Nuevas derechas, nuevas resistencias


Periódico desdeabajo.- ¿Cómo se construye un antipoder, un contrapoder o un poder que no es de posesión y dominós, como lo es el poder capitalista? ¿Cuáles son las resistencias desde abajo? ¿Cuáles son los nuevos viejos actores, los jóvenes? Sobre estas preguntas recogidas en el libro “Nuevas derechas, nuevas resistencias” conversan de manera amena y propositiva Francesca Gargallo y Raúl Zibechi en el contexto de la pandemia del Covid-19.

David Muñoz y el impacto del COVID-19 en los gig workers

imagen"Los riders están especialmente expuestos en la actual pandemia"

digitalfuturesociety.com.- David Muñoz es sociólogo, profesor e investigador en la Universidad de Valencia, donde imparte clases de sociología del trabajo y técnicas de investigación social en distintas titulaciones de grado y master. Su trabajo de investigación se centra en los cambios en el mundo del empleo, especialmente en aquellos relacionados con el trabajo digital.

Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

Foto: pelotadetrapo.org.arPor Claudia Rafael y Silvana Melo (APe) .- Entre sus pasillos, sus cumbias y reggetones, sus parrillas callejeras y sus prefectos en danza, las barriadas populares de capital y conurbano quitan el sueño de los gobernantes. Centenares de miles de personas hacinadas puestas a aislarse obligatoriamente para repeler un enemigo que no ven pero que acecha globalmente estragando la Europa soberbia y lejana. Ellos, centenares de miles de vecinos, ciudadanos, mujeres, hombres y niños ninguneados históricamente, pierden la escuela, la changa, el cartón, la basura del super y les viene el hambre como otro virus, pero ése bien palpable. Ellos son los más frágiles de este tiempo.

#17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria!

Foto viacampesina.orgComunicado de Prensa La Vía Campesina

15 ABRIL 2020 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS, SOBERANÍA ALIMENTARIA, SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA

(Harare, 15 de Abril 2020) Este 17 Abril de 2020 – Día Internacional de Las Luchas Campesinas – caminando la memoria de #EldoradoDosCarajás en Brasil y contra toda impunidad, exigimos reformas estructurales de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial; la crisis del #COVID19 nos está mostrando que el tiempo es ahora. Los Estados deben garantizar comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica de especulación de los monopolios transnacionales.

Carta pública, dirigida al Govern de la Generalitat valenciana, de la Asamblea de personas afectadas por el Caos en el RVI

cartelMarea Roja, Alacnat.- La paciencia tiene un límite y por ello, la Asamblea de Personas Afectadas por el Caos de la RVI ha decidido enviar una carta abierta y pública al Govern de la Generalitat Valenciana para ver, si de una vez por todas, este Govern cumple de una vez por todas la ley de la Renta valenciana y aplica el silencio administrativo positivo recogido en el articulo 28.2 de la citada ley.

Una mirada global a la pandemia desde los movimientos sociales. Para no volver a la “normalidad”

cartelEl jueves 23 de abril os invitamos a un Encuentro virtual: Una mirada global a la pandemia desde los movimientos sociales, para no volver a la «normalidad»

Con la participación de: Raúl Zibechi, Dolores Jacinto, Annaïs Sastre. Presenta Samuel Ortiz [+ info]

HORA: 19h (Estado Español); 11AM (Centroamérica); 12MD (Ecuador, Perú; México); 1PM (Cuba); 2PM (Uruguay)

Nin RISGA, nin Ingreso Mínimo Vital. RENDA BÁSICA XA!

cartelConfinadas e empobrecidas estamos por mor dun virus. A moitas galegas esta crise pillounas núas, orfas de protección. Por iso o futuro albíscase complicado, en forma de despedimentos, ERTEs, precariedade, despexos, mortes...

Hai uns meses colectivos e asociacións do país reclamabamos facer da “RISGA UN VERDADEIRO DEREITO” para nos protexer da pegada do empobrecemento. Agora, á vista da continuidade das ineficaces e miserentas políticas sociais e da crise provocada polo coronavirus, esiximos RENDA BÁSICA, XA!

Nuevas mujeres que denuncian públicamente su situación por el caos en la RVI

logo Marea rojaMarea Roja, Alacant.- La lluvia de casos de personas afectadas por el caos de la RVI que se deciden a hacer publica su situación, la inmensa mayoría mujeres, poco a poco va dibujando un paisaje espeluznante de dolor y sufrimiento al que se le pide paciencia, como si ésta sirviera para alimentar los cuerpos.

Esquema básico sobre raíces comunales. Apuntes para un Curso sobre Municipalismo/Comunalismo

La brújulaOs acercamos el último texto de José Iglesias Fernández, una herramienta que nos regala como apuntes para un Curso sobre Municipalismo/Comunalismo. Nos traslada un esquema básico de lo municipal/comunal como proceso y alternativa al capitalismo. Como siempre esperamos que os guste y lo disfrutéis.

El virus golpea con más fuerza los barrios de Lutxana y Burtzeña

Lutxana-BurtzeñaLa tasa de contagio que soporta el barrio es casi el doble que la media de Barakaldo. Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento medidas extraordinarias urgentes frente a las malas condiciones económicas y de vivienda en el distrito de Lutxana-Burtzeña. El barrio tiene la tasa más importante en todo el área metropolitana, sólo por detrás de Basauri-Ariz, y por delante del bilbaino distrito de Txurdinaga.

Aumentan a más del doble las consultas a Argitan de mujeres maltratadas y con problemas económicos durante la cuarentena

Local de ArgitanLas llamadas han subido un 140% respecto al mismo periodo del año pasado

El balance de las tres semanas de confinamiento señala que ha habido 11 llamadas que relataban maltrato físico y psicológico. Además, un 17% de las consultas han sido acerca de los problemas labores por despidos de trabajadoras del hogar, otros 17% ha denunciado el cierre por el Ayuntamiento del piso-albergue para mujeres sin hogar, y un 8% se han debido a la imposibilidad de hacer frente al pago del alquiler del piso.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS