Capitalismo marca España: Crece la pobreza, miles de personas atendidas en Centros asistenciales
insurgente.org.- Son las cifras oficiales, a ellas habría que añadir personas que recurren a ONG´s y otros colectivos.
insurgente.org.- Son las cifras oficiales, a ellas habría que añadir personas que recurren a ONG´s y otros colectivos.
Os dejamos los horarios de nuestro nuevo encuentro, está vez en Cuenca los días 18, 19 y 20 de noviembre. Os dejamos este formulario para que os apuntéis.
kaosenlared.net. COESPE.- Tras el éxito obtenido en la gran manifestación del sábado 15 octubre, con la participación de más de 50 mil pensionistas y trabajadores y trabajadoras y estudiantes, los poderes económicos y sus representantes de la banca y la política se han lanzado a la ofensiva con la intención de que la movilización no continúe, introduciendo elementos de catastrofismo en el debate mediático, anunciando una vez más, la calamidad social en el supuesto de que las reivindicaciones del movimiento pensionista sean tenidas en cuenta.
15-M Ronda. En pocas palabras.- Ya se sabe cuánto le costó de media a la Sanidad Pública en el primer año de la pandemia cada ingreso por COVID. Por paciente 5.822 €, esto es, casi 6.000 € cada ingreso en planta, y a cada paciente que ingresó en la UCI, 19.000 €.
No a la criminalización y el control social de las personas empobrecidas.
Desde la Asociación contra la exclusión ALAMBIQUE exigimos que se detenga la persecución de las personas empobrecidas perceptoras del salario social iniciada por la Consejera Melania Álvarez en la última semana.
centredelas.org.- Según el análisis del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, el gasto militar real español superará así el 2% del PIB, lo que supone cumplir con el compromiso de Sánchez con la OTAN.
arainfo.org.- Que los salarios y pensiones "suban con el IPC real acumulado", denunciar "la brecha de género", defender "los servicios públicos" y proteger "los derechos sociales". Estas son las principales reivindicaciones que han reclamado más de 10.000 personas este sábado en la tercera movilización estatal de 2022, y que ha contado con gran participación aragonesa.
Erletxea.- Este lunes 17 de octubre se conmemora el “Día para la Erradicación de la Pobreza”. Desde el colectivo Erletxea quiere denunciar el acuerdo del Gobierno Vasco y Unidas-Podemos para reformar la RGI que finalmente “endurecerá los requisitos de acceso y recortar aún más los derechos del colectivo de personas solas, pensionistas y familias con menores a cargo, además de penalizar a las personas que comparten pisos de alquiler”.
kaosenlared.net. Guardian News & Media Ltd. Patricio Greenfield. theguardian.com.- Es probable que las cifras sean una subestimación, dice Global Witness, ya que los defensores y defensoras de la tierra son asesinadas por sicarios, grupos criminales y gobiernos.
Berri-Otxoak protesta ante la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo de reducir un 24% el presupuesto en la convocatoria de las ayudas económicas municipales.
No tenemos nada que celebrar. Y mucho que manifestar. Por ello nos hacemos eco del manifiesto sacado por la Asamblea Antiracista Gallega.
Alambique.- En los últimos años estamos padeciendo una muy mala gestión del Salario Social por parte de la Consejería de Derechos Sociales. Esto está produciendo, atrasos en las concesiones, datos erróneos en las actualizaciones, falta de contestación a nuestras notificaciones y lo más doloroso, peticiones de devolución de cuantías económicas que ascienden a cantidades desorbitadas.
Pablo Estévez Hernández, 2022, "Cuando se examina una palma, con ojos de naturalista, es cuando se echa de ver la particular atención que merece".
El Majado Radio Pimienta. José de Viera y Clavijo.- Sobre finales de agosto llegaban noticias de que las activistas en las obras del proyecto turístico Cuna del Alma (oportuna y tempranamente rebautizado Tumba del Alma) no sólo habían parado una pala mecánica, acampando en ella y en las inmediaciones, sino que además habían puesto sus cuerpos delante de cardones y tajinastes protegidos.
¿Por qué este encuentro?
¿Nos sostenemos? Es la pregunta base que nos hacemos. ¿Somos capaces de sostener los proyectos agroecológicos como nos gustaría? ¿Cómo nos sostenemos, cuidamos y alimentamos las personas, productoras y no productoras, unas a otras ? ¿Qué diferencia la forma de sostener en agroecología de otras visiones?
El próximo 21 de octubre estaremos en la jornada en Urduña-Alondegia, Bizkaia en la Jornada ¡Soberanía alimentaria para todas! organizada por Bizilur con una charla-coloquio con Qué comen las que mal comen.