La codicia mueve el mundo

viñetaEn pocas palabras. 15-M Ronda.- Hay sectores de población privilegiados “élites” que construyen su “estar a salvo” a costa de millones de personas y territorios. Desde 2015, un uno por ciento de la población mundial acumula más patrimonio y riqueza que el 99 por ciento restantes.

“La idea de gobernar a otros no entra en el universo de las ideas zapatistas”

 Fuentes: RebeliónEntrevista al periodista Raúl Zibechi, autor de Los pueblos rompen el cerco. Tiempos de Colapso II.

rebelion.org. Enric Llopis.-Las comunidades Munduruku denunciaron el 27 de mayo, en un comunicado urgente, que mineros ilegales estaban perpetrando invasiones y ataques -contra casas y personas- en sus territorios de la Amazonía brasileña.

No somos números. Encuentro de personas afectadas por la gestión del salario social

cartel11 de Junio a las 11:00 delante de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, calle Charles Darwin s/n ,Oviedo.

Ante la situación de abandono en la que se encuentran las personas en una situación de mayor precariedad económica y vulnerabilidad social en su trato con la Consejería de Derechos y Bienestar Social, desde el colectivo de lucha contra la exclusión a ALAMBIQUE estamos impulsando una serie de acciones, entre ellas este encuentro de personas afectadas, con las que denunciamos.

El último borrador de la RGI presentado por Idoia Mendia, ahonda aún más en los recortes

Momento de la concentraciónNos hemos concentrado esta mañana para exigir que se retire el nuevo borrador de la ley por la que se sustentara la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Personas «viviendo» en estancias de cartón denuncian los nuevos recortes que promueve Idoia Mendia, Consejera de Empleo y Trabajo, en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

Encuentro ECORED Aragón 2021, Andorra 12 de junio

cartelEn los últimos meses hemos visto como nuestros vecinos y vecinas asumían un consumo de cercanía por imperativo logístico fruto de la situación COVID y cómo crecía la valoración del comercio y del producto local sostenible integralmente, frente a la caída del gran tejido de distribución de supermercado, poniéndose en valor la necesidad de acercar el tejido productivo a nuestras casas, mediante un consumo también crítico y transformador, responsable en la práctica y no solo en el marco teórico.

Juani Ruiz: proceso sin garantías a la cooperación humanitaria

Cartel colocado en las calles de Beit Sahour, ciudad cercana a donde trabajaba la cooperante Juana Ruizblogs.publico.es. Begoña Lalana Alonso. Abogada y portavoz de la familia de Juani Ruiz.- El tercero de los doce juicios de Nuremberg juzgó a 16 jueces y juristas por crímenes de guerra. Se les acusó de aplicar un derecho extremadamente injusto, que, a su vez, contribuyó a la perpetración de crímenes contra la humanidad.

Iniciativa contra el gasto militar y en apoyo a la Objeción Fiscal

Momento de la concentraciónIniciativa contra la guerra, el gasto militar y en apoyo a la Objeción Fiscal.

En el “Día Internacional de las Mujeres contra la Guerra” iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares. Denuncia del incremento de los recursos que las instituciones destinan al militarismo frente a la actual realidad de recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o acceso a una vivienda digna.

Diez años del 15-M: de la indignación a la rabia

viñeta15-M RONDA. En pocas palabras.- A partir de la indignación de cuarenta personas que decidieron la noche del 15 de mayo de 2.011 acampar en la Puerta del Sol de forma espontánea, se produjeron una serie de protestas pacíficas por toda España que tuvo eco en todo el mundo, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, llevando a cabo medidas para mejorar el sistema democrático.

El Ararteko ha abierto un expediente contra el Ayuntamiento por gestión irregular de sus prestaciones

Momento de la concentraciónDenunciamos los «trapos sucios» de la gestión que el Ayuntamiento de Barakaldo realiza con las Ayudas de Emergencia Social (AES). La ausencia de resguardo por la entrega de la documentación exigida o por la justificación del gasto de las ayudas deja a la familias solicitantes indefensas ante la vulneración de sus derechos.

La consciencia perversa: violencia luz de gas en entornos “de izquierdas”

Ilustración Núria Frago. pikaramagazine.compikaramagazine.com. Beatriz Villanueva Martín y Laura Poch Riquer.- A través de testimonios de mujeres, nos sumergimos en la telaraña de esta violencia psicológica en entornos activistas, terapéuticos, artísticos o espirituales. Violencia ejercida por hombres supuestamente conscientes y sensibilizados. Nos pillasteis a contrapié. Eso no lo esperábamos.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS