Cañada Real, falta luz eléctrica… o faltan derechos humanos

Manifestación en la Cañada15-M RONDA. En pocas palabras.- La Cañada Real está poblada desde hace más de 60 años a una distancia de 14km del centro de Madrid. Desde hace más de cinco meses, más de 4.500 personas, de ellas 1.800 niños y niñas, carecen de un derecho básico como es el suministro eléctrico en un contexto de pandemia, del frío invierno y de sus temperaturas extremas acentuadas por la borrasca Filomena.

La campaña Banca Armada denuncia las inversiones en armamento de Bankia en su última Junta accionista

Banca armadakaosenlared.net. Centre Delàs d'Estudis per la Pau.- Maria Fraile, activista de la Campaña Banca Armada, ha denunciado las inversiones de Bankia en Indra, empresa que desarrolla electrónica militar que se utiliza en la guerra del Yemen. La campaña también ha recordado los vínculos de Bankia con MAXAM, una de las empresas de explosivos militares más grandes del mundo.

Tapian la sede del BBVA en Bilbao para denunciar que sus beneficios “están bañados en sangre”

Momento de la acciónecuadoretxea.org.- Activistas del KEM-MOC señalan a este banco por destinar 4.450 millones de euros a la financiación de la industria armamentística de empresas como por ejemplo General Dymamics, Leonardo, Indra, Airbus, Aecom, Honeywel, Navantia o Maxam.

Nace un sindicato de personas sin hogar en Barcelona: "No puede haber gente que duerma en la calle con 13.000 pisos vacíos"

Albert, Fran, Nico y Lluís (de izquierda a derecha y de arriba a abajo) son cuatro de los fundadores de la nueva organización XAVIER JUBIERREeldiario.es. Germán Aranda Millán.- La nueva plataforma se manifestará este jueves frente a la Generalitat y el Ayuntamiento para pedir soluciones estructurales para los 2.700 sin hogar de la capital catalana.

Comunicado de la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes sobre el Campamento de Las Raíces, en Tenerife

Foto: Asamblea de apoyo a migrantes en TenerifeDenunciamos la situación que se vive en el Campamento de Personas Migrantes de Tenerife de “Las Raíces”, situado en La Laguna. Desde hace más de un mes, unas 1500 personas (entre ellas alrededor de 50 menores) se encuentran retenidas en este sitio inhóspito, al norte de Tenerife. Les tienen retenidos en una de las zonas más frías, lluviosas y ventosas de la isla, sin abrigo suficiente, sin comida suficiente y de mala calidad (que les está provocando intoxicaciones), sin agua caliente, sin atención médica ni psicológica de calidad, sin cumplirse los derechos humanos fundamentales y dejándolas expuestas a múltiples factores que ponen en riesgo su salud y sus vidas.

Un «vía crucis» para denunciar unos presupuestos plagados de recortes

Momento de la protestaTres personas -en paños menores- han sido «crucificados» ante el Ayuntamiento de Barakaldo en denuncia de los recortes aplicados por el equipo de gobierno municipal a los presupuestos que se aprobarán este jueves para el año 2021; y en exigencia que los 11 millones de euros de remanente del pasado año se destinen a paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis de la Covid en Barakaldo.

Vamos al lío

Imagen tomada del Observatorio de Desigualdad de Andalucía. observatoriodesigualdadandalucia.orgportaldeandalucia.org. Óscar García Jurado.- En el año de la pandemia, la riqueza de los multimillonarios aumentó un 27,5 por ciento, mientras que 131 millones de personas cayeron en la pobreza debido al COVID-19. Seguimos en el «mismo barco»; se llama economía capitalista. Un barco que mientras tira por la borda a millones de personas, le hace los camarotes más grandes y lujosos a minorías cada vez más ricas y poderosas. Minorías que imponen sistemas sociales autoritarios que aseguran sus privilegios, mientras reparten migajas a los cada vez más numerosos grupos sociales y electorales miedosos, sumisos y vasallos.

El Ingreso Mínimo Vital o las migajas del Estado

viñetaEn Pocas Palabras. 15-M SERRANÍA DE RONDA.- El estudio de la Fundación FOESSA de Cáritas sobre Ingresos Mínimos a percibir en España, concluye así: cobertura limitada, alta desigualdad territorial y baja intensidad protectora, a pesar del alto grado de respaldo social, donde un 88,1%3 de la población de España cree que quienes reciben ayudas sociales lo hace porque las necesitan para vivir.

El Ararteko actúa de oficio ante el nuevo recorte aprobado por Lanbide

CartelTras la denuncia realizada por diferentes entidades sociales, grupos de mujeres y asociaciones feministas, el Ararteko hace público que «actúa de oficio ante la nueva instrucción aprobada por Lanbide». El Ararteko inició, hace unas semanas, un expediente de oficio al conocer la aprobación por parte de Lanbide de la Instrucción JAR-DBE-023, sobre la «fecha en la que da comienzo el cómputo máximo de tiempo que establece el artículo 5.2 del Decreto 147/2010, para las unidades de convivencia con menores a cargo».

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS