Dos novicias en busca de América

fotoEran las doce de la noche de París y el avión salía para América, por delante catorce horas de vuelo, en la espera entre aviones, se produjo una serie de encuentros, de conversaciones y enredos que muestran con claridad lo que esta siendo el inicio del viaje baladrino a América del Sur.

Fue buscando las salas de fumadoras del Aeropuerto de Orly como Mary y Pen, las baladrinas novicias contactan con dos madres superioras, sin monjas, para dar forma a un enredo maravilloso, por tierras de Argentina. Ellas regresarán juntas, las cuatro, dos monjas y dos novicias (Mary y Pen) en los mismos vuelos, pero eso será en septiembre, allá por el 18 y 19.

Pero comencemos por el principio.

25 aniversario "constitución" plataforma Berri-Otxoak, en Barakaldo

cartelEste fin de semana se conmemora el 25 aniversario de la creación de la “Plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak”.
 
Hace 25 años. En concreto, el 12 de Agosto de 1992, la Policía municipal desalojó, por orden del Alcalde -de entonces- Carlos Pera del PSOE, el local municipal situado en la calle Berriotxoa; en el cual se reunían decenas de personas y colectivos sociales de diversa índole. Este desalojo dio germen a la creación de la “Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa”.

“Venezuela podría convertirse en la Siria de América Latina”

fotoEntrevista al periodista e investigador Raúl Zibechi-

Enric Llopis. Rebelión.- La clave del actual conflicto en Venezuela no es tanto de carácter social como geopolítica, dado que se trata de un país pleno de riquezas y emplazado en una posición estratégica (un país bisagra entre dos subcontinentes), en un planeta en el que a escala global miden fuerzas Estados Unidos y China. Después de 60 años de conflicto en Colombia, “creo que se está configurando una guerra interna en Venezuela, de manera que puede convertirse en la Siria de América Latina; esto llevaría a una profunda desestabilización del continente”, sostiene el periodista e investigador uruguayo Raúl Zibechi. Colaborador en medios como La Jornada de México o Brecha de Uruguay, desde hace tres décadas ha recorrido América Latina trabajando con los movimientos sociales.

El Trabajo Social como opción de lucha contra la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión social: trayectorias y estrategias de la coordinación Baladre

viñetaBajo este título ha sido publicado un artículo elaborado por gentes de Baladre en los Cuadernos de Trabajo Social. Igualmente os dejamos otro interesante elaborado por la gente de Invisibles de Tetuán.

Desde el encierro de la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública en el Hospital de El Bierzo y Laciana

fotoDesde la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana queremos informar de nuestras iniciativas y reivindicaciones después 10 días en el #EncierroHospitalBierzo.

Empezamos el día 24 sin apoyos políticos, sindicatos u organizaciones, aunque con las ideas claras. Si el pueblo no se mueve, los de ahí arriba seguirán recortándonos y sangrándonos. Cuando en la Sanidad Pública los intereses económicos priman por encima de los intereses de calidad se producen situaciones como la que tenemos en nuestro Hospital de El Bierzo y Laciana y esta solución pasa por derogar la ley 15/97. Por ello invitamos a todos los colectivos asamblearios horizontales y sociales a unirse a nuestras reivindicaciones.

Intervención del Secretario de Acción Social de CGT en la Escuela Libertaria Andaluza

cartelSe ha celebrado en Güejar Sierra (Granada), los días 22 y 23 de julio 2017

Ser libertari@

Es luchar por una transformación radical de la sociedad. Un sistema regido por mujeres y hombres libres, sobre los principios de justicia e igualdad, proclamando y defendiendo el reparto de la riqueza, en una sociedad donde no exista ninguna autoridad, ningún poder impuesto y las decisiones sobre todos los aspectos de la vida se elaboren con mecanismos de democracia directa.

Por ello, no hay alternativas libertarias previamente construidas. Hay mecanismos, actitudes, fórmulas de coordinación y de tomar decisiones colectivas que son libertarias, independientemente de que las gentes que las practican se declaren o no de esta forma.

Protesta en el pleno donde se aprobaron los presupuestos con más recortes sociales

fotoEsta tarde del pasado jueves, y en el trascurso del pleno extraordinario de aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Barakaldo, se ha realizado una protesta ruidosa con el ánimo de denunciar las consecuencias de los recortes sociales que se estaban acordando en ese momento.

Esta movilización ha comenzado al tomar la palabra la alcaldesa, Amaia del Campo (87.645 euros anuales), ante lo que se ha ordenado el desalojo y la continuación de la sesión a puerta cerrada, sin vecinas ni prensa.

El PNV y el PSOE de la mano para los recortes sociales

fotoEn la mañana del miércoles 26 de julio se ha realizado un acto de denuncia con el ánimo de evidenciar las consecuencias de la aprobación -este jueves en pleno extraordinario- de unos presupuestos anti-sociales en el Ayuntamiento de Barakaldo propuestos por el PNV y avalados por PSOE. Hemos instalado una tienda de campaña y varios enseres en un cajero de la Herriko Plaza para mostrar nuestro rechazo a estos presupuestos municipales alejados de la realidad social de nuestro pueblo.

Iniciativas contra los recortes en fiestas #Barakaldo

fotoLas jaiak de Baraka han cerrado este domingo su último fin de semana…
 
A lo largo de 10 intensos días festivos hemos acudido, una vez más, puntuales a nuestra cita con la denuncia y la reivindicación -irónica y jocosa- desde nuestra aportación en la Txosna AskaBerri.

Con la peculiaridad de que estamos inmersas en nuestro 25 aniversario. Jaiak bai, borroka ere bai!!!
 
Como todos los años la denuncia de la situación de crisis, paro, pobreza y precariedad que vive nuestra localidad ha formado parte fundamental de la decoración de la Txosna.

Tiempo de elecciones. Encuentro entre pastores, perros y manada en los predios del amo

fotoVotar Le Pen es votar xenófobo, votar Macron es la aceptación de la servidumbre. Emmanuel Todd

José Iglesias Fernández.- El capitalismo es barbarie y, como tal, muestra sus diversas políticas de crueldad exigidas por la lógica de acumulación que su transmutación le impone en cada etapa: reproducirse en base al expolio de la naturaleza y la explotación del ser humano. Amparado siempre por su férreo control del Estado, son  muy conocidos los ropajes político-económicos con los que se ha revestido a lo largo de los tiempos: conservadurismo, liberalismo, colonialismo, imperialismo, fascismo/nazismo, neoliberalismo y, ya muy pronto, la generalización por todo el planeta del capitalismo distópico. [1] Ya con el Estado moderno implantado, el capitalismo siempre se vale del amparo de los poderes considerados tradicionales para defender sus privilegios, especialmente los que se derivan del control y gestión de la propiedad privada. De aquí que moldea e influye [2] en el legislativo, el ejecutivo y el judicial; a la vez que las instituciones tradicionales integradas en el aparato administrativo, como la policía, los jueces, las cárceles, el ejército; [3] o mecanismos ideológicos, cómo la religión, el patriarcado, el racismo, el nacionalismo y el patriotismo, [4] etc. Y, según el grado que alcance las diferentes formas de opresión sobre los diversos grupos oprimidos, el nivel de gravedad en la confrontación entre las clases opresoras y la clases oprimidas, [5] las instituciones estatales podrán funcionar en régimen de democracia o dictadura, militar o civil, según convenga al momento y la geografía.

Movilización contra la agresión sexista en fiestas de Barakaldo

fotoEl pasado jueves 21 por la tarde, centenares de personas se concentrarón en el Parque de los Hermanos de Barakaldo para denunciar y rechazar la agresión sexista  que tuvo lugar en la madrugada del día 2o de julio en los alrededores de las txosnas. Además por la noche durante 15 minutos se cerraron las txosnas y se apago la musica en las zonas festivas.

Final de Abetxuko a Gasteiz Txiki

fotoEl jueves, día 20, fue el ultimo día de la Caravana-Marcha de Baladre del 2017. Un guapo recorrido de Gasteiz de Norte a Sur, partiendo siempre de ERREKALEOR. Este jueves amanecía con ganitas de muchas de acercarse a Abetxuko, a su historia y realidad actual; conocer la Casa de Iniciativas, las casas diferentes que se consiguieron, la piscina que leímos en su día, que conseguían las vecinas. Igualmente nos vimos con las amigas de la actual A.VV. Uribe-Nogales, que nos estaban recibiendo a las diez de la mañana. Tras el circulo con las sillas, comenzó el dialogo, Javi, Adela y Ornas eran nuestras interlocutoras de la A.VV.; fue una hora de exposición, preguntas, análisis, respuestas y un hasta la próxima, que posiblemente sea en el Mikelin-2017, la ultima semana de septiembre y la primera de octubre.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS