Autodeterminació o repressió

cartelCanvien els uniformes, es mantenen les actituds.
Què fer? Enfront de la repressió, l´autodeterminació

Des de l'Espai de Trobada per a la Llibertat, ens complau convidar-vos a la xarrada que tindrà lloc el pròxim dissabte 27 de gener a les 18.00 h al Centre Social Isla de Cuba, al carrer Isla de Cuba nº 40 d'Alacant. Aquesta nova convocatòria contarà amb la presència d'Andrés Bódalo (militant repressaliat del Sindicato Andaluz de Trabajadores) i una membre dels Comitès de Defensa de la República (CDR) a Catalunya. Amb ella, volem superar la manipulació mediàtica, els ritmes institucionals i les respostes ràpides, per tractar de generar un debat a Alacant al voltant de quines oportunitats ens ofereix la crisi política de l'estat Espanyol a les classes populars de la ciutat.

L´Espai de trobada per a la llibertat denuncia las continuas y consentidas provocaciones de grupos de extrema derecha a los actos a favor de la autodeterminación y del derecho a decidir

fotoAnte las continuas provocaciones e intentos de boicot de grupos de extrema derecha, que desde hace unos meses vienen ocurriendo en el País Valencià, cada vez que se celebra un acto a favor del derecho de autodeterminación o de carácter popular que dichos grupos consideran que atenta contra la "santa unidad de España", desde L´Espai de Trobada per a la Llibertat se han llevado a cabo dos acciones de denuncia que esperamos acaben con la tolerancia con la que actúan dichos colectivos.

Les limitacions del govern del canvi

fotoEns agradaria començar aquest text amb una xicoteta reflexió al voltant del terme: «els governs del canvi» ja que el mateix títol del llibre en fa referència. Les preguntes que al valorar aquesta expressió ens sorgeixen són: són aquests governs del canvi els que van a traçar un full de ruta per provocar un canvi social real? O les limitacions imposades pel lloc que ocupen («la casa de l’amo», en paraules de Raúl Zibechi, 2015) fa que només siguen un fre temporal a l’avanç voraç del capitalisme sobre les nostres vides, però sense canvi real? Qui són els actors d’aquest canvi social que cerquem, els moviments socials o les institucions? Qui deuria marca els ritmes?

Espai de trobada per a la llibertat

fotoDesprés de setmanes de treball conjunt, mobilitzacions, debats, acords, desacords, i molta solidaritat, ha quedat constituït a Alacant l'Espai de Trobada per la Llibertat, un organisme en el qual participa Marea roja Alacant i que, des de la riquesa organitzativa de l'esquerra alacantina i des de la pluralitat dels seus possicionaments polítics, vol aportar la seua contribució, en clau unitària, a reforçar el camp popular en defensa del Dret d'Autodeterminació dels pobles, contra la repressió, i per les llibertats polítiques.

Han estat, des del 20 de setembre, nombrosses les concentracions realitzades, que han cristalitzat en la configuració DE L'ESPAI DE TROBADA PER A LA LLIBERTAT

Lanbide en el banquillo por vulneración de derechos sociales

fotoEn defensa de los derechos sociales

El pasado lunes 15 de enero por la mañana se vio en los juzgados de lo contencioso-administrativo de Gasteiz la demanda que presentó contra Lanbide el vecino de Barakaldo J.M.G., en el mes de mayo del 2017.

Este trabajador autónomo de 28 años denunció la vulneración de derechos que ha sufrido al denegarle el acceso a la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, por su bajo salario.

Presentació i debat del llibre “Al cor de la bèstia. Limitacions dels governs dels canvi”

cartelDissabte 20 de gener a les 19h, la biblioteca social Vicent Garrido de l’Ateneu Popular de Xàtiva, presenta el llibre “Al cor de la bèstia. Limitacions dels governs dels canvi”  a càrrec d’un membre de Caliu editorial; i un debat, al voltant del paper dels moviments socials i els governs del canvi, en la transformació social, en el qual participaran convidades d’alguns partits polítics que treballen des de les institucions del canvi, i persones o entitats dels moviments socials.

