Vídeo Amnistía Social de la charla en La Vorágine de Santander.

fotoLa Amnistía Social es una propuesta de base en la que trabajan una decena de colectivos y sindicatos para dar forma a una reclamación que tiene como objetivo final la aprobación de una ley de amnistía por la que se anulen los procesos judiciales y administrativos en relación a la participación en manifestaciones, piquetes laborales, protestas y actos derivados de las políticas de recortes llevadas a cabo desde el Gobierno en los últimos años.

II Semana Galega pola Renda Básica das Iguais. Ferramentas para unha vida digna

Un ano máis as xentes da ODS-Coia, Grupo de Axitación Social (GAS) e Baladre xuntamos forzas para reivindicar o dereito a vivir dignamente nunha semana de actividades por diferentes cidades galegas.

Malia os discursos que falan de recuperación, a realidade é teimuda e segue a amosarnos cada día como o empobrecemento e a precarización da vida van a máis. O agravamento da situación de exclusión na que xa vivían millares de persoas mesmo antes da irrupción da “crise”, a dificultade de cubrir necesidades básicas e a vulnerabilidade vital que atinxe a parcelas cada vez mais amplas da poboación son facilmente palpábeis para calquera que non estea de costas ao día a día á realidade.

Movilización en Barakaldo en el tercer aniversario del suicidio de Amaia Egaña

fotoNo a los desahucios..,

Coincidiendo con el tercer aniversario del suicidio de la vecina de Barakaldo, Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda, se ha realizado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo. Decenas de personas se han movilizado esta tarde-noche del lunes 9 de noviembre contra el paro y los recortes; y han exigido medidas inmediatas contra las consecuencias de los desahucios.

Marcha estatal contra las violencias machistas

cartelEn pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M SERRANÍA DE RONDA.- Queremos pedirte que nos acompañes, seas hombre o mujer, luchando junto a nosotras y sumando tu voz a la nuestra. Únete a nuestra causa desde tu organización y rompe el silencio. Si eres de un partido exige medidas desde dentro de tu organización; si eres de un movimiento social compartamos causas, porque solas podemos pero juntas somos más fuertes. El 7 de noviembre salgamos todas a la calle. El Movimiento Feminista encabezará una manifestación masiva que pretende concienciar sobre las violencias que las mujeres vivimos a diario. Queremos pedirte que salgas con nosotras por un día con nuestra bandera: la feminista. La que nos visibiliza a todas y a todos, la que nos va a unir el 7 de noviembre en Madrid.

Movilización y presentación campaña contra los desahucios en tercer aniversario suicidio Amaia Egaña

fotoNo al Paro…
 
Con el ánimo de visibilizar las consecuencias del paro, la precariedad y exclusión social existentes en Ezkerraldea se ha realizado en la mañana de este miércoles una movilización a la entrada de las 2 viviendas municipales que pretende desalojar el Ayuntamiento de Barakaldo. 3 familias en paro, y empleos precarios, entraron en ellas hace mes y medio.

Antimilitaristas de toda Europa allanan la base del retín durante las maniobras de la OTAN para denunciarlas

fotoCerca de una veintena de personas, dos de las cuales pertenecen al grupo de Alternativa antimilitarista.MOC de Las Palmas, han traspasado las vallas del terreno militar, se han echado pintura roja para señalar uno de los puntos en los que se están dando estas maniobras Trident Juncture 2015 como símbolo de la muerte y destrucción en la que nos sumerge la OTAN y el sistema militar y han permanecido ocupando los terrenos militares hasta que los ha desalojado la Guardia Civil, que ha sacado a rastras a las activistas.

Charla Amnistía Social el 11 noviembre en la Casa de las Palabras de Valladolid

cartelNos complace invitarles a la charla debate `Por la amnistía social: Una propuesta de base´, organizada por Sodepaz Balamil y Baladre,  en la que intervendrán Alicia Alonso, de Sodepaz, Manolo Sáez Bayona, de Baladre,y Gonzalo Tejerina, de Oteando, y que tendrá lugar el próximo miércoles, 11 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Casa de las Palabras (C/ San Ignacio, 9. Valladolid).

Por una Europa democrática, social, ecológica y feminista

fotoEn pocas palabras. ¡SÍ SE PUEDE!

15-M RONDA.-Los líderes, nacionales y europeos continúan sometiendo a la ciudadanía a la voluntad de accionistas y multinacionales, mientras la austeridad es cada vez más brutal. La mayoría de programas nacionales de austeridad siguen las recomendaciones de la UE a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que nuestros países ya han firmado. Estas medidas nos están dirigiendo a una espiral de recesión, imponiendo con ello una regresión social. El secretismo de las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio también refleja su deseo de mantener los intereses de las multinacionales y su lógica del beneficio a costa de una Europa social, ecológica y democrática.

Iniciativas ante el aumento de los desahucios en Ezkerraldea en el tercer aniversario del suicidio de Amaia Egaña

cartelNo al paro, no a la precariedad, no a la pobreza.

Hace tres años el pueblo de Barakaldo sufrió una importante conmoción al conocer que -a primera hora de la mañana del viernes 9 de noviembre del 2012- una vecina del municipio, Amaia Egaña, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Esto concitó una de las manifestaciones más multitudinarias acaecidas en la localidad en denuncia de los recortes sociales y contra los desahucios. En tan sólo 10 horas 20.000 personas salieron a la calle.

Prestación de la Amnistía social en Logroño dentro de las jornadas del 3er Aniversario de Vergüenza

cartel

14N – Aniversario de la vergüenza en Logroño

Después de tres años en Logroño sigue habiendo tres personas encausadas desde la huelga del 14 de noviembre de 2012, tres personas que viven bajo la amenaza de entrar en prisión. Se encuentran en libertad a la espera de juicio, con la obligatoriedad de ir a firmar a los juzgados de Logroño cada 15 días.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS