Las mentiras que comemos. Piensos y ganadería industrial, la otra “Marca de ESPAÑA” (IV)

cartel15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- La gran fuente de emisiones, no solamente de la ganadería, sino de todo el sistema alimentario, y una de las principales a nivel global, es la producción de piensos para la ganadería industrial que emiten prácticamente lo mismo que toda la industria energética, el doble que el resto del sector industrial (excluido el energético), tres veces más que lo que generan todos los residuos en el Estado, 12 veces las emisiones del transporte aéreo, el doble de la emisión del transporte en camiones por carretera y el 80 % de las emisiones anuales de los turismos en el Estado.

Porque deberíamos ir a la manifestación del día 25 contra la guerra de Ucrania

imagenKoordinadora de Kolectivos Parke.- Llenándonos las pupilas de edificios derruidos, cadáveres en las calles, niños hambrientos y piezas de artillería humeantes, crean una inflación de dolor que se apropia de aquello que nos hace “animalitos muy especiales”, la empatía, la capacidad de sentir como el otro, de hacer nuestra su situación, su angustia o su placer y su satisfacción, esa capacidad de proyectarse en tus semejantes es asesinada en esta devaluación de la solidaridad e inflación del dolor.

"La agroecología debe mirar también a los cuidados, a la propia vida, al ocio"

imagenGarazi Zabaleta *.- De la colaboración de los miembros de la Coordinación Baladre y del proyecto alavés Tierra Papel Tijera nace por primera vez la Escuela de Agroecología. En lugar de centrarse exclusivamente en la producción y el aspecto técnico, los y las impulsoras de la escuela plantean los proyectos agroecológicos desde una perspectiva holística, es decir, que sean viables no sólo económicamente, sino también personal y emocionalmente.

III Jornadas de Justicia Alimentaria

cartelLas Jornadas de Justicia Alimentaria llegan a su tercera edición.

Desde el último martes del mes de febrero y a lo largo de los 3 primeros martes de marzo, el local de la Fundación San Martín de Porres (Calle Barbieri, 18, local izquierda, 28004 Madrid), será el lugar de encuentro de colectivos, fundaciones, academia, cooperativas, grupos de producción y consumo, así como todas las personas interesadas e involucradas en cambiar el rumbo a un sistema alimentario injusto, inseguro e insostenible.

20.000 millones en 2022: La banca española bate su récord de beneficios

imagenkaosenlared.net.- Ya sucedió en 2021 y ha vuelto a ocurrir: en mitad de una crisis económica que descarga su intensidad sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora y la mayoría de la población, los principales bancos españoles baten récord de beneficios gracias en gran parte a la subida de los tipos de interés por parte de los diferentes bancos centrales: los seis mayores bancos del Estado Español sumaron 20.850 millones de euros de beneficios el año pasado.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS