Entrevista a Raul Zibechi

fotoUtopia digital. 2017, Nº 104 Acción politica al cuidado de la vida. Entrevistado por Emiliano de Tapia.- De nacionalidad uruguaya. Investigador social. Analista internacional y responsable de esta sección en el semanario “Brecha de Uruguay”. Columnista del diario “La Jornada” de México. Acompañante y colaborador de diversos movimientos sociales, barriales y medios de comunicación alternativos en todo el continente. Autor de libros como: “Política y Miseria”. “Cambiar el mundo desde arriba”, o “Latiendo resistencia”.

 

Retos y medidas para dar respuesta a la crisis ecológica, social y económica

portadaEcologistas en Acción ha presentado ’Caminar sobre el abismo de los límites’, un informe sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad ante un escenario cercano de reducción de recursos energéticos.  El informe plantea medidas y estrategias políticas, sociales y económicas que se pueden desarrollar en este contexto.

Presentación de la campana por el derecho al padrón de las personas sin hogar en Barakaldo

fotoAnteayer por la  mañana se ha presentó la campaña por el derecho al empadronamiento de todas las personas sin hogar que malviven en las calles de Barakaldo: se entregó a todas las personas sin techo un documento a rellenar y entregar en el registro municipal. Para poder adquirir los derechos sociales inherentes al padrón; y que se deniegan desde el Departamento de Acción Social.

25 de noviembre, mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea marcharán bajo el lema "Queremos ser libres, no valientes"

fotoEl sábado 25 de noviembre, se conmemora el día internacional contra la violencia hacia las mujeres;por ese emotivo colectivos feministas y de mujeres han organizado la 18ª marcha por Ezkerraldea bajo el lema “Queremos ser libres, no valientes”. Este año la marcha saldrá a las 11:00 horas de dos localidades distintas, -Barakaldo y Santurtzi- para juntarse en Sestao donde se dara por terminada la movilización.

Protesta ante el consejero de Vivienda Inaki Arriola por los recortes que contempla el "decreto de vivienda"

fotoEsta mañana a las 8:30 horas se ha realizado una protesta ruidosa coincidiendo con el inicio de la jornada “Nuevo Plan Director de Vivienda 2018-2020”. En la cual ha participado el “Consejero de Vivienda del Gobierno Vasco”, Iñaki Arriola, al que se le ha hecho llegar un escrito donde se explica, y denuncia los recortes que se prevén en las prestaciones para acceder a una vivienda.

Movilización con el ánimo de denunciar los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en el acceso a una prestación que permita garantizar una vivienda a miles de familias.

Campaña 25N de Koordinadora Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera

fotoLos Grupos de Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera presentamos Marcha Reivindicativa del 25N, día Internacional contra la Violencia Machista, bajo el lema: “QUEREMOS SER LIBRES, NO VALIENTES” QUE TENDRÁ LUGAR el sábado 25 y tendrá dos columnas: 1. saldrá de Barakaldo y 2. de Santurtzi, ambas a las 11 de la mañana, y llegarán al unísono al Kasko de Sestao sobre las 13 h, desde donde se bajará al Barrio de Txabarri, lugar en donde una vecina fue asesinada hace poco más de un mes.

Yayo Herrero: "El clasismo ambiental afecta a los más pobres"

fotoNoemí López Trujillo. lamarea.com.- Llueve en Madrid y Yayo Herrero lleva un paraguas en la mano. Prefiere no abrirlo y mojarse un poco. Parece una planta amazónica a la que han trasplantado a un entorno urbano. A su alrededor, los coches y autobuses circulan con el frenesí de las grandes ciudades; ella, clavada en el paso de cebra y con su pelo color tierra a la intemperie, espera a que el semáforo se ponga en verde. Herrero (Madrid, 1965) es antropóloga e ingeniera técnica agrícola. Estuvo al frente de Ecologistas en Acción y ahora dirige Fuhem. Para ella, el cambio climático es el reto fundamental del presente. No por su implicación personal, que también, sino porque considera que las desigualdades territoriales y de clase están íntimamente ligadas a la naturaleza. No hace concesiones al lenguaje y emplea términos como “fascismo territorial” para definir la explotación de recursos en países pobres por parte de países ricos. La Marea habla con ella sobre cómo mitigar el daño hecho al planeta. Toca cuestionar, y no solo asumir.

Paraisos fiscales, robo a la mayoria de la población

EN POCAS PALABRAS. LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA

15-M RONDA.-

Antes de la crisis/estafa las familias aportaban el 74% del total de impuestos recaudados, para pasar a aportar el 83% en 2016, mientras que las grandes empresas aportaban el 22% en 2007 y el 12% en 2016, lo que suponía un 52% menos de ingresos que supone 23.145 millones de euros, dinero que duplica el necesario para pagar una renta mínima a todas las familias sin ingresos en España. Y esto es así, por el papel determinante que juegan los paraísos fiscales, a través de la evasión y elusión de la fiscalidad internacional para unos pocos, lo que supone mayores impuestos para todos los demás, tanto que el Fondo Monetario Internacional en 2011 llegó a afirmar que “Los paraísos fiscales son un peligro para la sociedad”.

La bruja y Don Cristobal a l'Ateneu Popular de Xàtiva

El dia 25 de novembre tindrem el plaer vore en directe, l’obra de titelles ” La bruja y don Cristobal” dirigida per la companyia de teatre «Títeres desde abajo».

Cal recordar que, la obreta que es presenta, va esdevindre en un dels cassos, entre d’altres, de criminalització de les idees i censura de la llibertat d’expressió a l’Estat Espanyol.

Recordeu el dissabte dia 25 de novembre a les 23:00 a l’Ateneu Popular de Xàtiva. Vos esperem!!

La Renta Básica de las Iguales frente al Heteropatriarcado Capitalista

foto“Los sistemas de dominación no caminan en solitario, ni siquiera de forma paralela, sino que se entrelazan unos con otros, apuntalándose mutuamente y generando una gran estructura de poder que hace imposible  invalidarlos de una forma aislada. Por eso tanto  su análisis como las propuestas transformadoras que se propongan deben plantearse de forma compleja. Este sería el caso del Patriarcado, el Capitalismo y el Racismo.”[1]

No podriamos empezar a explicar y definir cuál es el planteamiento de Renta Básica que hacemos desde Baladre, ni mucho menos plantear la defensa de nuestra propuesta como una herramienta útil para luchar contra los tres sistemas de dominación antes mencionados, sin poner por delante el lugar desde dónde hablamos y el camino recorrido hasta aquí. A fin de cuentas, el ejercicio de hacer de lo personal político sigue siendo más que necesario, imprescindible si nos situamos desde un posicionamento feminista radical. 

20 años de la Oficina Alternativa de Información en Barakaldo

fotoPor falta de información …no te quedes sin derechos. 20 años de información, movilización y autorganización.

Este lunes se conmemora el 20 aniversario de la apertura en Barakaldo del “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.656 familias, durante el curso pasado han utilizado sus servicios 903.

Nueva charla sobre la Renta valenciana de inclusión y posibles alterrnativas

cartelNueva charla sobre la futura Renta valenciana de Inclusión y las posibles alternativas que solo serán posibles si trabajamos para ello. El próximo viernes 17 de noviembre en el centro social 7 a las 18,30 horas tendrá lugar la charla sobre la futura ley que planea el gobierno valenciano a cargo de Marea roja Alacant-15M-Baladre.

Pitada en Barakaldo a la política socio-económica del Gobierno Vasco

fotoEquipo municipal, el Lehendakari del Gobierno Vasco, y sus socios de gobierno en ambas instituciones, han participado en el sarau a cuenta del 25 aniversario de la entidad Inguralde: “agencia de desarrollo para dar apoyo a las personas desempleadas” de Barakaldo.

Representantes institucionales que miran para otro lado mientras se cierran empresas emblemáticas de la comarca como La Naval, General Electric o CEL… y donde trabajan decenas de personas de Barakaldo. O ven, sin hacer nada, como se van sumando los despidos y ERE’s en el sector servicios: Bide Onera, supermercados DIA, MegaPark, Ballonti… Su gran apuesta tras el desmantelamiento industrial que impulsaron desde las diferentes administraciones en las que gobernaban en los años 80 y 90.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS