Los principales bancos españoles han financiado el negocio de la militarización de fronteras

imagenCentre Delas d Estudis per a la Pau.- Un total de 44 instituciones financieras con sede en el Estado español, lideradas por Banco Santander y BBVA, han destinado entre 2020 y 2022 más de 14.308 millones de dólares a financiar a 12 empresas armamentistas que participan del negocio de la militarización de las fronteras y los estados del Mediterráneo.

Ley Mordaza: oportunidad perdida y frenazo en la protección de derechos humanos en el EStado español

imagenEcologistas en Acción.- Varias organizaciones sociales y ambientales denuncian que la paralización hoy en el Congreso de la reforma de la Ley Mordaza es una oportunidad perdida y una noticia pésima para los derechos humanos en el Estado español.

Sin penas de cárcel y multas mínimas para los dos antimilitaristas que intentaron “derribar” el cuartel militar de Bilbao

imagenkaosenlared.net. KEM-MOC Bilbao.- El pasado 24 de enero se celebró el juicio contra dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao (KEM-MOC) por “intentar derribar” el gobierno militar de Bilbao.

Criminalización de la pobreza

imagenEl Gobierno Vasco y Lanbide impulsan una nueva campaña de criminalización de la pobreza. La Ertzaintza se está personando en la totalidad de domicilios de las familias perceptoras de las prestaciones sociales: complemento de pensiones, renta de garantía de ingresos e incentivos al empleo. Sin orden judicial o amparo legal se está irrumpiendo en la totalidad de hogares, comprobando enseres y llegando hasta revisar armarios.

Parir con dolor como castigo: violencia obstétrica en las prisiones

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- Al inicio del Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento, se recoge que Dios le dijo a la mujer por haber desobedecido sus órdenes: «[…] multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos. Con todo, tu deseo será para tu marido, y él tendrá dominio sobre ti» (Génesis 3:16).

¿NOS SOSTENEMOS? 24, 25 y 26 de marzo, en El Guijar de Valdevacas, Segovia

cartel[Completo]

Qué es lo que sí nos está funcionando y cómo vemos a futuro la sostenibilidad de los proyectos agroecológicos. ¿POR QUÉ ESTE ENCUENTRO? ¿Nos sostenemos? Es la pregunta base que nos hacemos. ¿Somos capaces de sostener los proyectos agroecológicos como nos gustaría? ¿Cómo nos sostenemos, cuidamos y alimentamos las personas, productoras y no productoras, unas a otras? ¿Qué diferencia la forma de sostener en agroecología de otras visiones?

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS