Nos cuesta llegar a fin de mes
En pocas palabras. 15-M RONDA.- Tres de cada cuatro familias españolas tienen problemas para llegar regularmente a fin de mes. Al 46% de hogares españoles le resulta muy difícil o imposible salir de vacaciones, al 30% afrontar los gastos de salud dental y al 9% le resulta imposible o muy difícil comprar carnes o pescados, mientras que casi el 10% de familias españolas vive en una situación de pobreza, pues tienen muy difícil o imposible hacer frente a cualquier tipo de gasto cotidiano, solo el 6% de los encuestados reconoce que puede ahorrar sin esfuerzo mientras que al 79% les resulta difícil, muy difícil o imposible, sobre todo si viven en Baleares y Andalucía, según un índice de solvencia familiar publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el año 2019.
- Leer más sobre Nos cuesta llegar a fin de mes
- Inicie sesión para comentar

Una marea naranja ha recorrido las calles de 30 provincias españolas, y en todas hubo representación de la derecha política, PP, Ciudadanos y Vox abanderaron las protestas contra la “ley Celaá” aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
15-M RONDA.- "Las residencias se han convertido en aparcamientos para la gente mayor, un auténtico agujero negro donde se han cometido flagrantes vulneraciones de derechos humanos y de las que las autoridades no les han protegido". Así de contundente es Eduard Martínez, jefe de relaciones institucionales de Amnistía Internacional, a la hora de resumir el último informe de la entidad.
15M Ronda.-Cuando gobernaba el PP en España, en el periodo 2011- 2013, se llegaron a registrar un total de 100.000 cortes de luz mensuales, esto es, 1.200.000 cada año. Si hablamos de los cortes de gas natural, según el último Informe de Supervisión de los Mercados y la Competencia de la Comisión Nacional, los cifraba en 75.191 sólo en 2013, ambos suministros con la incidencia concentrada en los domésticos, todo ello coincidiendo con los peores años de la crisis económica y financiera.
En pocas palabras. 15M Ronda.- La mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial proviene de la naturaleza. A pesar de todo ello, la economía global continúa abusando de la naturaleza. Los 50 bancos más importantes del mundo, entre ellos el Santander y BBVA, proporcionaron en 2019 préstamos y garantías de más de 2,6 billones de dólares –más que el PIB de Canadá en el mismo año– a sectores económicos que la comunidad científica y los gobiernos coinciden en que son los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad.
En pocas palabras. 15-M RONDA.- Un incendio destruyó en la madrugada del miércoles 9 de septiembre de este año, el mayor campamento de refugiados en Europa, ubicado en la isla de Lesbos, en Grecia, y donde quince mil migrantes vivían en condiciones de hacinamiento, y uno de cada tres personas refugiadas eran menores.
EN POCAS PALABRAS. 15-M RONDA.- Los efectos económicos derivados de la COVID-19 han golpeado con especial virulencia a la juventud española de 16 a 29 años, siendo el colectivo más perjudicado por el parón de la economía.
15-M SERRANÍA DE RONDA. En pocas palabras.- En el año 2018, unos diez millones de euros, 1 de cada 7 euros, se dedicaron a conciertos privados, cantidad similar al gasto sanitario de Andalucía (8,5 millones de habitantes). Existen grandes variaciones por territorios, así Cataluña dedica a conciertos privados, uno de cada cuatro € de su presupuesto. La dependencia de los hospitales privados del presupuesto público es clara.
En pocas palabras. 15-M RONDA.- La historia de la educación en el Estado Español estos últimos años es la de un sector que vio como la red pública pagaba los platos rotos tras la crisis/estafa, del año 2008, y aún no se ha recuperado de los recortes, mientras la escuela concertada, segregadora, salió reforzada.
15-M RONDA. En pocas palabras.- A partir del año 2008 se produjo, tanto en España como en Andalucía, un aumento de las personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social (Tasa AROPE). Sin embargo, el aumento del riesgo de pobreza y/o exclusión en Andalucía es superior al de la media nacional.
15-M RONDA. En pocas palabras.- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegará, según cálculos del Gobierno, a 850.000 hogares en los que viven 2,3 millones de personas, y supondrá la práctica erradicación de la pobreza extrema, que actualmente afecta a 600.000 hogares y 1,6 millones de personas.
15M Ronda. En Pocas palabras.- Sólo la contaminación del aire mata a 7 millones de personas cada año en el mundo, y los desastres naturales causados por el clima a unas 600.000. El 40% de la población mundial ya tiene problemas con la escasez de agua y todos los años mueren 2,2 millones de personas por simples diarreas.
15-M RONDA. EN POCAS PALABRAS.- Un “tsunami de pobreza” puede arrasar a millones de personas. Las estimaciones apuntan al primer aumento de la pobreza mundial desde los años noventa a causa de la crisis del coronavirus. A principios de abril de este año, el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de las Naciones Unidas publicó el análisis de un grupo de investigadores que estimaron las posibles consecuencias a corto plazo de la crisis del coronavirus en las personas empobrecidas, que puede aumentar en hasta 500 millones, alrededor del 8% de la población humana mundial. Esto podría significar un retroceso de una década en la lucha contra la pobreza y, en algunos casos, de hasta de 30 años.
15-M Ronda.- Según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en España hay 5.457 centros que ofertan 381.158 plazas. El número de personas usuarias totales es de 276.924. Por sexos, el 70,4% son mujeres. Y, por edades, el 81,8% de los mayores alojados en una residencia tienen 80 o más años. De los 5.457 centros, 1.394 son de titularidad pública, independientemente de la gestión y 4.063 son de titularidad privada.
15-M RONDA.- En pocas palabras.- Los datos más recientes del Indicador Europeo de Pobreza y Exclusión Social, año 2019, muestran que la miseria extrema y exclusión social se extiende en el Estado español, que es la mayor en los últimos tres años y que afecta a doce millones de personas, 25% de la población.