Solidaridad con los 11 jóvenes de Altsasu en Barakaldo

fotoAltsasukoa ez da terrorismoa, pedimos justicia. Altsasukoak aske!

Las organizaciones sociales, sindicales y políticas de Barakaldo abajo firmantes, queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a los jóvenes de Altsasua y denunciar la sin razón por parte de la Audiencia Nacional ante los hechos acaecidos en esa localidad.

375 años de cárcel, 20 años de inhabilitación más 5 años de libertad vigilada después de que abandonen la cárcel, es la petición de pena, desorbitada y sin sentido, solicitada para los jóvenes de Altsasua.

Campesinas y Berri Otxoak

fotoA las ocho de la mañana nos encontrábamos en la Plaza de Errekaleor, todas con ganas de compartir el inicio de la Asamblea Mundial de Vía Campesina, en Derio, Biskaia. En la cabeza lo vivido el día anterior en Molinilla y la sensación de que esta Caravana/Marcha estaba siendo una oportunidad única para colocar en nuestras cabezas los orígenes de Baladre, sus claves, una reconposición de lo que fueron los años ochenta en Gasteiz, Euskal Herria y el conjunto del Estado Español, de entonces.

3 de marzo, con Mapuches, de Errekaleor a Molinilla

El lunes17 de julio pasado lo recordaremos muchas por el regalito que significo compartir la visita guiada al Barrio de Zaramaga,de la mano de Clara, una compañera del colectivo que ha puesto en marcha un memorial sobre los sucesos del tres de marzo de1976. La verdad que nos quedamos sorprendidas,por el local de acogida, el memorial en sí, enfrente dela Iglesia de San Francisco, donde sucedieron aquellos asesinatos. El comienzo fue de reencuentro, pues Clara compartió con las gentes de Baladre algún viaje que otro a Alemania, en los noventa, con gentes de la Asamblea de Paradas de Gasteiz y de Meliana. Ella esta de regreso de años en Bolivia, un reencuentro cargado de afectos.

“La policía buscaba el enfrentamiento total con la gente en las calles de Hamburgo”

fotoEntrevista a Manolo Bayona y Ruth López, activistas contra la Cumbre del G-20 del 7 y 8 de julio

Enric Llopis. Rebelión.- En los medios de comunicación independientes se informó de palizas y ensañamiento policial, a pesar del reproche de los vecinos; ataques de ultraderechistas a locales antifascistas, que se quedaron en la impunidad; el asalto por parte de la policía al barrio de Schanzenviertel y hasta de los espacios en los que se atendía a los heridos; búsqueda de activistas internacionales en albergues y estaciones, controles y retenciones en Hamburgo y Berlín y un cúmulo de episodios represivos. Sin embargo, las crónicas periodísticas se referían en los medios convencionales a “caos”, “altercados” y “violentos disturbios”, mientras las autoridades hacían mención a la “violencia ciega” y los “rastros de destrucción”.

Puestas en libertad con cargos algunas activistas antimilitaristas detenidas en Escocia

fotoTras más de 30 horas detenidas, se han celebrado dos juicios a las activistas antimilitaristas detenidas en Escocia por el bloqueo a las armas nucleares, quedan dos de ellas detenidas hasta el 3 de agosto, ya que en la puerta les han pedido firmar la orden de alejamiento a lo que las veteranas activistas a favor del desarme como Brian Quail, 79, un profesor de Latín jubilado, miembro de la Campaña por el Desarme Nuclear de Escocia y Angie Zelter, 66, activista comprometida con la Paz y el ecologismo de Knighton en Gales, se han negado.

Pobreza crónica: la renta de inclusión social bate récords en Galicia pese al crecimiento económico

fotoDavid Lombao, eldiario.es.-  La Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga) es una prestación económica de "subsistencia" para personas en "exclusión social o en riesgo de exclusión" que oscila entre los 399 euros mensuales para personas solas y algo más de 700 para perceptoras con varios menores al cargo, si bien su cuantía media más frecuente ronda los 430 euros al mes. La partida que financia esta aportación es una de las que la ley presupuestaria fija como ampliables durante el año, toda vez que su dotación depende del número de solicitudes que se traducen en ayudas concedidas a personas que cumplen los requisitos. Una nueva inyección de 4 millones de euros que la Xunta está tramitando va a provocar que por primera vez el presupuesto de la Risga supere los 60 millones de euros en un solo año, certificando así la cronificación de la pobreza en un sector de la población gallega de unas 10.000 personas a pesar de los buenos datos de crecimiento ecónomico, que ya ascienden a valores previos a la crisis.

De Hamburgo a Errekaleor: contra el G-20

Este último viaje por tierras alemanas nos aportó muchas novedades. La primera e importantísima fue en Oldenburgo, con las gentes de ALSO; tras la extensa información de Guido sobre las condiciones en las que se producen los llamados alimentos baratos en el sur de Oldenburgo. Comprendimos la importancia de trabajar juntas, gentes de la Península Ibérica y Alemania este tema de las condiciones laborales y de vida, en lo que se llama la banana de la grasa, al sur de Oldenburgo. Más aún al ver las condiciones de infra vida de esas trabajadoras precarizadisimas, la mayoría migrantes y muchas refugiadas. Quedamos en avanzar este tema en el Encuentro de Baladre en Alacant los dias 3,4 y 5 de noviembre.

Primer dia de Verkami i ja hem arribat als primers 1000 euros

cartel

Primer dia del Verkami i ja hem aconseguit els primers 1000 euros per al projecte. Moltes gràcies pel vostre suport, només ens queden 3000 euros i 38 dies per davant. Nosaltres continuem amb la difusió i la cerca de mecenes.

El dia 10 iniciarem el Verkami de LLacorella per al finançament col·lectiu de l'espai. Entra al nostre espai del Verkami on podreu trobar tota la informació necessària sobre el projecte, les recompenses i a què destinarem les vostres aportacions.

[Barakaldo] El ayuntamiento torea nuestros derechos

fotoPor unos servicios sociales dignos…

En la mañana de ayer 10 de julio se ha realizado una concentración ante Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo bajo el lema “El equipo de gobierno torea los derechos sociales”.

Esta iniciativa surge para denunciar el ante-proyecto de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno del consistorio de cara a este 2017.

9ª crónica: La venganza evidencia su derrota

Últimas horas en Hamburgo, hacemos maletas, comprobamos billetes de bus para Berlín y llega un mensaje que nos indica que en lugar de salir de ZOB (estación central de autobuses de HH) tenemos que dirigirnos a Vedel, la parada de metro que tomamos el martes anterior para ir a Wilhensburg, el barrio que ya hemos adoptado como baladrín.

Llegamos allá sin problema, con tiempo suficiente para comprar algo de bebida y ubicar la dársena del Bus directo HH-Alexanderplatz. Subimos al bus, viajamos un par de horas y cuando el autobusero va a adelantar una furgoneta de la polizei le sacan un cartel por la ventanilla que dice: Venimos siguiéndoles desde HH, quédense detrás del vehículo. El autobusero no entiende muy bien y el madero comienza a hacerle un gesto con el dedo y a indicarle que se vaya para atrás.

8° crónica: Ultima demo contra el G20

fotoComienza la última jornada (para nosotras), el sábado 8 de julio con la demo de Solidaridad Internacional contra el G20. 13 columnas marcharán por la ciudad de todos los sectores de la izquierda: Internacionalista, Queer-Feminista, Antifascista, Comunista, de partidos y sindicatos,...

La noche anterior, Hamburgo ardía en protestas (literalmente). Helicópteros y tanquetas, sirenas policiales y de ambulancias era la banda sonora nocturna en los barrios de St. Pauli y Altona. Los mass media cebándose con la rabia juvenil de quema de contenedores y toma de edificios sin destacar nada de las acciones de boicot y cortes de ruta que los movimientos consiguieron en la horas anteriores.

Presentación de la marcha en defensa de la soberanía alimentaria y la tierra

cartelEl pasdo lunes 3 de julio a la mañana, se realizó delante de Sabin Etxea en Bilbo, una rueda de prensa para presentar la marcha montañera que diferentes colectivos tanto sociales como de defensa de la tierra estamos organizando, que tendrá lugar entre el 14 y 16 de Julio con el lema “LUCHEMOS CONTRA LA DESTRUCCIÓN, IMPULSANDO LA ALIMENTACIÓN LOCAL”. Comenzará el viernes 14 de julio en Bergara y finalizara el domingo16 en Derio, donde se estará celebrando el Congreso Mundial de la Vía Campesina. El Congreso se desarrollará entre los días 15 y 24.

7° Crónica: "ALTSASU Y HAMBURGO, la misma lucha"

fotoHace dos días que vengo dándole a la cabeza a la solicitud de la fiscalía de la Audiencia Nacional sobre la bronca en un bar de Altsasu, entre civiles, eso si, dos de ellos guardias fuera de jornada, otros civiles se diría. Es inevitable ver los paralelismos entre lo que estamos viviendo en Hamburgo (H.H.) y la lucha por la dignidad de ese pueblo de Euskal Herria, que es Altsasu.

En ambos lugares se muestra la cara de la represión del capitalismo, su violencia, su terror, perdón su terrorismo que lleva dentro, que le da su naturaleza, su ser. Pienso en una amiga que en el pueblo de la dignidad, lucha por frenar la represión a jóvenes del pueblo, lo hace con la madre de uno de ellos, con la que trabaja. Lo hace todo el pueblo planteando un BASTA YA!!!

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS