II Jornadas Independencia y autogestion: Organizarnos para ser LIBRES del 5 al 7 octubre

cartelTodas las actividades se desarrollaran entre el jueves 5 y el sábado 7 de octubre y tendrán lugar en el Espacio Social y Autogestionado La Casa, en la C/Dr. Domingo Glez. García nº14, Villa Arriba, La Orotava Tenerife.

Nuestro país de islas pasa por uno de los peores momentos de su historia colonial. Siempre se le ha otorgado un papel dependiente, saqueando sus recursos naturales para abastecer de monoproducciones según necesidades externas. La inmensa mayoría de la población ha sido obligada a someterse a la explotación capitalista, condenándola a la pobreza y a la ignorancia, y forzada en muchas ocasiones a la emigración para sobrevivir. Ello ha sido posible por la acción del caciquismo, que maneja las estructuras jurídico-políticas y culturales, impidiendo acceder a la gente de abajo al conocimiento y ser protagonistas de las decisiones que le afectan.

Por el derecho a la autodeterminacion en Catalunya y la defensa de los derechos y libertades individuales y colectivas

fotoGentes y Grupos que participan en la coordinación Baladre, ante la profunda crisis democrática de las Instituciones del Estado, manifestada en los últimos acontecimientos y decisiones represivas en Catalunya, con detenciones, persecución, registros, asaltos a domicilio y anulación de libertades y garantías constitucionales de personas, grupos e instituciones:

Asamblea en el Parke en solidaridad con la Koordinadora La Cooperativa Social del Parke

fotoKolectivos y Kooperativa del Parke.- Este jueves 21 a las de la tarde, alrededor de 100 personas se concentraron en la Plaza Vieja del Parque (Alfafar-Valencia), convirtiendo la asamblea Informativa convocada, en un acto de solidaridad con la koordinadora y la cooperativa social del parke ante el desahucio judicial de la koordinadora y el posible despido de la cooperativa. En la asamblea se criticó el papel que la empresa "Emeral", sucesora de las distintas denominaciones jurídicas que Alfredo Corral S.A. (constructor franquista del barrio) fue adquiriendo; sobre todo en lo que tiene que ver con la monopolización de todos los locales del pueblo, (Clasificados todos como comerciales) imponiendo así el alquiler a su conveniencia tanto a asociaciones como al propio ayuntamiento.

Por el Derecho de Autodeterminación de Catalunya y frente al Terrorismo de Estado

fotoLas gentes de Baladre, personas y grupos que participamos en la Coordinación, queremos expresar nuestra solidaridad, profunda cercanía, todo nuestro cariño y nuestro apoyo. Pero también nuestra más enérgica rabia y repulsa frente al Terrorismo de Estado que está ejecutando estos días el gobierno nacionalista español y con el beneplácito de partidos nacionalistas españoles de la oposición (Ciudadanos, PSOE...).

Presentación de los actos para el 25 aniversario

fotoAyer a la mañana, y en el contexto del 25 aniversario de la creación de la “Plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak”.
Hemos presentado los actos que se desarrollaran este sábado 23 de septiembre con motivo del  aniversario de la Plataforma. A partir de las 6 de la tarde comenzara desde la “Escuela de Idiomas”; antiguo “Matadero Municipal”, (y primer intento en el año 87 de crear en Barakaldo un Gaztetxe), una kalejira por los derechos sociales, amenizada por una elektrotxanga, para finalizar en el “Makala Gaztetxea” de Barakaldo donde se proyectará un corto que se ha realizado sobre todos estos años.

Además se ha colocado un placa conmemorativa en el local de donde fuimos desalojados

“El Norte vive en el espejismo de que el derecho a la alimentación está cubierto”

fotoEntrevista a Isabel Álvarez, activista y colaboradora de Coordinación Baladre

Enric Llopis Rebelión.- El informe de la Fundación Foessa “Desprotección Social y Estrategias Familiares” (2017) destaca que dos de cada tres personas que, durante la crisis, se hallaban en situación de pobreza y exclusión social en España, ya lo estaban antes de que la gran recesión comenzara. Asimismo recuerda que la tasa de riesgo y exclusión social (AROPE) se sitúa actualmente en niveles superiores a los de 2013. Por otro lado, añade el documento, el porcentaje de hogares bajo el umbral de la pobreza que percibe hoy la llamada recuperación económica se sitúa en el 9%. Tampoco resultan mucho más halagüeños los datos de la Encuesta de Población Activa (INE, segundo trimestre de 2017), que cifra en 1.277.600 los hogares que tienen a todos sus miembros “activos” en paro.

Crónica 15: de libros y otras historias

Nuestro viaje inició con una pérdida valiosa para todas por parte de la compañía Air France, al llegar al aeropuerto de Buenos Aires nos perdieron una maleta cargada de títulos, algunos de ellos cubrirían nuestra financiación del tour con su venta, de nuestra querida editorial y enseres personales de una de nosotras. Al dirigirnos a la cinta para recoger el equipaje, nos dimos cuenta que las maletas que circulaban habían pasado un par de veces y a nosotras nos faltaba una... Una trabajadora de la compañía se dirigió a nosotras preguntandonos por el apellido y Arrabalí aparecía en primer lugar en su lista de equipajes perdidos, nos redirigió a la oficina y ahí nos facilitaron un código para hacerle el seguimiento online, en teoría llegaba al día siguiente a Ezeiza o a la casa de Tefi en Caballito pero esto no sucedió.

“Pedimos a la gente que se exprese como quiera, el lenguaje académico pone límites”

fotoEntrevista a Irene García Roces, integrante del grupo editor de la revista feminista La Madeja

Enric Llopis Rebelión.- La Madeja, revista autogestionada de ideología feminista, dedicó su número séptimo (2016) al miedo. El editorial del monográfico de 72 páginas sostiene que el miedo es cuestión de clase, género, color de piel, aprendizaje, orientación sexual y experiencias vitales; “¿sorpresa? No, pero a veces se nos olvida”, afirma en la primera página. Unos párrafos más abajo agrega el editorial de la publicación, en la que colaboraron una treintena de personas: “Pero no hay temor sin resistencia: los feminismos, alternativa y campo de batalla”. El número dedicado al miedo de La Madeja fue presentado en más de 30 locales, librerías y centros sociales del estado español. Irene García Roces, de 38 años, es miembro del grupo editor de la revista y participa en el centro social autogestionado Llar el Mataderu en Pola de Siero (Asturias). La activista desarrolló además una investigación en Brasil sobre una red agroecológica, desde un punto de vista agroecológico y feminista, con una asociación local del estado amazónico de Acre, en la frontera con Bolivia y Perú.

Inciacitiva contra la política antisocial del equipo de gobierno de Barakaldo

fotoEl pasado domingo en las fiestas del barrio barakaldés de Rontegi se desarrolló  la “2ª Txorizada Popular: no hay pan para tanto txorizo”.

A través de esta iniciativa se ha querido denunciar la decisión del equipo de gobierno de recortar las ayudas de emergencia social. Cuando se ha incrementado en un 15% las solicitudes; siendo 2.400 las familias barakaldesas quienes las reclaman ante el consistorio fabril.

Crónica 14. No llores por nosotras Argentina, nuestra alma está contigo

fotoHace ya un mes que salimos de Madrid dirección Argentina, este gran país lleno de gente lindísima que nos ha abrazado con fuerza y cariño todos los días de nuestra estancia aquí.

Con mucho pesar nos despedimos de Uruguay, nos llevamos el recuerdo de una ciudad tranquila, sencilla y relajada, y el amor de todas las personas y lugares por los que hemos transitado: Martín, Andrea, Pola, Raúl, Mariana, Dulcinea, Fer,... Que mes más intenso y que sensación más rara volver a Buenos Aires sabiendo que es la última parada, que no tenemos más libros que organizar ni trayectos que realizar... se acabó el viaje.

Los Comunes, riesgos y oportunidades

fotoLa Librería La Repartidora de Valencia presenta “Rebeldías en común”, del grupo Comunaria (Libros en Acción)

Enric Llopis. Rebelión.- Los ejidos mejicanos, la idea comunitaria del territorio en los pueblos andinos y en el África Subsahariana, las tareas cooperativas o mingas en los “ayllus” bolivianos y los quilombos (comunidades de esclavos negros cimarrones) en Brasil, pero también la solidaridad en el ámbito de la familia “extensa”. Es la larga tradición indígena, campesina y de esclavos rebeldes o fugados del amo negrero en América Latina y África. En otros términos, la profunda raíz de los comunes, que hoy se mantiene en forma de montes y salud gestionados a la manera comunitaria, la agroecología en las periferias urbanas, los programadores que laboran en el software libre, los mercados que vinculan a productores y consumidores o las cofradías de pescadores dedicados a una pesca artesanal y sostenible, entre otras múltiples expresiones.

Crónica 13. Uruguay: Río de los pájaros pintados

fotoNos levantamos a las 5 de la madrugada para dirigirnos a Puerto Madero y embarcar destino Colonia-Montevideo. Caminamos unos 30 minutos entre la oscuridad de la ciudad y la lluvia fina que, poco a poco iba calando, y un viento fresco que helaba cada uno de nuestros pasos. A la llegada al buque bus, aún con las legañas pegadas, nos enteramos que por motivos climatológicos los puertos de Colonia y Uruguay iban a permanecer cerrados hasta después de mediodía. Tras una interminable cola conseguimos cambiar los pasajes para esa misma tarde, volvimos a casa de Tefi en tres trasbordos de subte y pudimos secar la ropa empapada y descansar un poco más.

2ª Txorizada Popular contra los recortes en las fiestas de Rontegi

cartel“No hay pan para tanto Txorizo”

Durante el trascurso de las fiestas populares del barrio barakaldés de Rontegi impulsaremos la segunda Txorizada popular bajo el lema “No Hay Pan para Tanto Txorizo”. Esta iniciativa se desarrollará a partir de las 12 del mediodía de este domingo 17 de septiembre en el recinto festivo, a la altura del número 34 de la calle Bizkaia.

Posible despido de la cooperativa y desahucio judicial koordinadora

foto

ASAMBLEA INFORMATIVA JUEVES 21 SEPT. PZA VIEJA DEL PARKE 8 tarde  

Kolectivos y Kooperativa del Parke.- "El Parque" mantiene  un desempleo desde finales de los 70 de más del 30 % llegando a más del 70% de personas viviendo por debajo del umbral. Esto no ha mejorado a lo largo de los años, de hecho Alfafar en la actualidad es uno de los municipios de mayor tasa de paro en la comarca. Ante esto, desde los años 90 se fue desarrollando un proyecto comunitario para intentar dar respuesta al empobrecimiento, con iniciativas de economía social, cooperativas, Talleres de formación, programas sociales, centros de día de “Pekes”, de Jóvenes… etc., arrancando la financiación a las instituciones locales y autonómicas en un proyecto que pretende en la práctica la participación y la gestión ciudadana.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS