Vertederos Humanos

CartelEn pocas palabras. 15-M Ronda.- En el mundo vivimos 8.090 millones de personas, pero quiénes no producen y consumen muy poco son arrojadas a los vertederos humanos del desarrollo capitalista, como las alrededor de 2.000 millones de personas (algo más del 25% de la población mundial), que en 2015, cultivaban lo que comían, construían sus propias casas y vivían sin hacer compras regulares en el mercado (Wikipedia); como las que se quedan sin trabajo, 191 millones, año 2023, según la OIT; como el 60% de la mano de obra mundial que la economía sumergida concentra según la OCDE; como las 5.000 millones de personas que desde 2020, se han empobrecido y 712 millones de personas que vivían en la pobreza extrema en todo el mundo (Oxfam Informe “Desigualdad S.A.”); como las personas inmigrantes internacionales que Europa y Asia acogían en el año 2022, alrededor de 87 y 86 millones respectivamente, sumando el 61% de la población mundial total de migrantes internacionales, según la ONU.

Juicio al aislamiento penitenciario

Imagen en una pared del Comandante Ramirodesinformemonos.org. Alicia Alonso- Los próximos 6 y 7 de febrero, tendrá lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica un juicio contra el Estado de Brasil, por las torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que sometió al preso de origen chileno, Mauricio Hernández Norabuena, durante el cumplimiento de su condena en Brasil en un régimen de confinamiento solitario.

Protestan en pañales contra los recortes, el despilfarro del TAV y el gasto militar

Momento de la concentración de denuncia. Ecuador-EtxeaProtestan ante el Gobierno Vasco en denuncia de los recortes, el gasto militar y el despilfarro en obras faraónicas. Ante la aprobación de los presupuestos para el año 2025 personas activistas antimilitaristas, en denuncia de la pobreza y contra el tren de alta velocidad se movilizan contra las insuficientes partidas presupuestarias dedicadas a revertir los recortes en sanidad, vivienda, prestaciones sociales y educación. Las organizaciones convocantes critican las partidas destinadas a las obras del tren de alta velocidad (TAV) y el gasto militar.

Barrios olvidados, espacios sin derechos humanos

Calle Federico Mayo Gayarre. Barrio de Los Pajaritos. Sevilla. Autor: CarlosVdeHabsburgo. Wikimedia Commons 15-M Ronda. En pocas palabras.- Andalucía sigue liderando las encuestas de población en riesgo de pobreza de todo el Estado español, así, 3,2 millones de personas de la población andaluza se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, lo que supone un 37,5 % del total de habitantes de la comunidad. Además, los municipios con menor renta per cápita del Estado español están en Andalucía, y los quince barrios más pobres de todo el Estado español, diez están en territorio andaluz, en tres capitales andaluzas, Sevilla, Córdoba y Málaga.

Desde el 6 de noviembre sin Ayudas de Emergencias Social y denuncia frente al Gobierno Vasco de Bilbo ante los recortes de Lanbide que vulneran los derechos humanos

Momneto de la concnetración de denuncia«Vacunación» en Barakaldo contra el virus de los recortes sociales. Desde hace un mes, en concreto el miércoles 6 de noviembre, y durante como mínimo 4 meses, no se tramita ya ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales.

Información contaminante

viñeta15-M Ronda. En pocas palabras.- Nunca ha habido tanta información en el mundo. Cada día se generan 2.5 quintillones de bytes, según la última cifra de 2020; 5.300 millones de personas tienen acceso a internet en el planeta en 2024, lo que equivale al 66% de la población mundial, y solo en Google se realiza 70.000 búsquedas cada segundo o 5.800 millones al día, mientras que más de 2.000 millones de personas envían a través de WhatsApp 100.000 millones de mensajes de texto, como media.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS