Cine y literatura ¿rurales?
ctxt.es. Ángel Calle Collado.- Faltan aún artistas retratando jornaleros y jornaleras, territorios vivos frente a latifundios y grandes cadenas de distribución alimentaria.
ctxt.es. Ángel Calle Collado.- Faltan aún artistas retratando jornaleros y jornaleras, territorios vivos frente a latifundios y grandes cadenas de distribución alimentaria.
Koordinadora de Kolectivos Parke.- Llenándonos las pupilas de edificios derruidos, cadáveres en las calles, niños hambrientos y piezas de artillería humeantes, crean una inflación de dolor que se apropia de aquello que nos hace “animalitos muy especiales”, la empatía, la capacidad de sentir como el otro, de hacer nuestra su situación, su angustia o su placer y su satisfacción, esa capacidad de proyectarse en tus semejantes es asesinada en esta devaluación de la solidaridad e inflación del dolor.
kaosenlared.net. Capire.- El 18 de febrero es un día de lucha para las mujeres de todo el mundo comprometidas con la lucha por la soberanía y el poder popular. Es el Día Mundial de Solidaridad a la Mujer Saharaui.
ecuadoretxea.org.- Berri-Otxoak alerta que los agentes amenazan con emitir un informe desfavorable, lo que conllevaría la suspensión o denegación del acceso a la RGI, Complemento de Pensiones o los Incentivos al Empleo, si no se les abre la puerta.
El pasado domingo 19 de febrero hace 34 años de la presentación de los primeros 57 insumisos al servicio militar y al ejército. Celebramos el aniversario de la Insumisión compartiendo 8 aprendizajes ha dado en Europa.
Garazi Zabaleta *.- De la colaboración de los miembros de la Coordinación Baladre y del proyecto alavés Tierra Papel Tijera nace por primera vez la Escuela de Agroecología. En lugar de centrarse exclusivamente en la producción y el aspecto técnico, los y las impulsoras de la escuela plantean los proyectos agroecológicos desde una perspectiva holística, es decir, que sean viables no sólo económicamente, sino también personal y emocionalmente.
Ante la apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza.
Las Jornadas de Justicia Alimentaria llegan a su tercera edición.
Desde el último martes del mes de febrero y a lo largo de los 3 primeros martes de marzo, el local de la Fundación San Martín de Porres (Calle Barbieri, 18, local izquierda, 28004 Madrid), será el lugar de encuentro de colectivos, fundaciones, academia, cooperativas, grupos de producción y consumo, así como todas las personas interesadas e involucradas en cambiar el rumbo a un sistema alimentario injusto, inseguro e insostenible.
kaosenlared.net.- Ya sucedió en 2021 y ha vuelto a ocurrir: en mitad de una crisis económica que descarga su intensidad sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora y la mayoría de la población, los principales bancos españoles baten récord de beneficios gracias en gran parte a la subida de los tipos de interés por parte de los diferentes bancos centrales: los seis mayores bancos del Estado Español sumaron 20.850 millones de euros de beneficios el año pasado.
Alambique.- Con motivo del día por la justicia social, desde el Colectivo de lucha contra la exclusión ALAMBIQUE, impulsamos unas jornadas para reflexionar sobre el momento actual y conocer iniciativas que están construyendo un mundo más justo.
Recogemos todo lo acontecido desde el desalojo del CSC Luis Buñuel hasta la manifestación de este sábado de la mano de las compas de arainfo. Desde Baladre nos sumamos a su lucha que es la nuestra.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- En el Estado español se sacrifican anualmente 2,5 millones de animales (la inmensa mayoría, procedente de los cebaderos intensivos) para producir más de 650.000 toneladas de carne de ternera y ternero.
La asociación vecinal de Otero de Villadecanes (Toral de los Vados) convoca, el próximo sábado 11/02 a las 17.00h, una concentración ciudadana en el antiguo pinar de Otero, arrasado con el fin de instalar un mal llamado “huerto” solar.
Desde la Plataforma Derecho a Techo condenamos tajantemente las actuaciones de la alcaldía de Níjar (PSOE) en relación al desalojo y derribo del asentamiento de Walili y señalamos la gravedad de los hechos ocurridos.
El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro “No secarán la tierra”, de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos y sociedades. Las diferencias con las luchas obreras del siglo XX y los actuales espacios que construyen alternativas. (Tierra Viva)