Familias de Barakaldo amenazadas desahucio se movilizan ante inminente desalojo

fotoNi casas sin gente... Ni gente sin casas!!!

En la mañana de ayer 27 de octubre se ha desarrollado una concentración ante las 2 viviendas municipales vacías en las cuales entraron hace un mes 3 familias de Barakaldo afectadas por los recortes, el desempleo y los empleos precarios

Jornadas lúdico recreativas en San Anton Cuenca

cartelDurante los días 30 y 31 de octubre de 2015, viernes y sábado, tendrán lugar en el barrio conquense de San Antón las jornadas lúdico-festivas y culturales "EN SAN ANTON". Se invita a la ciudadanía de Cuenca a participar en las diferentes actividades.

Durante las jornadas tendrán visibilidad algunas de las acciones que se están llevando a cabo en el barrio dentro del plan Urban, fruto de las negociaciones con la administración local, así como otras de carácter independiente.

"Ante la imposibilidad de utilizar el Campo del Burgoa para realizar las Jornadas por un Barrio Vivo y Combativo"

cartelComunicado de lxs DESCONTENTXS DE PAJARILLOS Y SAN ISIDRO

Antecedentes:
Desde el año 2002, gentes provenientes de los centros sociales y el área autonóma-libertaria, realizamos en nuestro barrio, Los Pajarillos, unas JORNADAS anuales de carácter reivindicativo. Estas jornadas se han realizado con permiso y sin permiso en diversos lugares del barrio, alternando la ilegalidad en la que nos movemos con ciertos permisos puntuales para evitar problemas en actos lúdicos o festivos...

Movilización contra la precariedad durante la inauguración del Mercadona Barakaldo

fotoEZKERRALDEA VA A MÁS…

Coincidiendo con la inauguración del primer establecimiento comercial en Bizkaia de la cadena de supermercados Mercadona se ha realizado una concentración ruidosa con el ánimo de denunciar las condiciones laborales en las grandes superficies comerciales.

Campaña contra precariedad ante apertura primer "Mercadona" de Bizkaia en Barakaldo

cartelEZKERRALDEA VA A MÁS…

Coincidiendo con la apertura este jueves en el parque comercial MegaPark de Barakaldo del primer establecimiento comercial de la cadena Mercadona diferentes colectivos sociales y sindicales de la Margen Izquierda impulsarán a lo largo de estos días una campaña bajo el lema “Ezkerraldea va a más… Más precariedad laboral, contratos basura y exclusión social”.

La comunidad europea responde sólo a los intereses de una minoría

imagenEn Pocas Palabras Desmontando Mentiras.

15-M SERRANÍA DE RONDA.- Europa se enfrenta a unos niveles de pobreza y desigualdad inaceptables. En vez de dar prioridad a las personas, la toma de decisiones políticas está cada vez más influida por las élites ricas que las manipulan para su propio beneficio, lo cual agrava la pobreza y la desigualdad económica y erosiona sustancialmente y de forma continuada las instituciones democráticas. Las medidas de austeridad y los injustos sistemas fiscales europeos tienden a favorecer los intereses particulares de los poderosos. (Informe de OXFAM 206. Septiembre 2015)

Arnaldo Otegi o las libertades robadas

fotoJosé Iglesias Fernández. Economista.- No es la primera vez que denuncio la infamia que está cometiendo la justicia que se practica en el capitalismo español con Arnaldo Otegi Mondragón. Tampoco me sorprende esta clase de injusticias, pues soy de los que me declaro anticapitalista y, por tanto, no espero un comportamiento diferente por parte del sistema con los que transitamos estos ámbitos y proponemos estas luchas. Lo mínimo es que nos metan en la cárcel, cuando no te fusilan, como podemos recordar otros tiempos no tan lejanos, o en otros lugares del planeta. Cuando el capitalismo se siente verdaderamente amenazado por alguien o algún colectivo no contempla tibiezas, sino que muestra su verdadera cara de la barbarie. Con estos personajes o grupos, el capitalismo se ensaña. Los condenados por el caso Bateragune son un buen ejemplo de lo que podemos esperar de los tribunales de justicia del Estado español.

Movilización en Bilbo contra el empobrecimiento y la precariedad

fotoEn la mañana del viernes en la que se conmemoraba el “Día Mundial de la Alimentación” -y en el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”-, se realizó una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo en la que han participado decenas de personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y precarización social: personas en paro; pensionistas; familias perceptoras del subsidio por desempleo o del “Plan Prepara”; de las prestaciones sociales del Gobierno Vasco -Renta Garantía Ingresos o Ayudas de Emergencia Social-; personas que pernoctan en albergues o son usuarias de comedores sociales.

Un páis empobrecido con recursos minerales

fotoEN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- Jeanne Berat tiene 25 años y 5 hijos. Huyó de su pueblo, Daga en la República Centroafricana, cuando un grupo armado lo destruyó y mató a su marido. Caminaba por el bosque con uno de sus hijos en los hombros y otro en la espalda hasta que llegaron a una ciudad fronteriza en el Chad, donde una familia les acogió. Oxfam Intermón.

Alacant. Debate público sobre municipalismo y participación ciudadana

fotoY llegó el día y el debate se llevo a cabo. Al final no vinieron 3 concejalxs que era lo esperado por las noticias que teníamos, vinieron 8 concejalxs, entre lxs que se contaba el alcalde. Asistieron unas ciento cincuentas personas y con unos minutos de retraso se inició el acto con la presentación de la propuesta de los colectivos y la lectura de un manifiesto escrito por estos.

Una mirada feminista a la Rbis

cartelLos días 23 y 24 de octubre nos movemos hasta Santander para compartir reflexiones sobre la Rbis, las propuestas feministas y la centralidad de la vida.

El viernes 23 a las 20hs estaremos en el Foro "Recuperar la utopía para transformar la realidad", organizado por la comunidad de base Ignacio Ellacuría y la Universidad de Cantabria,  para poner en común nuestras intuiciones sobre cómo podemos salir de la empleo-normatividad para dar paso a un nuevo paradigma basado en los cuidados, los afectos y la trama comunitaria.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS