10ª crónica: De Buenos Aires a Pigüé

Se fueron las lluvias y el frío, el sol inicia un nuevo día en Caballito donde aprovechamos para reorganizar equipajes, actualizar depósito de libros con Ruth y preparar la siguiente etapa: Pigüé y Rosario.

Hoy no es un día cualquiera, es 29 de Agosto, van 16 días juntas por este lado del mundo y además tenemos la suerte de estar presentes en el cumpleaños de Tefi. El tiempo se nos ha pasado muy rápido enredando, compartiendo reflexiones y experiencias, conociendo espacios y personas diferentes... vivimos con mucha intensidad el dia a dia y las actividades en las que participamons por eso hoy sentimos que estamos casi a medio viaje y no tenemos la sensación de llevar dos semanas aquí.

D'Altsasu a Ontinyent: la repressió de l'estat als moviments socials

El divendres 08 de setembre a les 20h tindrà lloc a l’Ateneu Popular de Xàtiva (plaça de Sant Jaume, 11) la xerrada que porta per títol: “D’Altsasu a Ontinyent: la repressió de l’Estat als moviments socials”. En la xerrada intervindrà un familiar d’una de les persones empresonades a Altsasu i una persona membre de la Plataforma Contra l’Alta Tensió de la Vall d’Albaida. La xerrada està organitzada per l’Ateneu Popular de Xàtiva i per Ítaca, organització internacionalista.

Allanamientos masivos, persecución e intimidación a organizaciones sociales de Córdoba (Argentina)

La Tinta (Córdoba). Por orden del fiscal provincial Gustavo Dalma, la Policía de la Provincia de Córdoba llevó a cabo quince allanamientos en locales de diferentes organizaciones sociales y partidos políticos de la ciudad capital. Hay al menos cuatro personas detenidas. El operativo está vinculado a la movilización que se realizó el pasado lunes convocada por la Coordinadora de Familiares de víctimas del Gatillo Fácil.

¿La Renta valenciana de Inclusón evitará la pobreza, la precariedad y la exclusión social?

foto

Marea Roja, Alacant.- El próximo mes de septiembre es posible, no hay nada preciso en los trámites parlamentarios, que el anteproyecto de ley del Consell de la Renta valenciana de Inclusión, elaborado por la DELEGAció DEL CONSELL PER AL MODEL SOCIAL VALENCIÀ, llegue, seis meses después de haber sido publicado en el DOGV, a la Comisión de Asuntos Sociales, donde tiene que pasar el trámite reglamentario antes de llegar, para su aprobación definitiva, al pleno de les Corts.

MST de Brasil: “La violencia en el campo aumentó drásticamente”

fotoMaura Silva, periodista y comunicadora del Movimiento Sin Tierra, habló sobre el avance de los agronegocios en el país vecino y relató cómo está afectando a la población la asunción del gobierno de Michel Temer. Además, contó que las ocupaciones de grandes latifundios que realiza la organización permiten producir alimentos agroecológicos y “devolver la función social de la tierra”.

9ª crónica. Buenos Aires: Ni una bala más, Ni un pibe ni una piba menos

El norteño es la compañía que nos lleva de nuevo a la gran capital de Buenos Aires, llegamos 30 min. antes de lo previsto y nos tomamos un taxi hasta la casa de Tefi y Ruth en el barrio de Caballito. Ellas están iniciando su día para una nueva jornada laboral y nosotras volvemos cargadas de libros y llenas de emociones por todo lo vivido en estas dos semanas. Desayunamos con Tefi hablando sobre la situación laboral y la creciente vulnerabilidad de las trabajadoras frente a un sistema cada vez más centrado en la eficiencia financiera y dejando de lado la calidad de los servicios.

8ª crónica: últimos días en San Luis y regreso a Córdoba

fotoHoy también nos levantamos pronto para vernos con Tato. Tomamos juntas unos mates en la sede del ADU mientras compartimos experiencias y reflexiones en torno a la educación popular. Tato es una persona con una gran trayectoria en este campo, alumno de Paulo Freire y gran amigo de Eduardo Galeano, Raúl Zibechi,... es un placer escucharlo entre anécdotas y profundas reflexiones resultado de años y años de trabajo pedagógico en las calles y con los nadies, los ningunos, los ninguneados.

7ª crónica. San Luis: ciudad con ley

fotoEl desayuno arranca a las 08.30h con el Secretario de Finanzas del ADU, Walter, que nos despierta con unos ricos churros rellenos de dulce de leche y cruasanes con crema. Con el estómago ya contento nos ponemos a la faena para preparar el seminario-taller previsto para la tarde en la Universidad de Villa Mercedes, a unos 100 km de San Luis. También aprovechamos para descargar vídeos que ilustren la represión en el Estado Español para el debate que compartiremos con las diferentes organizaciones de San Luis. A las 12h regresa Walter acompañado de Rosita que es la secretaria de Derechos Humanos de ADU. Almorzamos juntas compartiendo inquietudes y reflexiones. Salimos con algunos minutos de retraso camino de la Facultad de Trabajo Social con el ruidoso coche de Walter. El retraso se debe a que preparamos el kit de viaje: dos termos (uno con agua para el mate y otro infusión especial antiresfriado), la matera, la hierba, el portátil y papel para los mocos. Durante el trayecto nos sorprende la presencia de controles policiales en la ruta para verificar la legalidad del transporte de mercancías en vehículos pesados.

6ª Crónica: 7 días desde que salimos de Madrid

fotoHace ya una semana que salimos cargadas de maletas dirección Buenos Aires, por el camino hemos perdido una maleta con libros, saco de dormir y algunos enseres personales, pero, por otro lado, hemos encontrado grandes personas, organizadas, llenas de energía y rebeldía. El nivel de implicación de los círculos en los que nos movemos nos obliga a estar permanentemente en movimiento, conociendo, descubriendo, compartiendo experiencias y también generando vínculos afectivos y emocionales que nos hacen sentir que existe un mundo nuevo en nuestros corazones más allá de las fronteras físicas y jurídicas.

La estafa capitalista: en la bonanza y la depresión

portadaReseña de Planeta carroña. La crisis explicada a una ciudadanía estafada, de Josep Manel Busqueta (Zambra y Baladre)

Enric Llopis, Rebelión.- Hace cuatro meses que Rajoy empezó en Brasil una gira oficial por América Latina, en la que manifestó la “gran preocupación” del Gobierno español por la situación de Venezuela. Mientras, a pesar de los titulares sobre la bonanza, la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2017 contabilizaba 3,9 millones de parados y 1,2 millones de hogares con todos sus miembros “activos” en el desempleo. Asimismo a primeros de año, la ONG Intermón Oxfam calculaba en un informe que la fortuna de sólo tres personas en el estado español equivale a la riqueza del 30% con menos recursos. Algunos de los nombres figuran en la Lista Forbes de multimillonarios, que en 2017 incluye a Amancio Ortega, fundador de Inditex, en calidad de español más rico del año; su patrimonio asciende a 71.300 millones de dólares. En segundo lugar cobra relieve su hija, Sandra Ortega (6.700 millones de dólares). Les siguen el presidente de Mercadona, Juan Roig (5.100 millones de dólares); el líder del grupo turístico Iberostar, Miguel Fluxà Rosselló (3.300 millones) y Juan Miguel Villar Mir, expresidente de la constructora OHL (2.900 millones).

La Bolsa: educación popular y transformación social y cultural

fotoSierras de Calamuchita es la compañía que nos lleva hasta La Bolsa, un pueblo de la sierra de Cordoba. Nos acompañan Lucas y Lucía que durante el viaje de hora y media intercambiamos impresiones feministas de ambas lados del océano. Llegamos de noche a la terminal donde nos esperan compas de la escuelita hasta llevarnos al espacio de Villa Maristas, un complejo eclesiástico rodeado de bosque y montes. Acomodamos las mochilas donde nos indican y se inician los saludos al Tato, compas de Sembrando Rebeldías, La Negra de la Toma Parque las Rosas... Es el momento de la cena pero antes de llenarnos la barriga, acompañan el momento con música. El menú es milanesa (filete de pollo empanado) con patatas y jugo de frutas. Tras disfrutar del manjar, nos vamos a descansar prontito para poder estar operativas a la mañana siguiente.

Algunas reflexiones urgentes

Reflexión del compañero Lisandro Levstein, desde Córdoba (Argentina) sobre las movilizaciones de los y las trabajadoras del transporte público.

La Tinta. Vivimos tiempos complejos. Y sobre todo veloces. En los últimos diez días hemos pasado por la rabia y el dolor. Por el miedo y la esperanza. Cada emoción guarda algún elemento de valor que espera ser rescatado por una reflexión estratégica que contribuya a potenciar las luchas del pueblo laburante y a defendernos mejor de nuestros enemigos.

Córdoba: una ciudad de fuegos y resistencias (4ª crónica)

Nos levantamos temprano aunque nos cuesta ponernos en marcha: duchas, repaso de cosas, llamadas, wasaps... Cogemos el bus para dirigirnos al consultorio integral de atención a la mujer donde trabaja Nadya con sus compañeras. Pero el camino fue de espinas más que de rosas: el conductor nos bajó cuando quiso, nos tocó andar un rato, preguntar a varias personas porque nos daban orientaciones diferentes... hasta que localizamos el lugar y fuimos conscientes de que, en realidad, estaba más cerca de lo que creíamos. Es una clínica de asesoramiento sobre derechos sexuales y reproductivos a mujeres que no quieren quedarse embarazadas o quieren interrumpir el embarazo.

Córdoba: toma de tierras y luchas obreras

La noche transcurre entre sueños de km que nos llevan hasta el amanecer cordobés donde nos espera Lichi a las 06.30 h. Descargamos los tratos en la casa baladrina del barrio de San Vicente y nos alojamos en la habitación de Anita. Después de dos días sin dormir en una cama, caemos rendidas hasta las 12 h que nos volvemos a poner en marcha: compramos, comemos, contestamos mails, Whatsapps... mientras esperamos que llegue Lucas para acabar de cerrar los detalles de la impresión del último texto de José Iglesias

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS