Especial VIII Informe de FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Estado español
Os invitamos a la lectura de nuestro primer número especial de "En Pocas palabras" sobre el Informe FOESSA porque consideramos el VIII Informe de FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en el Estado español es muy interesante, que supone un gran esfuerzo para que conozcamos la realidad social y, que debido a su tamaño de 594 páginas, o bien el resumen del informe de 80 páginas, son pocas las personas que lo van a leer, Así, que siguiendo nuestra metodología de “En Pocas Palabras”, podéis leer el pdf de 27 diapositivas, acompañadas, como no, de viñetas, para que aprovechemos el largo verano para su lectura.

En pocas palabras. 15-M RONDA.- Entre el año 1989 y 2000 se produjeron 111 conflictos armados en 74 lugares del mundo. En el año 2000 seguían activos 33 y la media es de 30 al año. En general se trata de guerras civiles que se definen por el enfrentamiento armado entre dos o más actores, uno de ellos el Estado, que se enfrentan por el poder político o el territorio y donde se producen al menos 1.000 muertes violentas al año.
15-M RONDA. En Pocas palabras.- La economía española recuperó en el año 2017 el nivel de producto interior bruto (PIB) que había antes de la crisis/estafa. El país encadena cuatro años de crecimiento económico, favoreciendo cuatro veces más a los ricos que a los pobres. Pero, a pesar de la recuperación, España es un país mucho más desigual que antes.
15-M SERRANÍA DE RONDA.- Mientras en el Estado español es escaso el conocimiento y el debate sobre la Unión Europea, el último Eurobarómetro, difundido por el Parlamento Europeo, evidencia que en España se desconocen que las elecciones europeas se celebran en mayo. El 54% de la ciudadanía española cree que su voz no cuenta en la UE; un 40% desconfía del sistema político y uno de cada tres piensa que la Eurocámara se ha debilitado. En todo caso, el 74% de las españolas y los españoles dice que votaría a favor de permanecer en la UE si hubiera un referéndum sobre ello. Pero, lo que se decida el 26 de mayo, próximo, marcara nuestro destino presente y futuro en los próximos cinco años.
En pocas palabras. 15-M RONDA.- La economía española creció en 2018 un 2,6%, por encima de la media europea. Pero mientras los beneficios de los bancos aumentaron ¡un 22%!, los salarios volvieron a perder un 1% de poder adquisitivo. Según el Banco de España, la riqueza financiera acumulada que existe en nuestro país asciende a 5,6 billones de euros, casi el doble del PIB alemán.
una adolescente sueca de 15 años, cansada de la pasividad de los gobiernos, comenzó su propia huelga escolar en las puertas del Parlamento sueco pidiendo a los partidos políticos que actuaran con urgencia para frenar el cambio climático.
En pocas palabras. Una tierra que agoniza. 15-M Ronda.- La directora de políticas químicas de la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), Tatiana Santos, ha declarado: “Es preocupante. Millones de toneladas de sustancias peligrosas se utilizan de forma poco segura en productos de consumo y acaban en el medio ambiente.
EN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA.- Bajo el frío e insensible enunciado de MENAS, se esconden las historias de niñas y niños que se convierten en mujeres y hombres demasiado rápido. Llegan a España persiguiendo un sueño, se ven envueltos en una burocracia atroz que les engulle, en algunos casos, y cuando cumplen los temidos 18 años pasan a caminar por la difícil cuerda de la supervivencia.
Desmontando Mentiras. 15M Ronda.- Desde su fundación en 1998, Google ha conseguido que la información sea universalmente accesible. Millones de personas utilizan sus servicios diariamente. En el pasado era muy difícil influenciar en la vida de las personas ajenas a la tecnología.
En pocas palabras. ¿En manos de quiénes estamos? 15-M Ronda.- El sueldo más frecuente en España está en torno a los 18.000 euros. Y dos de cada tres personas mayores de 65 años en España, esto es, un 66% no tienen capacidad de afrontar gastos imprevistos.
Otra Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24), esta vez en la ciudad carbonera de Katowice de Polonia, que sigue estando en manos del capital y supeditada al beneficio. El clan del petróleo, Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí y Kuwait, sellaban una alianza para tumbar el apoyo al informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y reducir la ambición global en la lucha contra el calentamiento del planeta, proponiendo que simplemente fuese “tenido en cuenta”. Un informe de Oxfam Internacional ya indicaba en 2015 que el 10% de la población con más recursos es la responsable de la mitad de las emisiones globales, mientras que la mitad más pobre del mundo en términos de población —3.500 millones de personas— solo produce el 10% de las emisiones.
15M Ronda. En pocas palabras. Un paseo por el mundo.- El año 2017 fue el del mayor número de personas desplazadas desde la Segunda Guerra Mundial 68,5 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares debido a la violencia, la pobreza y el cambio climático.
n Pocas Palabras. Desmontando Mentiras. 15-M Serranía de Ronda.- Las relaciones sexuales sin consentimiento constituyen violación. O, al menos, deberían serlo. Sin embargo, la realidad es que en muchos países europeos las relaciones sexuales sin consentimiento no se definen como violación. Sólo 8 países de Europa tienen leyes que establecen que tener relaciones sexuales con alguien sin su consentimiento es constitutivo de violación. Al mismo tiempo, la existencia de la violación es impresionante.
En pocas palabras ¿En manos de quiénes estamos?. 15-M Ronda.- El cambio de criterio del Tribunal Supremo respecto a quién debe abonar los impuestos de hipotecas obedece a que la banca tendría que desembolsar 4 000 millones de euros. Ésa es la “enorme repercusión económica y social”.