XXII. Marcha por Ezkerraldea: Gasto Militar y contra la precariedad
Cientos de personas se unieron el 14 de junio a la XXII Martxa por Ezkerraldea, que se realizó desde Sestao a Santurtzi, para expresar su rechazo al gasto militar, la creciente carestía de la vida y las dificultades económicas que enfrentan miles de familias en Ezkerraldea.

Iniciativa para presentar el balance de las personas que en Barakaldo han realizado la objeción fiscal y los recursos retraídos al gasto militar en apoyo al proyecto del colectivo feminista “Argitan”.
Protesta contra el gasto militar, la guerra, el genocidio del pueblo palestino y en apoyo a la objeción fiscal ante la oficina de la Hacienda Foral de Barakaldo.
Decimosexta marcha ciclista contra la guerra, el gasto militar y las fábricas de armas vascas.
KAKITZAT, Koordinakunde Antimilitarista.- El 20 de febrero se conmemoró el 35 aniversario del inicio de la campaña de insumisión al servicio militar obligatorio y la prestación social sustitutoria.
sinkuartel.org.-
Protestan en pañales ante el Gobierno Vasco en denuncia de la criminalización de la pobreza y por la aplicación de la Ley Mordaza a quienes denuncian los recortes sociales y el despilfarro en gasto militar y obras faraónicas.
Juan Carlos Rois, 

Alambique.- Después de la crisis sanitaria, económica y social, en la que aumentó la presencia del ejército y el control social en nuestra vida cotidiana, el conflicto bélico en Ucrania ha servido de coartada para normalizar la resolución de conflictos de manera violenta y la guerra y el militarismo como las únicas herramientas de seguridad humana.
Bajo el lema «No des de comer al militarismo» protesta contra el gasto militar, la guerra y en apoyo a la objeción fiscal ante la oficina de la Hacienda Foral de Bizkaia, en Barakaldo.
Félix Placer Ugarte. Teólogo.-No se trata de una película de ficción, sino de una realidad histórica y actual que se inicia durante la prehistoria en Mesopotamia (s. XXIV a.c.) cuando los acadios invadieron ciudades-estado sumerias e impusieron el primer imperio que los dominó y sometió. Desde entonces el proceso de relación política entre pueblos ha sido una permanente lucha por la hegemonía de unos sobre otros. 
Con entrevistas para acercarnos a ese derroche con Quique y Pere del Centre Delás y con Juan Carlos Roig, investigador vinculado al movimiento antimilitarista.