Islandia desmonta los falsos mitos de la brecha salarial entre hombres y mujeres

En pocas palabras. Sí se puede. 15-M RONDA.-  Un Informe del Foro Económico Mundial advierte de que la brecha de género se sitúa a nivel mundial en el 59%, la mayor tasa de desigualdad desde 2008. España se sitúa en el puesto 29 del ranking de Igualdad de Género en el que participan 144 países. Las proyecciones basadas en los datos del Informe Global de la Brecha de Género 2015 apuntaban a que la brecha económica podría cerrarse en un plazo de 118 años, esto es en el año 2133. Sin embargo, este progreso se ha invertido desde entonces y el periodo se amplía a 170 años, lo que supone hasta el año 2186. Pero, Islandia que es uno de los países más avanzados en materia de igualdad, ha prohibido por ley la ilegalidad de las diferencias salariales y ha decretado que un mismo trabajo debe obtener una misma remuneración sin importar el sexo, la identidad de género, el grupo étnico, la identidad sexual, la nacionalidad o la religión.

Radio Pimienta, 13 años de sonora rebeldía

Enero es el mes de los comienzos. Es el mes en el que comienza el año para la cultura predominante, pero también es el mes del inicio de las revoluciones. Dos de las que más han marcado la historia contemporánea nacían un 1 de enero, como propuestas de vida nueva. Una la revolución cubana que nos enseñó que era posible donde nadie la esperaba. La otra la zapatista, que vino a rompernos la cabeza y los moldes poniéndolo todo patas del revés, con las de abajo arriba y las de arriba obedeciendo, mezclando lo ancestral con los cambios necesarios para ser más nosotras y menos las unas que ordenan.

¿Políticas sociales o políticas de beneficencia contra las personas pobres?

FotoErletxea.- En los últimos tiempos "las políticas sociales" del consistorio de Irun (Gipuzkoa) se han convertido en asiduos titulares en la prensa local de masas. Políticas sociales que emanan del cajón desastre que es el Departamento de Bienestar Social. La exclusión extrema de las personas sin hogar ha subido hasta el primer puesto de estas noticias. ¿Pero qué hay detrás de estas noticias y más importante, detrás de estás "políticas sociales"? No parece que todo lo que reluce sea oro, así al menos lo entendemos desde Erletxea.

“Tu cara me suena”. Control facial y tecnología

fotoHay que tener mucha cara!!. Podría ser una expresión para definir una conducta reprochable que denota un abuso descarado o aprovechamiento con engaño de por medio. Pero también puede ser un lema o consigna perfectos para señalar las prácticas que desarrollan las techo-élites, tanto estatales como privadas, que se dedican a esto del control social y la represión selectiva avanzada. Eso es lo que desvela un articulo sobre los sistemas de reconocimiento facial de Joseba Elola publicado en el País y titulado "Nos hemos quedado con tu cara”.

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero del 2018. 24 Aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.

fotoPalabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero del 2018.

24 Aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.

Manifiesto por la Amnistía Social

logoDesde finales de la década anterior se produce una situación calificada comúnmente, incluido el partido en el gobierno, como de urgencia, de emergencia, de excepcionalidad, justificando así la agresión a los Derechos sociales y políticos, diseñando con la escusa de la llamada crisis, una situación social basada en "robar a los pobres para dárselo a los ricos", Rompiendo en mil pedazos el implícito pacto social del llamado "régimen del 78". Esta excepcionalidad, urgencia y emergencia legitima y hace necesaria también una respuesta por parte de los sectores más afectados de la sociedad y organizaciones sociales que va más allá del papel mojado en el que se han convertido el código penal y el texto constitucional, abriendo un espacio mas que constituyente, "constituido de hecho", donde la legitimidad del acto se encuentra en la circunstancia más que en el acuerdo previo, traicionado y desbordado por la expresión de los intereses de aquellos que hacen del dominio su forma de relación con el resto de la humanidad.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS