XXII. Marcha por Ezkerraldea: Gasto Militar y contra la precariedad

Momento de la Marcha por EskerraldeaCientos de personas se unieron el 14 de junio a la XXII Martxa por Ezkerraldea, que se realizó desde Sestao a Santurtzi, para expresar su rechazo al gasto militar, la creciente carestía de la vida y las dificultades económicas que enfrentan miles de familias en Ezkerraldea.

Esta movilización, que busca visibilizar la precariedad y los recortes sociales, fue organizada por 25 colectivos sociales, políticos y sindicales, incluyendo al Movimiento de Pensionistas y la plataforma BOPA, entre otros grupos comprometidos con la defensa de la sanidad pública y el apoyo a Palestina.

¡La margen izquierda en marcha! Sin gastos militares, sí a la inversión social!

En un contexto global en el cual las guerras y el belicismo se encuentran en auge, y ante el aumento de los gastos militares generalizado, desde las asociaciones y sindicatos que impulsamos la “Martxa por Ezkerraldea” queremos mandar un mensaje claro y conciso: NO AL GASTO MILITAR, SÍ A LA INVERSIÓN SOCIAL!

Por ello, no podemos dejar de denunciar el genocidio que se está cometiendo en Gaza y Palestina, al que se debe poner fin de manera urgente. No podemos permitir que sigan haciendo negocio a costa de un genocidio. Lo que para algunos es un simple tablero de juego geopolítico, para otras supone la pérdida de miles de vidas humanas y el sometimiento de personas y pueblos a la precariedad y miseria más absolutas.

La Margen Izquierda, y el conjunto de Euskal Herria, ya se pronunció en contra del militarismo con el NO a la OTAN en 1986: 39 años después lo seguimos reivindicando. El aumento del gasto militar conlleva de manera inevitable el recorte en gastos sociales, algo que la población de Ezkerraldea ha sufrido y sufre actualmente.

El sistema capitalista y neoliberal, tanto a nivel de Euskal Herria como europeo, ha puesto en el centro de sus políticas el aumento del gasto militar y las subvenciones a las fábricas de armas y ejército. Decisión política que conlleva recortes en las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajador; y que afectan especialmente a persona que están en situación de mayor vulnerabilidad, como lo son las mujeres* o las personas migradas.

Queremos también denunciar el auge y la extensión de la precariedad en Ezkerraldea: la aparición de gigantes centro comerciales y plataformas logísticas, la privatización se los servicios públicos, la temporalidad o la estatalización, por ejemplo, someten a condiciones de miseria a la clase trabajadora de la Margen Izquierda.

La muestra de ello es el caso de las personas trabajadoras de MFS en Trapagaran. La lucha de estas 107 personas afectadas es un claro ejemplo de la lucha que día a día llevan a cabo miles de personas trabajadoras en Ezkerraldea para mantener los puestos de trabajo de la comarca.

Las personas que vivimos y trabajamos en Ezkerraldea exigimos a las instituciones que no se destine ni un euro al gasto militar y sí a garantizar el derecho a la vivienda; el acceso a una educación y sanidad universal, gratuita y de calidad; un sistema público de cuidados; unos servicios sociales comunitarios; y unos salarios y pensiones dignas para todas las personas.

En esta lucha contra la precariedad, la reivindicación de un Salario y Pensiones mínimas para Hego Euskal Herria es indispensable. Desde la Margen Izquierda reivindicamos la capacidad de poder decidir aquí cuáles queremos que sean nuestros salarios y pensiones para poder desarrollar una vida digna basándose en la realidad que vivimos.

Por todo ello, la movilización es imprescindible. Seguiremos combatiendo al capital desde nuestras organizaciones y movimientos sociales hasta conseguir un nuevo marco en el que la vida digna de todas las personas sea el centro de cada decisión.

Etiquetas: