Protesta en Bilbo contra los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide
Organizaciones vecinales y sociales de Bizkaia se manifiestan en el “Día Internacional contra la Pobreza”
Organizaciones vecinales y sociales de Bizkaia se manifiestan en el “Día Internacional contra la Pobreza”
erletxea.org.- La criminalización de la solidaridad y las personas en exclusión es ya una realidad en nuestra sociedad. El salto ocurrido en Pasaia y Donostia de una criminalización y racismo institucional, como el caso de Iparralde con las personas solidarias con las personas migrantes, al de concentraciones y batidas “barra de hierro en mano” convocadas desde “personas de bien” con un discurso racista y aporófobo y dando este discurso por bueno desde algunas instituciones como el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Donostia, es un salto que nos preocupa y mucho.
centredelas.org.- El informe “La Banca Armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina” pone el foco en el negocio de los bancos y las empresas de armas que se están lucrando de la ofensiva israelí sobre Gaza.
Ayer domingo se levaron a cabo multitudinarias manifestaciones en Valencia y en todas las islas Canarias contra la turistificación. En València al finalizar la manifestación han acampado en la Plaza Consistorial de València. Por su parte en Canarias ha habido una persona detenida que ha pasado la noche en comisaría y ha sido puesta en libertad hoy lunes.
En pocas palabras. 15-M Serranía de RONDA.- Un 30% de los españoles cree que la inmigración es el principal problema que hay en España, según los datos que reflejan el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado en este mes de septiembre, lo que la coloca por delante de los problemas políticos y del paro. Sin embargo, la mano de obra migrante es fundamental para el sustento de la agricultura europea, tareas que rechaza llevar a cabo la población local, las más duras, peligrosas o peor pagadas.
Alambique.- Este próximo 17 de octubre desde ALAMBIQUE invitamos a demandar el reparto de la riqueza como la única forma de conseguir la erradicación de la pobreza.
Activistas de Canarias contra el genocidio en Palestina, han procedido en el día de hoy a realizar una contundente acción simbólica de protesta contra la BANCA ARMADA, quemando banderas sionistas y de EEUU en las fachadas del BBVA, Banco SANTANDER y CAIXABANK en la calle Triana de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como colocando en sus puertas carteles con el siguiente contenido: “Este Banco financia con tu dinero el GENOCIDIO en GAZA Y LÍBANO”.
Alternativa Antimilitarista MOC - Las Palmas.- La jueza admite pruebas y testimonios tres años después de que la Delegación del Gobierno de Canarias impusiera una multa a la activista Koldobi Velasco Vulneración de derechos fundamentales, allá y acá.
ARAINFO Redacción.- Los países del Sur global sólo poseen el 31% de la riqueza mundial, a pesar de concentrar el 79% de la población mundial. Actualmente, más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo —con una capitalización bursátil de 13,3 billones de dólares— tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. Así lo advierte en un informe Oxfam que insta a la acción multilateral para impulsar un nuevo marco de fiscalidad internacional, la cancelación de la deuda pública y nuevas leyes de propiedad intelectual frente a futuras pandemias.
Movilización ante las dificultades que decenas de familias barakaldesas han expresado ante los servicios sociales para hacer frente a los pagos de hipotecas y alquileres de pisos e incluso de las habitaciones donde residen.7.678 familias demandan el acceso a una vivienda asequible. El alquiler medio en Barakaldo se sitúa en 880 euros y el acceso a una habitación llega hasta los 425 euros mensuales de media.
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- Decía Michel Foucault en su famoso libro Vigilar y Castigar que la prisión es “omindiscipliniaria”. Es decir, que ejerce una disciplina incesante y en todos los aspectos de la vida de las personas presas. Para las mujeres y disidencias encarceladas esta pasa por el control de casi todos los aspectos de su vida en reclusión, con reglas que regulan su actuar, rígidos horarios que deben cumplir, cuentas1 reiteradas, suprimiendo cualquier vestigio de individualidad. En este contexto, el ejercicio del poder disciplinario se caracteriza por la sumisión, subordinación e infantilización.
Sin duda nuestras compas de Berri Otxoak sintetizan en tres movilizaciones el momento en el que estamos viviendo. Unos servicios sociales "raquíticos" y saturados, unos equipos de gobierno de cualquier institución, bien local, provincial, autonómica, etc.. que recorta y recorta mientras sus sueldos son desorbitantes y como guinda de este “pastelón” está la criminalización de las personas excluidas hasta límites inconcebibles. Al final cuanta razón tienen, “no hay tanto pan para tanto chorizo”.
Koordinadora de Kolectivos del Parke.- 12h, Concentración Puerto de Valencia. 18h, Asamblea Informativa Plaza Vieja (de los sueños) del Parke 19h, Manifestación S. Agustín Valencia
En pocas palabras. 15-M RONDA.- Sólo Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Alphabet se reparten un valor de mercado de 7,74 billones de dólares, cifra que duplica el PIB de la India y si fuera un país en sí mismo, sería la tercera mayor economía del mundo, solo por detrás de EE.UU. y China. Si a este continente tecnológico sumamos archipiélagos que incluyen a Tesla o Netflix, la capitalización asciende hasta los 8,55 billones, el tamaño conjunto de Alemania, Francia e Italia.
30 de septiembre, 7, 14, 21, 28 de octubre y 4 de noviembre, 19-21 h.