Radiografía del genocidio en Gaza

viñetaEn pocas palabras. 15-M Ronda.- La guerra de Gaza es una de las guerras más mortíferas del siglo XXI. Un año de genocidio en Gaza deja 42.000 palestinos muertos incluidos casi 17.000 niñas y niños, 800 de ellos bebés de menos de un año, y más de 11.000 mujeres, según los datos del Gobierno gazatí (vinculado a Hamás), lo que equivale entre el 7% y el 9% de la población total de la Franja de Gaza.

Lanbide, Servicio Vasco de Empleo, condena a la pobreza a 8.030 personas trabajadoras vascas

Momento de la concentraciónEl Gobierno Vasco recorta a 8.030 personas trabajadoras en 100 euros su prestación mediante los recortes aplicados por Lanbide a los incentivos al empleo de la RGI. Lanbide sigue con su política de recortes al modificar la fórmula de cálculo de las cuantías de los denominados estímulos al empleo: 8.000 personas trabajadoras empobrecidas percibirán 100 euros mensuales menos aun estando en la misma situación de precariedad que hace un mes.

«Feminismo anticarcelario», con Alicia Alonso: vencer a la cárcel

Alicia en un momento de la charlacntvalladolid.es.- La distancia entre la imagen de la cárcel que se extiende en nuestra sociedad y la cárcel real es un tema de gran importancia. Muchas veces ni siquiera en los colectivos más concienciados se conoce esta brecha, en la cual pueden caer muchos de nuestros anhelos por un mundo que no nos destruya.

Movilización en Barakaldo contra los desahucios y por el derecho a una vivienda digna

Momento de la concentraciónEl sábado 09 de noviembre se ha cumplido el décimo segundo aniversario de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo Amaia Egaña, la cual se suicidó en el momento que iba a ser desahuciada de su vivienda.A lo largo de estos doce años 2.400 familias de Barakaldo han sido desalojadas de sus viviendas. En concreto, 179 familias han sido desahuciadas de sus casas en el trascurso de este último año.

Cuatro meses sin ayudas de emergencia social. Comitiva fúnebre en duelo por los derechos sociales

Momento de la denunciaDesde este miércoles 6 de noviembre, y durante como mínimo 4 meses, no se tramitará ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales. Decisión que se adopta en una localidad donde el 10’1% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave, 2.000 familias son atendidas por el Banco de alimentos y 100 personas duermen en sus calles.

¿Tuvieron históricamente los pueblos originarios cárceles?

Presos políticos mapuchesdesinformemonos.org. Alicia Alonso.- ¿Tuvieron históricamente los pueblos originarios cárceles? Con esta cautivante pregunta comienza la convocatoria realizada por el Lof Notxüko y la Red de apoyo al Machi Celestino Córdova a una “Marcha No + cárceles en Wallmapu”. Wallmapu es el nombre del territorio ancestral mapuche en el Sur del continente americano antes de la invasión chilena y argentina.

Una histórica manifestación en València exige la dimisión de Mazón y la depuración de responsabilidades

Imagen ofrecida por RTVE de la marcha de este sábdoSuperando de forma muy holgada una asistencia de más de 100.000 personas, la marcha de este sábado ha desbordado el centro de la capital del País Valencià con una destacada participación de vecinos y vecinas de toda la periferia de la ciudad, en especial de la zona del sur donde la DANA hizo estragos.

Desnudos ante el Gobierno Vasco en denuncia de la criminalización de la pobreza y por la aplicación de la Ley Mordaza a quienes denuncian los recortes sociales y el despilfarro en gasto militar

Momento de la concentraciónKakitzat.- En un contexto de crisis económica e incrementos alarmantes del coste de la vida la propuesta del Gobierno Vasco es impulsar la criminalización de la pobreza y aplicar la Ley Mordaza a los colectivos que denuncian las insuficientes partidas para sanidad, educación, vivienda o prestaciones sociales.

"Mientras continuemos en prisión el Gobierno seguirá siendo cómplice necesario de esta tragedia"

Cabecera de la manifestaciónarainfo.org.- Javitxu, Imad, Adrián y Daniel, cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza condenados a prisión tras ser detenidos en enero de 2019 en una manifestación contra la ultraderecha, han cumplido este sábado 194 días encarcelados. Cerca de 3.000 personas han salido de nuevo en las calles de la capital aragonesa para reclamar su liberación y exigir al Gobierno español de coalición –PSOE y Sumar– el indulto y la derogación de la Ley Mordaza.

Aquí también hay discursos y actos racistas y aporófobos

Rueda Prensa Kaleko Afari Solidarioakerletxea.org.- La criminalización de la solidaridad y las personas en exclusión es ya una realidad en nuestra sociedad. El salto ocurrido en Pasaia y Donostia de una criminalización y racismo institucional, como el caso de Iparralde con las personas solidarias con las personas migrantes, al de concentraciones y batidas “barra de hierro en mano” convocadas desde “personas de bien” con un discurso racista y aporófobo y dando este discurso por bueno desde algunas instituciones como el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Donostia, es un salto que nos preocupa y mucho.

«La Banca Armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina»

Portadacentredelas.org.- El informe “La Banca Armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina” pone el foco en el negocio de los bancos y las empresas de armas que se están lucrando de la ofensiva israelí sobre Gaza.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS