Arnaldo Otegi o las libertades robadas

fotoJosé Iglesias Fernández. Economista.- No es la primera vez que denuncio la infamia que está cometiendo la justicia que se practica en el capitalismo español con Arnaldo Otegi Mondragón. Tampoco me sorprende esta clase de injusticias, pues soy de los que me declaro anticapitalista y, por tanto, no espero un comportamiento diferente por parte del sistema con los que transitamos estos ámbitos y proponemos estas luchas. Lo mínimo es que nos metan en la cárcel, cuando no te fusilan, como podemos recordar otros tiempos no tan lejanos, o en otros lugares del planeta. Cuando el capitalismo se siente verdaderamente amenazado por alguien o algún colectivo no contempla tibiezas, sino que muestra su verdadera cara de la barbarie. Con estos personajes o grupos, el capitalismo se ensaña. Los condenados por el caso Bateragune son un buen ejemplo de lo que podemos esperar de los tribunales de justicia del Estado español.

Movilización en Bilbo contra el empobrecimiento y la precariedad

fotoEn la mañana del viernes en la que se conmemoraba el “Día Mundial de la Alimentación” -y en el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”-, se realizó una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo en la que han participado decenas de personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y precarización social: personas en paro; pensionistas; familias perceptoras del subsidio por desempleo o del “Plan Prepara”; de las prestaciones sociales del Gobierno Vasco -Renta Garantía Ingresos o Ayudas de Emergencia Social-; personas que pernoctan en albergues o son usuarias de comedores sociales.

Un páis empobrecido con recursos minerales

fotoEN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- Jeanne Berat tiene 25 años y 5 hijos. Huyó de su pueblo, Daga en la República Centroafricana, cuando un grupo armado lo destruyó y mató a su marido. Caminaba por el bosque con uno de sus hijos en los hombros y otro en la espalda hasta que llegaron a una ciudad fronteriza en el Chad, donde una familia les acogió. Oxfam Intermón.

Alacant. Debate público sobre municipalismo y participación ciudadana

fotoY llegó el día y el debate se llevo a cabo. Al final no vinieron 3 concejalxs que era lo esperado por las noticias que teníamos, vinieron 8 concejalxs, entre lxs que se contaba el alcalde. Asistieron unas ciento cincuentas personas y con unos minutos de retraso se inició el acto con la presentación de la propuesta de los colectivos y la lectura de un manifiesto escrito por estos.

Una mirada feminista a la Rbis

cartelLos días 23 y 24 de octubre nos movemos hasta Santander para compartir reflexiones sobre la Rbis, las propuestas feministas y la centralidad de la vida.

El viernes 23 a las 20hs estaremos en el Foro "Recuperar la utopía para transformar la realidad", organizado por la comunidad de base Ignacio Ellacuría y la Universidad de Cantabria,  para poner en común nuestras intuiciones sobre cómo podemos salir de la empleo-normatividad para dar paso a un nuevo paradigma basado en los cuidados, los afectos y la trama comunitaria.

III Foro de análisis y reflexión. Recuperar la utopía para cambiar la sociedad

cartelHoy viernes, 16 de octubre  empieza el l III FORO DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN que organiza la COMUNIDAD CRISTIANA DE BASE "Ignacio Ellacuría" con la Mesa Redonda "Es posible otra forma de organizar la sociedad". El viernes 23 de octubre habrá una segunda ponencia "¿El centro es el empleo o el centro es la vida? Renta Básica de las Iguales". Y por último el viernes 30 de octubre la ponencia "El capital contra el Siglo XXI. Comentario teológico al libro de Thomas Piketty".

Nos llevan al empobrecimiento y la precariedad

logoEn la mañana de ayer 15 de octubre se ha realizado una rueda de prensa en Bilbo para presentar la movilización que diferentes agentes sociales y sindicales desarrollaremos el próximo viernes 16 de octubre ante la delegación del Gobierno Vasco en Bilbo en el “Día Mundial de la Alimentación”, y en el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”.

RBis y feminismos en Santander

Los días 23 y 24 de octubre nos movemos hasta Santander para compartir reflexiones sobre la Rbis, las propuestas feministas y la centralidad de la vida.

El viernes 23 a las 20hs estaremos en el Foro "Recuperar la utopía para transformar la realidad", organizado por la comunidad de base Ignacio Ellacuría y la Universidad de Cantabria,  para poner en común nuestras intuiciones sobre cómo podemos salir de la empleo-normatividad para dar paso a un nuevo paradigma basado en los cuidados, los afectos y la trama comunitaria.

La huida hacia adelante del modelo insostenible de la UE*

Ville de LuxembourgEl octavo punto del mandato que el Consejo Europeo dictó a la Comisión Europea para abrir las negociaciones del TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) precisaba que “el Acuerdo debe reconocer que el desarrollo sostenible es un objetivo general de las Partes (...) a la vez que se fomentan unos elevados niveles de protección medioambiental, laboral y de los consumidores compatible con el acervo de la UE y la legislación estadounidense”. Todo ello, por supuesto, buscando “una liberalización del comercio que vaya más allá de los compromisos de la OMC”.

Golpe económico mundial a la democracia

viñetaEn pocas palabras ¿En manos de quiénes estamos?

15-M RONDA.- TTIP: El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (también llamado Tratado de Libre Comercio Transatlántico) se está negociando entre EEUU y la Unión Europea desde Julio de 2013.

CETA: El Acuerdo Económico y Comercial Global ya ha sido negociado entre la UE y Canadá y se está finalizando ahora.

TISA: El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios está ahora en proceso de negociación entre 50 países, incluyendo la UE.

[Vigo] Jueves 15 - Presentación de la GUÍA de AXUDAS SOCIAIS

O XOVES 15 de outubro PRESENTAMOS a GUIA de AXUDAS SOCIAIS. Información ao servizo das persoas! en VIGO. Será no C.S.O.A. A QUINTA da CARMIÑA (rúa do Carme 1) a partires das 19:30, nun acto que organizamos coa xente do G.A.S. ademais de co propio centro social.

A semana pasada contábamos que chegaban as caixas cos centos de guías. Agora comezamos outra etapa: espallar esta guía para que sirva de ferramenta na loita por conservar e ampliar os dereitos sociais para todas. Queremos que a lean, a reflexionen, a compartan... aquelas que padecen con máis dureza o empobrecemento na súa vida cotiá.

Colamos unhas letras da xente de Berri-Otxoak que empregamos de introducción da guía:

O empobrecemento, o desemprego, a precariedade, as pensións de miseria, a cesta da compra que non para de subir, a vivenda entendida como un ben de consumo, colócannos fronte a serias dificultades para atender as necesidades máis básicas. Isto fai que moitas persoas nos vexamos en graves problemas para cubrir os mínimos para a vida: alimentación, vivenda, saúde…

TTIP y CETA: el ataque a los servicios públicos

TTIP, CETA, y la connivencia secreta entre los grupos de presión empresariales y los negociadores comerciales

Resumen Ejecutivo del informe "Public services under attack through TTIP and CETA" (la versión completa en inglés se puede descargar aquí)

Los servicios públicos en la Unión Europea se encuentran bajo la amenaza de las negociaciones comerciales internacionales que están poniendo en riesgo la capacidad de los gobiernos de regular, y los derechos de los ciudadanos relativos al acceso a los servicios básicos como el agua, la salud y la energía, en aras de los beneficios corporativos. El Acuerdo Económico y Comercial Global con Canadá (CETA por sus siglas en inglés), cuya ratificación podría comenzar en 2016, y el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés) en vías de negociación con Estados Unidos representan la culminación reciente de estos esfuerzos. En el peor de los escenarios, podrían imponer la comercialización, de la que no podrán escapar, los servicios públicos, sin importar los resultados perniciosos que puedan tener sobre el sistema de bienestar.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS