En pocas palabras

Las mentiras que comemos. Explotación laboral en la alimentación española (y V)

cartelEn Pocas Palabras. 15-M Serranía de Ronda.- Los sistemas agroindustriales alimentarios se basan en la producción de monocultivos, caracterizados por el uso masivo de productos químicos (fertilizantes, pesticidas, herbicidas), largas cadenas de producción globalizada con una fuerte concentración de poderes (unos pocos actores controlan gran parte de la cadena de valor) en detrimento de los pequeños productores.

Las mentiras que comemos. Piensos y ganadería industrial, la otra “Marca de ESPAÑA” (IV)

cartel15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- La gran fuente de emisiones, no solamente de la ganadería, sino de todo el sistema alimentario, y una de las principales a nivel global, es la producción de piensos para la ganadería industrial que emiten prácticamente lo mismo que toda la industria energética, el doble que el resto del sector industrial (excluido el energético), tres veces más que lo que generan todos los residuos en el Estado, 12 veces las emisiones del transporte aéreo, el doble de la emisión del transporte en camiones por carretera y el 80 % de las emisiones anuales de los turismos en el Estado.

Repensar, educar y construir otra economía

cartel15-M Ronda. En pocas palabras.- REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es una red confederal compuesta por 15 redes territoriales y 4 sectoriales que aglutinan a 944 entidades y empresas y en las que participan 260.403 personas como socias, de las cuales intervienen directamente casi 50.000 personas, 23.208 contratadas y 25.467 voluntarias.

Operaciones especulativas con fondos de pensiones privados

viñetaEn pocas palabras. 15-M RONDA.- Solo grandes fondos de pensiones europeos han invertido en los últimos meses de este año más de 37.600 millones de euros en inversiones en productos básicos, que acrecientan la volatilidad de alimentos básicos como el maíz o el trigo, según una investigación internacional coordinada por Lighthouse Report.

Hambre, miseria, injusticia

viñetaEn pocas palabras. 15-M Ronda.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) está en manos de EEUU, es su principal accionista, es el único país con poder de veto -por el peso de sus acciones- en las decisiones de esta organización financiera que opera como un banco privado a favor de los intereses de Wall Street.

El planeta tierra en la UCI

imagen15-M RONDA.- En pocas palabras.- La salud del océano, los ecosistemas y la atmósfera empeoró en 2021, como evidencia el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial, elaborado junto a agencias de todo el mundo, sobre el estado del clima.

Páginas

Suscribirse a RSS - En pocas palabras