Acción contra la “BANCA ARMADA” en Las Palmas de Gran Canaria

Momento de la acciónActivistas de Canarias contra el genocidio en Palestina, han procedido en el día de hoy a realizar una contundente acción simbólica de protesta contra la BANCA ARMADA, quemando banderas sionistas y de EEUU en las fachadas del BBVA, Banco SANTANDER y CAIXABANK en la calle Triana de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como colocando en sus puertas carteles con el siguiente contenido: “Este Banco financia con tu dinero el GENOCIDIO en GAZA Y LÍBANO”.

El 1% más rico posee más riqueza que el 95% de la población mundial, mientras "la sombra de la oligarquía global se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas"

Los países del Sur global sólo poseen el 31 % de la riqueza mundial, a pesar de concentrar el 79 % de la población mundial | Foto: OxfamARAINFO Redacción.- Los países del Sur global sólo poseen el 31% de la riqueza mundial, a pesar de concentrar el 79% de la población mundial. Actualmente, más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo —con una capitalización bursátil de 13,3 billones de dólares— tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. Así lo advierte en un informe Oxfam que insta a la acción multilateral para impulsar un nuevo marco de fiscalidad internacional, la cancelación de la deuda pública y nuevas leyes de propiedad intelectual frente a futuras pandemias.

Protesta en Barakaldo en demanda del derecho a una vivienda digna

Momento de la movilizaciónMovilización ante las dificultades que decenas de familias barakaldesas han expresado ante los servicios sociales para hacer frente a los pagos de hipotecas y alquileres de pisos e incluso de las habitaciones donde residen.7.678 familias demandan el acceso a una vivienda asequible. El alquiler medio en Barakaldo se sitúa en 880 euros y el acceso a una habitación llega hasta los 425 euros mensuales de media.

Cárceles y patriarcado: control de la vida y los cuerpos

Cárceldesinformemonos.org. Alicia Alonso.- Decía Michel Foucault en su famoso libro Vigilar y Castigar que la prisión es omindiscipliniaria”. Es decir, que ejerce una disciplina incesante y en todos los aspectos de la vida de las personas presas. Para las mujeres y disidencias encarceladas esta pasa por el control de casi todos los aspectos de su vida en reclusión, con reglas que regulan su actuar, rígidos horarios que deben cumplir, cuentas1 reiteradas, suprimiendo cualquier vestigio de individualidad. En este contexto, el ejercicio del poder disciplinario se caracteriza por la sumisión, subordinación e infantilización.

Recortes en Servicios sociales, ”chorizos y chorizas” y criminalización de la pobreza

Protesta ante las insuficientes plazas convocadas en los servicios socialesSin duda nuestras compas de Berri Otxoak sintetizan en tres movilizaciones el momento en el que estamos viviendo. Unos servicios sociales "raquíticos" y saturados, unos equipos de gobierno de cualquier institución, bien local, provincial, autonómica, etc.. que recorta y recorta mientras sus sueldos son desorbitantes y como guinda de este “pastelón” está la criminalización de las personas excluidas hasta límites inconcebibles. Al final cuanta razón tienen, “no hay tanto pan para tanto chorizo”.

Los gigantes tecnológicos han despojados a los estados

ViñetaEn pocas palabras. 15-M RONDA.- Sólo Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Alphabet se reparten un valor de mercado de 7,74 billones de dólares, cifra que duplica el PIB de la India y si fuera un país en sí mismo, sería la tercera mayor economía del mundo, solo por detrás de EE.UU. y China. Si a este continente tecnológico sumamos archipiélagos que incluyen a Tesla o Netflix, la capitalización asciende hasta los 8,55 billones, el tamaño conjunto de Alemania, Francia e Italia.

“La base de la transformación social está en la calle, no en las instituciones”

foto

Nuestro compa Jipy nos ha dejado. Hemos bailado con él nuestro último Ska. Pero allá dónde esté nos volveremos a encontrar para seguir bailando sin parar.

Entrevista a Manolo Bayona y Jesús Arteaga (“Jipy”), activistas y miembros de la iniciativa Amnistía Social

Enric Llopis, Rebelión.-  La propuesta Amnistía Social reivindica, entre otros puntos, la supresión de todas las causas penales abiertas en los juzgados, que se deriven de protestas contra las políticas de recorte de los derechos laborales y sociales. También la derogación de la ley del menor, la de Extranjería y el cierre de los CIE; y la “erradicación de las prácticas policiales abusivas”, se trate de listas negras, montajes o torturas. Manolo Bayona, de 62 años, y Jesús Arteaga (“Jipy”), de 60, son activistas y miembros de la iniciativa Amnistía Social. No son pocas las organizaciones que plantean la necesidad de las “dos patas” en la lucha emancipadora: una en la calle y la segunda en las instituciones. Ellos anteponen la calle. Manolo Bayona participa en Baladre Internacional, coordinación de luchas contra la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas. “Jipy” dedica una parte de su tiempo al Projecte AU, iniciativa de economía solidaria y de autogestión de la Asamblea de Paradas y Precarias de CGT-Valencia. También es músico, en los grupos Skaparápid y Kanas Free (ulldtro).

Campos de tortura y exterminio en Gaza

Imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso Merino.- El genocidio en curso contra la población palestina por parte del ente sionista de ocupación nos está revelando los horrores más tremendos de los que son capaces seres pensantes. Precisamente en la negación de la humanidad a toda la población palestina reside la pérdida de humanidad de quienes están llevando a cabo este exterminio. Asistimos con impotencia cada día a nuevas atrocidades driblando el hecho inédito de que la prensa internacional tenga prohibido por parte de las fuerzas de ocupación acceder a Gaza, mientras el genocida Netanyahu se pasea por Estados Unidos pese a la orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional.

Una persona encerrada en León esperando resolución del INSS desde enero

Hospital del BierzoUna persona en León, está manteniendo un encierro intermitente en el ambulatorio de su pueblo a la espera de la resolución del INSS desde Enero sobre su invalidez. Ante el momento solo ha recibido silencio administrativo lo que le ha llevado a realizar este encierro ante su delicada situación de salud. Os dejamos una entrevista realizada por un compa a Fabero para Radio Pimienta.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS