Próximo encuentro de Baladre del 17 al 19 de octubre 2025 en el País Valencià

CartelDurante los días 17 al 19 de octubre nos vemos en los territorios arrasados por la DANA para desarrollar nuestro encuentro y compartir, un año después, cómo están los territorios y colectivas afectadas. Decidimos realizar el encuentro entorno a la fecha del 29 de Octubre, como forma de compartir y de apoyar todo el esfuerzo y trabajo realizado durante este año tan duro para ellas y del que nos sentimos parte desde los inicios de Baladre hace ya más de 40 años.

Sonríe y lucha

Amanecerhalabedi.eus. Isa Alvarez.- Inicio de curso después de un verano en el que la cosecha de cereal ha sido más que aceptable. Tras unos años complicados, este año ha traído un poco de alegría a algunos campos. Y qué falta hace, la alegría, para los campos o para quien sea.

Los cruceros un turismo de basura

ImagenEn pocas palabras. 15M Ronda.- El turismo de cruceros, 34,6 millones de pasajeros por todo el mundo en 2024, generó un impacto económico global de 168.600 millones de dólares (160.000 millones de euros) en 2023. Los 214 cruceros que navegaron por aguas europeas en 2023 tuvieron un impacto climático considerable, equivalente a 50.000 vuelos entre París y Nueva York.

Reparto de cientos de pinchos de chorizo contra la política social del equipo de gobierno municipal

imagenEn el marco de las fiestas del barrio barakaldés de Rontegi “txorizada popular contra los recortes”. Esta iniciativa surge para denunciar que Barakaldo deja a familias vulnerables sin ayudas sociales, mientras la espera se prolonga más de nueve meses: pasados 9 meses las ayudas en algunos casos aún no han sido tramitadas ni abonadas, lo que supone un retraso inaceptable que castiga a quienes más lo necesitan.

¿A quién culpar? El populismo punitivo y el «problema de la inmigración»

Portadazonaestrategia.net. Albert Sales.- En el actual contexto político el populismo punitivo y la radicalización xenófoba se han convertido en elementos centrales de las estrategias electorales, especialmente por parte de las extremas derechas que vinculan inmigración con delincuencia. El alarmismo securitario explota miedos sociales alimentados por la precarización, la desigualdad y la sensación de inseguridad.

Abre el nuevo curso, y ya son 28, de la oficina de información alternativa de las prestaciones sociales de Barakaldo haciendo el balance del pasado curso

Delante de la oficina de información alternativa de las prestaciones sociales de BarakaldoAl llegar estas fechas hay cosas que se convierten en estacionales, la vuelta al cole y al empleo, el otoño, o lo que queda de él, y la reapertura de la oficina de información alternativa de las prestaciones sociales de Barakaldo. Con esta serán ya 28 los años que llevan desde Berri Otxoak abriendo este recurso social. Y como ya es habitual lo presentando el balance del año pasado.

El suport mutu, pedra angular per sobreviure a la dana

 Aparador del supermercat popular d'Alfafar on es reparteixen els aliments | Jorge Fabregat directa.cat. Marina Segura Blay.- Quasi un any després de la riuada del passat 29 d'octubre, el supermercat popular del barri d’Orba d'Alfafar entrega un centenar de bosses d’aliments setmanals al veïnat més vulnerable. Els punts de repartiment al marge de les institucions han esdevingut imprescindibles per a intentar pal·liar els efectes de la catàstrofe.

Hacia economías diversas y autónomas

Imagen: Matthias Gerung – Ottheinrich-Bibel, Bayerische Staatsbibliothek, Cgm 8010, Jabetza PublikoaLa Economía Social Transformadora y la nueva Edad Media de Joseba Gabilondo

Óscar García Jurado. etzi.pm.- Joseba Gabilondo plantea la necesidad de movilizar una nueva manera de pensar. Y para ello nos lleva a la Edad Media, distinguiendo dos momentos. El primero, el momento inicial bárbaro y diverso, que provocó la caída del Imperio Romano. El segundo, más tardío, protagonizado por un feudalismo aristocrático y elitista. El autor nos plantea que en la actualidad podemos contemplar simultáneamente las dos, lo que convierte a dicha época en una referencia histórica insoslayable. Y del mismo modo que las contemplamos las dos, en un futuro próximo se decidirá cuál de ambas se impondrá.

Programa Especial: Cobertura en directo en apoyo a la Global Sumud Flotilla

Barco de la Flotillaradioalmaina.org.- Retransmisión en directo del domingo 31 de agosto de la salida y el avance de la flotilla Global Sumud, que zarpó desde el puerto Moll de la Fusta en Barcelona. Ante el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza y el genocidio ininterrumpido contra su población, esta flotilla pretende ser un medio más de presión para que el Mediterráneo sea un mar de solidaridad.

Insumisión en Israel: la prensa europea invisibiliza la red antimilitarista Mesarvot

Manifestación insumisa en Israel

mambru.info.- Pese a constatar que, en la oposición de una pequeña parte de la juventud israelí a ser reclutada, «el movimiento de rechazo, según los activistas, está creciendo» (aunque, en palabras del periodista que «informa», «lejos del alcance a la opinión pública») el ahora digital diario británico «liberal» «The independent» se las arregla para, en un artículo de más de 1300 palabras, evitar mencionar en todo momento a la red de insumisión en Israel «Mesarvot»

Que se apague la luz

Don Quijote y molinos eólicosIsa Álvarez Vispo.- Retardista es el nuevo adjetivo-insulto de moda entre los señores de izquierdas, que se dicen ecologistas y que pretenden construir la transición energética a golpe de placa fotovoltaica y molino eólico. China humedece los sueños de todas estas personas cuando muestra sus “campos solares” y da datos de cómo electrifica su energía. Es como si la mezcla de China, tecnología y verde fuera la nueva viagra para algunos señores de izquierdas que quieren arreglar el planeta desde sus acomodadas torres construidas en medio del asfalto. El objetivo está claro, bajar las emisiones que llevan al calentamiento global, para ello la fórmula es cambiar las fuentes de energía a otras más renovables y hasta ahí estamos de acuerdo.

Kit de emergencias

Dos personas abrazandosehalabedi.eus. Isa Álvarez Vispo.- En este contexto de catástrofe continua que nos rodea, empiezan a verse actuaciones con el objetivo de estar preparadas para lo peor, aunque ni siquiera podamos ni queramos imaginar qué es lo que eso significa. El capitalismo, que es realmente el padre (que no la madre) de todas las catástrofes hace también sus tareas y como siempre genera nichos de mercado para seguir enriqueciéndose de las desgracias ajenas.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS