Última llamada para salvar La Tejita, Tenerife

Manifestación del sábado 20 de junio en la playa La Tejita (Granadilla de Abona, Tenerife) rodeando la construcción que grupos ecologistas consideran ilegal. Luz Sosa Susana Albarrán. elsaltodiario.com.- Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora. 

Todavía no desaparecen del paisaje construcciones declaradas ilegales como el hotel de la playa del Algarrobico, en Almería, o la urbanización de lujo en la Isla de Valdecañas, en Extremadura —dos de los proyectos turísticos construidos en claro atentado a la naturaleza de entornos protegidos— cuando se perfilan ya los cimientos y las primeras tres alturas de un nuevo hotel de lujo sobre La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife, en las Islas Canarias.

Argitan denuncia el cierre definitivo del albergue para mujeres

Momento de la concentraciónActivistas del Centro Asesor de la Mujer ARGITAN nos hemos concentrado frente al Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar su decisión de cerrar definitivamente el albergue para mujeres de nuestro municipio. Nos indignan las “soluciones” que el gobierno municipal propone para gestionar las circunstancias sufridas por las personas sin hogar y más específicamente, la que padecen las mujeres que se ven en esta situación.

Activistas escalan en Tenerife a las grúas de la playa de La Tejita esta mañana para exigir la paralización de las obras de este Hotel

Activistas escalan en Tenerife a las grúas de La Tejita esta mañana para exigir la paralización de las obras de este HotelAnte la pasividad de la administración jurídica y política, activistas han pasado a la acción para exigir la paralización total de las obras que amenazan con destruir la última playa virgen del sur de Tenerife.

[Alambique] Encuentro "Buscando respuestas comunitarias"

Después de la emergencia sanitaria, entramos de lleno en la crisis social y económica.

Problemas en el acceso a los alimentos, a unos ingresos económicos para poder desarrollar nuestras vidas, en la manera de cuidarnos y proteger nuestra salud o el derecho a un techo, se convierten en necesidades centrales después de la pandemia.

Programa de 3ª Escuela de acción social crítica y transformadora

Tras semanas de intenso trabajo presentamos el programa de la tercera edición de la "Escuela de acción social crítica y transformadora" que este año lleva por título: "Por una acción social emancipadora!".

Tras dos años en Zaragoza acogidas por el CSC Luis Buñuel nos vamos a Rubí. La gente del CRAC Rubí ofrece los espacios de su centro para esta edición que se va a celebrar el 17, 18 y 19 de julio.

Argentina: los curas villeros y la resistencia en la Villa 21-24


Periódico Desdeabajo.- En Argentina, los curas villeros asumen su opción por los pobres de manera radical y completa. De acuerdo a su testimonio no ayudan a los pobres, viven con ellos como uno más. Esta ética de la coherencia de vida queda clara cuando afirman: "Venimos a las villas no a educar ni politizar, venimos a aprender". Las villas reciben en Colombia el nombre de: barrios informales, comuna, barrios de invasión, etc.

Ahora Ardura

Momento de la presentaciónArdura.- Tras duras semanas de sufrimiento, donde miles de nuestros familiares han muerto en absoluta soledad, donde nuestro personal hospitalario se ha dejado la piel en condiciones laborales pésimas, donde el personal de las residencias de mayores ha hecho lo imposible para poder cuidarlas, donde no ha habido respiradores para todas las personas enfermas, donde han faltado millones de test y equipos de protección…; queremos resaltar el ejemplar comportamiento de la sociedad ante tan difíciles circunstancias, con innumerables iniciativas de solidaridad y apoyo mutuo.

La mejor vacuna un medio ambiente sin contaminación

La mejor vacuna un medio ambiente sin contaminación15M Ronda. En Pocas palabras.- Sólo la contaminación del aire mata a 7 millones de personas cada año en el mundo, y los desastres naturales causados por el clima a unas 600.000. El 40% de la población mundial ya tiene problemas con la escasez de agua y todos los años mueren 2,2 millones de personas por simples diarreas.

Carta abierta a la comunidad toda

logo Encuentro de organizacionesEncuentro de organizaciones. Córdoba, Argentina, Mayo 2020.- Venimos a dejarles nuestras sentidas reflexiones de este momento que nos toca atravesar, como compañeras, compañeros, hermanas y amigos.

Para comenzar, nos gustaría hacerlo retomando un breve cuento. Uno que hablaba de una gallina a la que el un cocinero le daba la opción de ser hervida o cocinada al horno.

Día Mundial de las Mujeres por la Paz

Mujeres Por La Paz_marca de agua_foto-Pablo Ibáñez-9

Programa especial, realizado con la participación de más de 50 mujeres, de diferentes territorios del planeta, de diferentes edades, de 25 organizaciones socio políticas diferentes feministas, antimilitaristas, por la noviolencia, la justicia social,ecologistas, anticapitalistas antiracistas,decoloniales, rurales y urbanas... Mujeres que hemos compartido saberes, experiencias, recuerdos, reflexiones, poemas, cuentos, canciones, música, aprendizajes, sobre nuestras vidas en relación a los procesos de desarme, desmilitarización,contra las guerras, por la paz, por la dignidad, el antimilitarismo, por los derechos... por otras vidas.

Argitan denuncia que Osakidetza desatiende la salud de las mujeres aunque cargan el peso de los cuidados contra el covid

Momento de la concentraciónArgitan.- El 28 de mayo se celebró el Día Internacional para la Salud de las Mujeres. La asociación exige una “sanidad de calidad y al alcance de todas las mujeres”. Osakidetza sigue sin ofrecer revisiones ginecológicas preventivas. Las mujeres llevan el peso de los ciudadanos y atención a los enfermos de covid-19, lo que supone más riesgo en trabajos precarizados y sin ayuda de Osakidetza.

¡Vivan las caenas! Cuando la cacerola es un arma cargada de posmodernidad. De la izquierda caviar a la derecha golf

BanderaJosé Iglesias Etxezarreta.- De los impulsores de la Guerra Civil y la dictadura, la Ley Mordaza, la pena de prisión permanente revisable, la Ley Antiterrorista y la reforma laboral, ahora llega la demanda de "libertad". 

Según V.I. Lenin, el imperialismo es la fase superior del capitalismo[1]. Parafraseándole, podríamos decir que ahora el libertarismo, mal conocido como anarcocapitalismo en los eternos corrillos que buscan denigrar al anarquismo, sea la etapa superior del populismo, y éste, a su vez, el fruto político de la posmodernidad.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS