Imágenes del colapso: el volcán de La Palma

carteljornada.com.mx. Raúl Zibechi.- Para la pequeña población de la isla La Palma (84 mil habitantes), la erupción volcánica es lo más parecido al colapso de sus vidas, que dura ya varias semanas y al parecer se extenderá por meses. La reacción de las diversas clases sociales y del Estado español pueden sernos de utilidad para anticipar lo que sucederá en los colapsos que, inevitablemente, nos van a afectar.

No al pacto secreto social sobre las pensiones

viñetaEn Pocas Palabras. 15-M RONDA.- En España, en septiembre de este año, había cerca de diez millones de pensionistas, y el total del gasto en pensiones para el año 2021 está estipulado en 163.000 millones de euros. Aunque la pensión media es de 1.037 €, hay 5,6 millones de pensionistas, que representan el 58% del total, esto es, más de la mitad, por debajo del salario mínimo interprofesional, 950€, antes de la subida de hace un mes en 965 €.

Por el derecho a la vivienda

imagenAnte la falta de una política eficaz y real por parte del consistorio Barakaldes para dar respuesta a la grave problemática de la vivienda que se da en el pueblo, nos hemos concentrado delante del ayuntamiento una vez más, para exigir que se pongan todas las medidas materiales y administrativas para dar respuesta a la difícil situación por la atreviesan centenares de familas barakaldesas.

 

Cuatro meses sin AES. El Ayuntamiento de Barakaldo suspende ilegalmente durante cuatro meses la tramitación de ayudas sociales

imagenEn protesta contra la suspensión ilegal de la tramitación de las ayudas de emergencia social nos hemos concentrado delante del ayuntamiento, durante la celebración del pleno municipal. El próximo 21 de octubre se cierra el plazo de solicitudes para el acceso a las prestaciones económicas municipales: las familias con dificultades para cubrir sus necesidades básicas no podrán demandar durante cuatro meses ningún tipo de ayuda.

Con el temporal de lluvia y viento pisando los talones arranca la Marcha a Glasgow

imagenarainfo.org. Carlos Buj.- Con el temporal de lluvia y viento pisando los talones este sábado ha arrancado en la ciudad inglesa de Portsmouth la Marcha a Glasgow, que caminará durante un mes hasta la Cumbre del Clima (COP26) cuyo inicio está previsto para el 1 de noviembre en la ciudad escocesa.

Concentración de homenaje y denuncia. Protesta contra las consecuencias del deterioro de los servicios sociales y socio-sanitarios

imagenMovilización de denuncia ante los servicios sociales de Barakaldo en el contexto del fallecimiento de un vecino de Gasteiz tras la decisión de Osakidetza de no proceder a operarle ante una dolencia de corazón alegando que al no disponer de una vivienda, no podría hacer un post-operatorio adecuado.

Venimos a escuchar cómo luchan y cómo piensan: La Extemporánea zapatista en Viena

Imagendesinformemonos.org. Taller Ahuehuete.- El martes 14 de septiembre de 2021, el Subcomandante Insurgente Moisés ofreció unas palabras a su llegada junto al primer grupo aerotransportado de la Delegación Extemporánea del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a Viena, Austria.

Miles de personas se unen al grito: “Gobierne quien gobierne, el clima se defiende”

Imagenecologistasenaccion.org.- El pasado 24 de septiembre, respondiendo a la llamada de Día de Acción Global por el Clima convocada por Fridays for Future, miles de personas salen a las calles en más de una veintena de municipios. Las acciones refuerzan la demanda ciudadana de una sentencia judicial valiente que atienda a la gravedad de la crisis climática.

A pesar de la moratoria los desahucios siguen subiendo: 11.571 en este segundo trimestre

Imagen. Kaosenlared.netkaosenlared.net. La PAH.- Recién publicados los datos del Poder Judicial sobre los desahucios durante el segundo trimestre de 2021, se sigue constatando la ineficacia de la moratoria decretada a raíz de la COVID-19. Lejos de reducirse el problema, los desahucios siguen en aumento, como llevamos avisando que pasaría desde marzo de 2020.

El capitalismo desquiciado: los tiburones financieros frente a la pobreza global

Foto: Rebeliónrebelion.org. Enric Llopis.- Alfredo Apilánez participa en el curso 'El mundo después de la pandemia', de la Academia de Pensamiento Crítico y la FIM.

La COVID se ha extendido por un planeta ya atravesado por la pobreza y las desigualdades. El informe de Oxfam ‘El virus de la desigualdad’, publicado en enero, apunta que cerca de la mitad de la población mundial tiene que sobrevivir con menos de 5,5 dólares diarios.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS