Trabajo y empleo en situaciones de precariedad

foto AsdecobaAsdecoba.- La situación del empleo y del trabajo del que aquí hablamos la referimos a colectivos y personas que vienen de espacios criminalizados y empobrecidos como la cárcel, o que vienen de situaciones de empobrecimiento, o que vienen de la inmigración “sin papeles”, o de situaciones de enfermedad, o de situaciones derivadas de las llamadas “crisis” del Sistema socio – económico que vivimos, (parados y paradas de larga duración o todas las personas y colectivos que conforman la llamada exclusión social y que han quedado tiradas en la precariedad).

Análisis Social. ¿Qué pasa con las pensiones?

fotoObservatorio Social Serranía de Ronda.- Dónde el Gobierno dice “recomendaciones”, las personas jubiladas decimos “recortes de las pensiones”. Las mentiras sobre la crisis del sistema de pensiones. Nos mienten cuando hablan de las bondades de las pensiones privadas. Las verdaderas razones del ataque a las pensiones públicas. El cuento del factor de sostenibilidad de las pensiones. Los Planes de Pensiones de las Empresas.

4500 viviendas más inscritas durante 2020 en Canarias como alquiler vacacional a pesar de la caída del turismo por la pandemia

cartelAsamblea Canaria Reparto de Riqueza.- Canarias cuenta con el doble de viviendas destinadas al turismo que a fines sociales. Esta pandemia por fin ha hecho visible a ojos de todas lo que algunas organizaciones del movimiento social en las islas llevábamos ya un tiempo denunciando, que el turismo es uno de los sectores económicos que nos sigue expoliando, explotando, acabando con nuestra riqueza cultural y sumiéndonos en la pobreza al más puro estilo del sistema económico colonial y caciquil que lo mantiene.

El Ayuntamiento de Barakaldo se salta la normativa con las AES

Momento de la acciónProtesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.

“Necesidad de mejora urgente”: Hasta Oxfam-Intermón afea la gestión de Escrivá del Ingreso Mínimo Vital

foto:kaosenlaredPor Fátima Martín. Kaosenlared.- Hasta Oxfam-Intermón ha afeado la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por parte del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. “Es importante ampliar la cobertura del Ingreso Mínimo Vital y asegurar que llegue urgentemente a las personas que lo necesitan”. Es la primera recomendación que hace la ONG en su reciente informe ‘Superar la pandemia y reducir la desigualdad. Cómo hacer frente a la crisis sin repetir errores’.

85 Organizaciones firmantes: El gobierno traslada a las personas migrantes a las raíces, con cuatro alertas por temporal, y en condiciones infrahumanas

cartelAsamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza.- El traslado de migrantes a Las Raíces se está produciendo en estos momentos, en medio de una tormenta de granizo que además cuenta con cuatro alertas oficiales por lluvia, viento, nieve y tormenta eléctrica.

¿Reto demográfico o reto democrático?

fotografíaPel furaquín del tiestu.- Hace unos días el Comisionado del Reto Demográfico por Asturies, Jaime Izquierdo, me expulsaba de la página que gestiona -La casa de mi padre- después de increparme -según definición del DRAE- en privado a través de la misma red social, por intentar poner encima de la mesa con educación y proporcionalidad que, en definitiva, no podemos poner al zorro a cuidar del gallinero: nada nuevo.

Radiografías de las desigualdades

Radiografías de las desigualdadesObservatorio de la Ciudadanía de Ronda.- La serie “Radiografías de las desigualdades” del Observatorio Social de la Serranía de Ronda, tiene por finalidad, a través de captar imágenes fijas de nuestra realidad, denunciar las injusticias y los abusos del poder de una élite cuyo incremento de sus beneficios y de su lucro prevalece sobre el interés general y suplanta al bien común.

El ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES)

Momento de la concentraciónEl ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES). El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. Este año el equipo de gobierno local ha decidido mantener cerrado indefinidamente el plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia (AES).

La casa de los líos. Un ejemplo de política social idiota.

imagenUn ejemplo de política social idiota (1)

El pasado 27 de enero hemos vivido el último capítulo de una serie surrealista donde las administraciones muestran una vez más su incapacidad para atender las situaciones de vulnerabilidad. Esta situación es una de las más surrealistas que nos hemos encontrado en estos dieciocho años como colectivo de lucha contra la exclusión.

Lo que no quieren que leas... La casa Karakol. Historia de una microvictoria

cartelZambra Málaga.- El muro empezó agrietarse, hace mucho, hace más de 20 años, cuando Zambra Málaga decidió conscientemente hacer vida en Palma-Palmilla. Un distrito marginado, el 7º más “chungo” de to el estao español según las estadísticas oficiales, por el ayuntamiento y que sirve bien a una idea urbanística de ciudad escaparate donde los barrios periféricos son un vertedero de aquello que la reluciente costa y el centro histórico expulsa a través de la turistificación.

‘Feministas por los derechos de las personas trans’: manifiesto por un movimiento interseccional

Foto: Mika Baumeister.arainfo.org.- El manifiesto, titulado “Feministas por los derechos de las personas trans”, ha sido suscrito por colectivos del movimiento feminista de todo el Estado, en Aragón ya lo han firmado la Towanda, la Asamblea Transfeminista Val de Benás, el Colectivo de Mujeres Feministas de Uesca, la Fundación de los Comunes Zaragoza y SOMOS LGTB+, entre otros.

Urge un cambio en las políticas públicas para frenar el turismo insostenible en las ciudades

portada informeecologistasenaccion.org.- Con el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra el 31 de octubre del pasado año 2020, finaliza Octubre Urbano y Ecologistas en Acción hace público el informe ‘Turismo en ciudades’. El estudio desarrolla los aspectos del turismo en la ciudad y los impactos en el medio urbano de las actividades turísticas.

Recorte en la RGI a las familias monoparentales

Momento de la concentraciónOrganizaciones feministas y por los derechos sociales protestan por el recorte de la RGI a las madres con bebés mayores de 24 meses. Una mujer con una criatura de 25 meses que se haya quedado en paro durante la pandemia y haya tenido que volver a convivir con sus familiares, ya no puede solicitar la renta de garantía de ingresos (RGI). El Gobierno Vasco (Lanbide) reconocía este derecho hasta ahora, por un plazo de 12 meses prorrogables por un año más. Los colectivos sociales exigen la rectificación y explicaciones en el Parlamento Vasco.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS