Dissabte 28 d´octubre Solidaritat amb el poble de Catalunya i contra la repressió

fotoEn defensa del dret d'autodeterminació dels pobles En solidaritat amb el poble de Catalunya i contra la repressió

Diferents organitzacions polítiques i socials de la ciutat d'Alacant hem establert un espai unitari de mobilització i resposta davant els fets repressius que s'han produït a Catalunya els darrers dies i que van manifestar la seua cara més fosca el passat 1 d'octubre en el marc de l'organització del referèndum per a l'autodeterminació. L'actuació repressiva de l'Estat espanyol planteja una conjuntura política que a la pràctica representa un estat de setge no oficial, que s'evidencia per la pràctica ocupació policial dels carrers, les amenaces de caràcter bèl·lic del rei Felip VI i l'amenaça constant d'intervenir el govern de la Generalitat amb l'aplicació de l'article 155. A Alacant i al conjunt del País Valencià requerim una resposta unitària. Som ací per estendre aquesta força de l'autoorganització popular que ens permeta fer front als previsibles escenaris d'agudització del feixisme de carrer i de retallades de les llibertats i drets en forma d'onada repressiva.

Más de 924.000 personas en lista de espera de garantía de derechos y justicia social en Canarias

fotoDesde REDESSCAN, la Red Canaria en defensa del Sistema público de Servicios Sociales denunciamos que en nuestro archipiélago:

SEGUIMOS SIN CONTAR con un Plan de lucha por la redistribución de la riqueza y la atención a la exclusión social. Ni se evaluó el Plan de lucha contra la pobreza desde 1998 hasta el 2008, ni la Estrategia de Inclusión que finalizó el 2015. La peor valoración es seguir contando con más de una de cada tres personas en nuestras islas, bajo el umbral de la pobreza, con privación material severa y con todos sus miembros en desempleo; es decir en lista de espera de garantía de derechos y de Justicia social. Denunciamos la dedicación de herramientas miserables e ineficaces para la responsabilidad pública de redistribuir la riqueza y garantizar derechos sociales a todas las personas.

Crónica 9: Desigual (ciu) dad

 fotoLa ciudad de Salvador de Bahia es una gran metropoli con cerca de 3 millones de habitantes. En los años 50 las grandes empresas de Brasil se ubicaron en la ciudad devido a las isenciones fiscales, con todas las comodidades proporcionadas por el poder público. Esto supuso que muchisimas gentes del rural del interior del estado de Bahia se desplazaran a Salvador en busca de empleo. Las periferias se llenaron de barracones sin las mínimas condiciones de habitabilidad  saneamiento, luz, agua, etc), ya que no podían asumir el alquiler, bien por la precariedad laboral o porque en su mayoría no conseguian el empleo deseado. En los años 80 el gobierno retiró las isenciones fiscales a la gran patronal y estas se marcharon, dejando miles de personas sin empleo y agravando aun más la situación.

Txorizada popular en el barrio de Bagatza, Barakaldo

fotoEste sábado en el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se ha desarrollado una “txorizada popular”. Bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo” se han repartido más de 2.000 pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

Esta iniciativa surge en el contexto de la conmemoración del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, a celebrar este martes 17 de octubre.

Salvados por la campana suspendido desahucio judicial locales Koordinadora Kolectivos del Parke

fotoSe mantiene asamblea informativa lunes 16 a las 12 locales Kordinadora.

Koordinadora Kolectivos del Parke.- De nuevo salvadas por la campana, que es una forma de no estar a salvo de nada y continuamente atrapado, ya que el desahucio previsto para el 16 de octubre del este año, ha sido suspendido a petición de la empresa propietaria, en espera de una negociación de venta del edificio, con el Ayuntamiento de Alfafar para el próximo 24.

Baladrinas en Brasil. Crónica 7: Organización popular en el campo y la ciudad

fotoUna de las gratas sorpresas que llevamos en estas semanas baladrinas en Salvador fue dar con el CEAS, el Centro de Estudios y Acción Social. A través de Raul Zibecchi contactamos con Manolo Nascimento y Thaianna Valverde, que nos recibiron en la sede de la organización. Los inicios deste proyecto vinieron de la mano de los Jesuitas en 1967.

Baladrinas en Brasil. Crónica 6: Violencia machista que atraviesa de norte a sur

Las actividades se sucedieron con velocidad estos días en la ciudad de Salvador. Hoy nos desplazamos a la parte noroeste del estado de Bahía, a unos 400 km de distancia de la capital. Una zona muy diferente a la que estábamos acostumbradas estos días, denominada el Sertão. Esta zona tiene importantes problemas de sequía lo que condiciona de manera importante la vegetación y las posibilidades de trabajar la tierra.

Baladrinas en Brasil. Crónica 5: El derecho a existir. Diversidad de género e identidades sexuales en contextos socioeducativos

El último viernes fue un día intenso en reflexiones y aprendizajes. Nos despertamos temprano para tomar un autobús hasta el barrio de Canela, en el centro de Salvador. Allí, en la sede del Instituto Federal de Bahía, que coordina lo que sería equivalente a los ciclos formativos de nivel superior en el Estado Español, nos encontramos con Milena Mariz. Amiga y profesional de la psicología social,  una persona comprometida con la defensa de los derechos de lxs menores y con la dinamización cultural de base. Milena trabaja en una institución encargada de desarrollar medidas socioeducativas con menores infractorxs. Fue a través de ella que nos llegó la invitación a asistir a una jornada de formación sobre diversidad de género, identidad y orientación sexual en contextos socioeducativos.

Apadrina una Baladrina

foto

Una propuesta real de apoyo mutuo

Como diría nuestro querido José Iglesias: “Además de Interpretar el Mundo Queremos Cambiarlo”

Llevamos muchos años ya defendiendo la Rbis desde el plano teórico. Y lo que, fundamentalmente diferencia nuestra propuesta de otras es la parte colectiva: el FONDO DE RENTA BÁSICA.

Exposición "Archipiélago Rebelde: Historia de lucha y resistencia en Canarias"

cartelComo ya sabemos la versión oficial siempre ha sido elaborada con la ayuda de la historiografía al servicio de quienes vencieron - o consiguieron imponerse -, condenando al olvido a todas aquellas personas que resistieron y lucharon e incluso dejaron sus vidas en ello. Motivo por el cual nos parece relevante y necesario, visibilizar y compartir este material, que realiza un recorrido desde la conquista (S. XV) hasta la transición en el siglo XX, y que recoge parte de los acontecimientos de resistencias y luchas del pueblo canario y sus gentes.

El decreto de la Ley de Vivienda contempla recortes en las prestaciones para acceder a una vivienda

fotoEn la mañana del lunes 9 de octubre se ha desarrollado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco contra los recortes contemplados en el actual borrador de “Decreto de por el que se regula el derecho subjetivo a la ocupación legal de una vivienda o a la prestación económica de vivienda”.

Baladrinas en Brasil. Crónica 4: Racismo ambiental y lucha comunitaria en Itamboatá

Seguimos con las crónicas de lo vivido en los últimos días. Son tantas las experiencias y las ganas de pasar tiempo con las personas que vamos reencontrando y conociendo que se nos hace difícil poder ir reportando día a día todo lo que vamos compartiendo.

Baladrinas en Brasil. Crónica número tres: La Rbis aterriza en el parlamento de Bahia.

fotoEl domingo día 1 de octubre, bien entrada la madrugada, el grupo de baladrinas por fín está al completo. Después de 24 horas de viaje (Compostela – Madrid – Sao Paulo - Bahia)  Leticia y Leo llegan al aeropuerto de Salvador y son recibidas por Mari y su madre.

Después de dos días de descando para reponerse del viaje y reajustar las propuestas que llegaron estos días, decidimos cambiar las fechas del viaje para estar en este estado hasta el día 19 de octubre. Luego pondremos rumbo al sur, a los estados de Sao Paulo y Paraná.

Desestimada la demanda contra Berri Otxoak por denunciar los sueldos abusivos de los ediles

fotoEl Ayuntamiento intenta implantar la “Ley Mordaza” en #Barakaldo

Ayer por la mañana varias personas se concentraron amordazadas ante el Ayuntamiento de Barakaldo. En el trascurso de esta iniciativa se ha presentado la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia; donde se desestima la denuncia contra la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak”.

A raíz de esta actuación se citó a declarar en el juzgado de instrucción número 3 de Barakaldo a varias personas militantes de “Berri-Otxoak”. Por comisión de un posible delito penal de injurias.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS