XXII. Marcha por Ezkerraldea: Gasto Militar y contra la precariedad
 Cientos de personas se unieron el 14 de junio a la XXII Martxa por Ezkerraldea, que se realizó desde Sestao a Santurtzi, para expresar su rechazo al gasto militar, la creciente carestía de la vida y las dificultades económicas que enfrentan miles de familias en Ezkerraldea.
Cientos de personas se unieron el 14 de junio a la XXII Martxa por Ezkerraldea, que se realizó desde Sestao a Santurtzi, para expresar su rechazo al gasto militar, la creciente carestía de la vida y las dificultades económicas que enfrentan miles de familias en Ezkerraldea. 

 La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” y la “plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak” denuncian ante la oficina de Lanbide en el barrio bilbaino de Miribilla los recortes y la criminalización en el acceso a los derechos sociales.
La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” y la “plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak” denuncian ante la oficina de Lanbide en el barrio bilbaino de Miribilla los recortes y la criminalización en el acceso a los derechos sociales. 
 kaosenlared.net
kaosenlared.net Ante la firma entre Gobierno Central y Gobierno Vasco para el traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) denunciamos que Lanbide ha incumplido la legislación, los procedimientos y reglamentos de gestión y acceso al IMV desde hace casi 2 años.
Ante la firma entre Gobierno Central y Gobierno Vasco para el traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) denunciamos que Lanbide ha incumplido la legislación, los procedimientos y reglamentos de gestión y acceso al IMV desde hace casi 2 años.  15-M RONDA. En pocas palabras.- La Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2019, publicada por el INE, refleja la necesidad imperiosa de aumentar los sueldos en nuestro país, puesto que el salario más frecuente en 2019 fue tan solo de 18.490 euros brutos, un 24,2% inferior al salario medio (24.395 euros al año).
15-M RONDA. En pocas palabras.- La Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2019, publicada por el INE, refleja la necesidad imperiosa de aumentar los sueldos en nuestro país, puesto que el salario más frecuente en 2019 fue tan solo de 18.490 euros brutos, un 24,2% inferior al salario medio (24.395 euros al año).  Nos hemos concentrado frente a Lanbide para escenificar el entierro de derechos sociales que supone la gestión actual del IMV, que esta provocando que centenares de expedientes aún están sin resolver a pesar de haber pasado ya un año de la implantación de esta prestación.
Nos hemos concentrado frente a Lanbide para escenificar el entierro de derechos sociales que supone la gestión actual del IMV, que esta provocando que centenares de expedientes aún están sin resolver a pesar de haber pasado ya un año de la implantación de esta prestación.  Protesta ante la negativa del equipo de gobierno a concretar y reabrir el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. 3.100 familias de Barakaldo esperan el día que dará comienzo a la reapertura del plazo de solicitudes para acceder a las ayudas de emergencia. Al retraso en la reapertura del plazo se le añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) que puede superar los siete meses hasta la percepción de la ayuda. La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia provoca una falta de recursos suficientes para cubrir las necesidades más básicas de las familias barakaldesas durante casi un año.
Protesta ante la negativa del equipo de gobierno a concretar y reabrir el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. 3.100 familias de Barakaldo esperan el día que dará comienzo a la reapertura del plazo de solicitudes para acceder a las ayudas de emergencia. Al retraso en la reapertura del plazo se le añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) que puede superar los siete meses hasta la percepción de la ayuda. La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia provoca una falta de recursos suficientes para cubrir las necesidades más básicas de las familias barakaldesas durante casi un año.  Asdecoba
Asdecoba Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.
Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.  Denunciamos que el Ayuntamiento niega ayudas sociales a una madre desempleada con un bebé de 10 meses. La plataforma protesta ante el edificio consistorial con 100 platos vacíos bajo el lema ‘Tenemos hambre de derechos sociales’. La mujer se ha quedado en el paro durante la pandemia y tiene dificultades para hacer frente a los gastos de alimentación y alquiler. Este caso se une al de otra familia con una niña de 9 años que vive en una habitación cuya renta no puede ya abonar.
Denunciamos que el Ayuntamiento niega ayudas sociales a una madre desempleada con un bebé de 10 meses. La plataforma protesta ante el edificio consistorial con 100 platos vacíos bajo el lema ‘Tenemos hambre de derechos sociales’. La mujer se ha quedado en el paro durante la pandemia y tiene dificultades para hacer frente a los gastos de alimentación y alquiler. Este caso se une al de otra familia con una niña de 9 años que vive en una habitación cuya renta no puede ya abonar.  Feministas caracterizadas de Superheroínas protestan ante Lanbide contra la precariedad y la pobreza y exigen ante este 8 de marzo “empleo digno y derechos sociales para las mujeres”.
Feministas caracterizadas de Superheroínas protestan ante Lanbide contra la precariedad y la pobreza y exigen ante este 8 de marzo “empleo digno y derechos sociales para las mujeres”.  mrafundazioa.eus.-
mrafundazioa.eus.- Se ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.
Se ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.  Asociaciones de mujeres, pensionistas colectivos sociales se movilizan contra la precariedad de miles de mujeres en la Margen izquierda y en apoyo a la huelga general del 30 de enero.
Asociaciones de mujeres, pensionistas colectivos sociales se movilizan contra la precariedad de miles de mujeres en la Margen izquierda y en apoyo a la huelga general del 30 de enero. 