«La políticas que se propongan han de garantizar la emancipación de la población de esta tiranía del sistema»

foto“DE LO QUE MÁS ME ARREPIENTO ES DE MI SILENCIO”. AUDRE LORDE

Aqui os dejamos con la entrevista publicada a nuestro compa José Iglesias en la revista Talaia de la Fundación IparHegoa del sindicato vasco LAB.

JOSÉ IGLESIAS FERNÁNDEZ (Ourense, 1931) cursó estudios sobre economía y ciencias sociales en Oxford y Londres. Es miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, de la Mesa Cívica por la Renta Básica, de la Asociación EcoConcern - Innovació Social, y pertenece a las llamadas gentes de Baladre / Zambra.

Origen y razones de un Punto de Información sobre los Derechos Sociales

fotoLa primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales en Euskal Herria –y en el Estado español– se abrió en Barakaldo hace exactamente 20 años. No es algo inaudito, ya que la primera Asamblea de Personas en Paro se constituyó en nuestra localidad en el año 1978, y a día de hoy, sigue reivindicando el empleo digno.

En la “Oficina Alternativa de Información sobre los Derechos Sociales” levantamos por primera vez la persiana el lunes 17 de noviembre del año 1997, con la idea de ser un punto de referencia y encuentro para aquellas personas y familias en situación de paro, pobreza y precariedad.

1.158 desahucios en Barakaldo en 5 años

fotoConcentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo en el día que se conmemora el 5º aniversario del suicidio de la vecina de la localidad Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Desde ese 9 noviembre del año 2012 se han dictado 1.158 desahucios desde esta instancia judicial.

En concreto, la entidad con mayor número de desalojos hipotecarios ha sido Kutxabank (55% de los mismos); seguida muy de cerca por La Caixa/CaixaBank (entidad que impulsó el desahucio de Amaia Egaña). Con la mitad de casos están los bancos Popular y Santander; y por detrás Caja Laboral, BBVA y Bankia.

Contra la precariedad, los recortes y la pobreza en Barakaldo

fotoHace 5 años Amaia Egaña se suicidó en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Primera víctima mortal producto de los recortes.
Pasados 5 años la precariedad, la pobreza, los recortes y los desahucios son el día a día en Barakaldo:

Un ejemplo es la centenaria cooperativa Bide Onera. La cual ha reducido su plantilla en un tercio -26 despidos- y cierre de las plantas de moda. Encontrándose actualmente en concurso de acreedores. O despidos en supermercados DIA.

Berri Otxoak informará de las alegaciones a presentar para poder acceder a las AES

fotoEn una coyuntura de crisis, y en una localidad donde el 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave.

Denuncia de los nuevos recortes aprobados por el equipo de gobierno local: desde el 19 de octubre no se tramita ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales.

Recorte ilegal y que contraviene la normativa actualmente vigente.

Por este motivo -y desde nuestro punto de información sobre las prestaciones sociales ubicado en la calle San Antonio, número 8- se entregará a aquellas familias que lo necesiten los recursos y alegaciones necesarias para hacer efectivo este derecho a ser atendidas; y poder ejercitar los derechos que las pudiera corresponder.

Próximo encuentro de Amnistía Social Ya! en Madrid el 25 de noviembre

 

cartelOs invitamos a participar a todos los grupos interesados el día 25 de Noviembre de 2017 a las diez de la mañana en los locales de la Parroquia de San Carlos Borromeo, en Madrid. Con el objetivo doble de coordinar “amnistías” y de recuperar grupos para esta lucha compartida y necesaria.

Rajoy: "Hemos superado la crisis económica"

EN POCAS PALABRAS. DESMONTANDO MENTIRAS

15-M RONDA.-

Según el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ya no hay crisis y la ciudadanía española tienen un nivel de vida mejor que en años anteriores gracias a su magnífica gestión al frente del PP. Aunque quizás lo que quiso decir es que los que representan al Partido Popular y sus familiares y amigos viven a todo confort y para ellos nunca ha existido crisis alguna, puesto que representan los intereses de los corruptos y poderosos económicamente, en un país infectado por la corrupción de grandes empresarios, banqueros, y políticos con excesivas aspiraciones económicas, que fomentan la desigualdad social y económica, en una España que pretenden que sea para una minoría de gente privilegiada dejando al margen a los que se empobrecen a costa de sus malas políticas, que en realidad son una amplia mayoría.

Por el derecho a una vivienda digna, no a los planes del Gobierno Vasco

fotoLa “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” denunció ayer por la mañana ante las oficinas de Alokabide/Visesa en Bizkaia, los recortes en el acceso a una vivienda que contempla el borrador de “Decreto de Vivienda” elaborado por el “Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda”, del Gobierno Vasco.

Crónica 18: Trabajo comunitario y lucha guaraní en Sao Paulo

El día siguiente tuvimos otra jornada intensa, desplazándonos con Ana hasta  la ciudad universitaria para participar en la Expominas, una feria feminista organizada por el colectivo feminista Mayume Watanabe de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Allí se dieron cita una treintena de puestos en los que destacaba la creatividad y la calidad de las producciones, así como la juventud de las creadoras.

Crónica 16: Tercamente comprometidas con la producción y la educación

Seguimos relatando lo vivido junto a Alessandro y otras compas por el interior del Paraná, junto a las gentes que trabajan por la reforma agraria, la soberanía alimentar, la pedagogía popular y transformadora y la justicia social. Hoy llega el turno de contarles uno de los momentos más esperados e impactantes del viaje: el encuentro con diferentes proyectos vinculados al MST.

Crónica 15: Quién siembra amor cosecha lucha organizada

fotoUna de las líneas de actuación de nuestro querido compa baladrino Alessandro es el trabajo con educación popular y educación del campo, mano a mano con los movimientos sociales. En especial con el MPA (Movimiento de Pequeñxs Agricultorxs, con presencia en 17 de los 26 estados de Brasil) y el MST. Por ello, los encuentros y enredos con gentes de estas organizaciones ocuparon una buena parte de nuestra agenda baladrina en Paraná. Y no fue poco lo aprendido, disfrutado y compartido.

Soberania Comunitaria: El otro municipalismo

fotoPLAN DE EMPLEO COMUNITARIO MUNICIPALIZACION Y SOBERANIA COMUNITARIA, SERVICIOS PUBLICOS Y ECONOMIA SOLIDARIA

INTENCIONES

Koordinadora Kolectivos Parke.- Esta propuesta tiene la intención de mostrar uno de los posibles caminos para la construcción de la soberanía comunitaria, que ni se vota, ni se proclama, se construye, día a día, en los entornos colectivos y personales en los públicos y en los cotidianos, en como producimos lo que necesitamos para seguir existiendo y en todo lo que le rodea, diseñando en definitiva, el como nos relacionamos como humanidad.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS