Los datos sobre perdida del poder adquisitivo, pobreza y desigualdad, alertan sobre la magnitud del problema en el Estado español

imagenCGT.- A pesar de la creación neta de empleo durante los últimos trimestres y las reformas aprobadas, los datos sobre perdida del poder adquisitivo, pobreza y desigualdad, alertan sobre la magnitud del problema.

Ley mordaza: ¿a qué teme tanto el PSOE?

imagenpikaramagazine.com. Patricia Simón.- Pese a que fue una de las promesas electorales con las que Pedro Sánchez llegó a la presidencia, nadie en el Ejecutivo baraja ya la derogación de la ley mordaza. El Gobierno y los partidos que hicieron posible su investidura negocian la reforma de sus artículos más controvertidos, mientras los sindicatos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han anunciado la creación de una plataforma conjunta para mostrar su rechazo a cualquier modificación de la norma sin su apoyo.

Gastos militares para políticas de salud pública y sanidad. Contra la guerra y el militarismo

cartelCoordinadora Antiprivatización de la Sanidad.- La guerra de Ucrania y las presiones de la OTAN han provocado en todos los países de nuestro entorno, un incremento del gasto militar, la ruptura de las cadenas de suministro tradicionales, y el brutal incremento de los costes energéticos alternativos, arrastrando a Europa a una profunda depresión industrial.

¿Puede la agroecología feminista ampliarse y extenderse?

imagenleisa-al.org. Isabel Álvarez Vispo y Paola Romero-Niño.- Las mujeres y las perspectivas feministas son fundamentales para la agroecología y la soberanía alimentaria, pero ¿qué sucede cuando la agroecología se amplía y se extiende? Este artículo describe dos experiencias de agroecología, en España y Colombia, en las que tanto las mujeres como los enfoques feministas se quedaron atrás. ¿Cómo podemos lograr una ampliación de la agroecología que cuestione las desigualdades patriarcales y estructurales y que sea verdaderamente inclusiva ante una perspectiva feminista?

El CSC Luis Buñuel responde al Gobierno de Azcón sobre el intento de desalojo del 23 de enero

imagenarainfo.org.- En la rueda de prensa de este martes representantes del centro social comunitario de Zaragoza han recordado los incumplimientos de Azcón, la ausencia de una sentencia en firme que avale el desalojo y las más de 400.000 personas que han pasado por este espacio en doce años de vida.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS