La Soberanía Reproductiva, una “alternativa” al capitalismo en crisis

14 autores publican una propuesta de “transformación social” que cubra las necesidades vitales

Enric Llopis. Rebelión.- Tras ocho meses de empantanamiento, los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona alcanzaron el 15 de junio, en Luxemburgo, un acuerdo para el desembolso a Grecia de 8.500 millones de euros, dentro del sistema de “ayudas” para el rescate del país. Uno de los economistas que clamó desde primera hora contra las propuestas de la Troika y denunció el fracaso del Euro fue Costas Lapavitsas, profesor de la Universidad de Londres SOAS (School of Oriental and African Studies) y autor de libros como “Crisis en la Eurozona” y “Contra la Troika”. En marzo de 2017 Lapavitsas lamentaba que la izquierda, “que históricamente ha sido una voz crítica con la UE, parezca perdida en las palabras”. Constataba además que buena parte del movimiento progresista se halla comprometido con el “europeísmo” y la defensa de la UE, aunque sea para reivindicar una “Europa social”. “Se trata de una elección políticamente desastrosa”, concluía el economista heleno.

Presentación de: [In]visibles: les nostres anàlisis pedagògiques

La Biblioteca Social Vicent Garrido de l’Ateneu Popular de Xàtiva, vos convida a la presentació del llibre “Invisibles – les nostres anàlisis pedagògiques”. Un compendi d’articles i reflexions al voltant del gènere i l’educació, a través de l’experiència de les diferents autores en l’àmbit de l’educació i la formació.

¿Le preocupa a la industria farmaceútica la salud pública?

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M RONDA.- El gasto público en recetas en 2015 fue de 10.106 millones de euros, casi 2% más que el año anterior, mientras que el gasto farmacéutico hospitalario fue de 6.668 millones, con un 26% de incremento. Este aumento vertiginoso se debe en parte a los casi 1.100 millones que se desembolsaron a la farmacéutica Gilead para tratar ese año a 60.000 pacientes con hepatitis C con el fármaco sofosbuvir, marca Sovaldi, que cuesta en nuestro país unos 13.000 euros por paciente (empezó en 43.000 €).

Manifiesto en el dia del Mundo Rural

Un año más nos hemos reunido para celebrar el Día del Mundo Rural, jornada de encuentro, reivindicación y fiesta campesina que cierra un curso de intensa actividad. La convocatoria de este año (realizada por las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca y Asdecoba) nos ha congregado en Doñinos de Salamanca para reflexionar sobre la despoblación, el gran drama de nuestros pueblos, y tratar de buscar posibles salidas que frenen esta sangría imparable y revitalicen el tejido social en los territorios rurales.

Cuando no alcanza ni para leche

fotodebatecallejero.com Albert Sales.- Hace unos días se puso en marcha en Cataluña una nueva edición de la campaña “ningún niño sin bigote”. Una campaña de recogida de donativos económicos que tienen como objetivo que la Fundación Banc dels Aliments pueda adquirir leche que debe llegar a los niños y niñas que no acceden a una alimentación adecuada debido a la falta de recursos económicos de sus familias. Para participar en la campaña promovida por la Obra Social La Caixa se pueden realizar donativos on line a partir de una cantidad mínima de 6 euros.

"Cuando una persona termina en la calle es que han fallado muchas cosas"

fotoENTREVISTA | Albert Sales

eldiario.es. Albert Sales (Barcelona, 1979) es politólogo y sociólogo. Investigador sobre pobreza urbana, exclusión social y derechos laborales, ha publicado diferentes libros entre los que se cuentan Itinerarios y factores de exclusión social (2009) , Malas Compañías. Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente (Icaria Editorial, 2013) o El delito de ser pobre. Una gestión neoliberal de la marginalidad   (Icaria Editorial, 2014) . Es también autor de diferentes trabajos de campo e informes sobre pobreza, y desde 2011 asesora la Red de Atención a las Personas Sin Hogar, un conjunto de 30 asociaciones que apoyan a las personas que duermen en la calle. En 2015 participó en el informe  La situación del sinhogarismo en Barcelona.  Evolución y políticas de intervención,  cuando el Ayuntamiento de Barcelona le propuso  coordinar el programa municipal de atención a las personas sin hogar, el primer plan de atención a las personas sin hogar del Estado

Concentraciones ante oficina Lanbide en Bilbo y la sede del Gobierno Vasco en Donostia en defensa de los derechos sociales

Concentración 14-06-2017En la mañana de ayer 14 de junio personas y familias usuarias del Servicio Vasco de Empleo han denunciado los recortes contemplados en la reforma de la RGI presentada recientemente por el Gobierno Vasco tanto en Bilbo como en Donostia.

Marcha por Ezkerraldea

En la mañana del pasado sábado se ha desarrollado la vigesimocuarta “Marcha por Ezkerraldea”. Iniciativa en la que han participado las asambleas de personas en paro, asociaciones de vecinales, sindicatos y colectivos sociales de la Margen Izquierda.

Algunas valoraciones de la Renta Social de Xixón

Compartimos algunas conclusiones de "La Emergencia no puede esperar" tras el debate sobre la Renda Social Municipal aprobada en la ciudad de Xixón. Pegamos un texto tomado desde una red social:

Ayer realizamos un debate público sobre la propuesta aprobada por el Ayuntamiento de Xixón y que han llamado Renta Social Municipal.

Errekaleor desde América Latina

fotoRaúl Zibechi, Periodista. naiz.eus.- Los poderosos no pueden tolerar la territorialización de los movimientos populares. Porque esos espacios se convierten, las más de las veces, en territorios en resistencia donde nacen y se expanden iniciativas de autogestión colectiva de la vida cotidiana. Este es el punto: movimientos sociales que consiguen arraigo territorial y reproducen la vida por fuera de los marcos del Estado y del mercado. Es lo que en América Latina denominados «mundos otros» no capitalistas.

Ante feria subcontratación "Barriendo el paro y la precariedad de Ezkerraldea"

fotoConcentración frente a la entrada del BEC coincidiendo con el día de apertura del foro de la subcontratación y el empleo (precario) “Workinn”, que se desarrollará estos días en la feria de muestras de Barakaldo.

Iniciativa a través de la cual una veintena de colectivos de la comarca animan a participar en la “XXIV Marcha por Ezkerraldea: Contra el paro y los recortes sociales, Gastu MilitarrikEZ!”. La cual saldrá este sábado 10 de junio a las 12:00hs desde el parque de Santurtzi hasta llegar a la Plaza del Kasko en Sestao.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS