Dia de enredos pasando por Malvinas

Nuestro equipo, dúo, de acompañamiento por Córdoba capital y sus alrededores (Lucia y Lichi), tenían previsto que el jueves iba a ser un día muy intenso. Tempranito llegaba a nuestra casa de acogida Lucia, con el coche de Laura; nuestra visita le aceleraba el proceso de comenzar a conducir por Córdoba, que os aseguramos que tiene su cosita. Para antes de las once de la mañana ya estábamos camino del pueblo de Las Malvinas, en la ruta 88, a unos 20 km de la gran ciudad. Para darle cosilla al viaje, nos fuimos por la autovía, pasándonos de largo. Lo que buscábamos era el Bloqueo a la pretendida fabrica de Monsanto, pasado el pueblo de Malvinas.

Enredando por Córdoba

Hoy miércoles, 26 de agosto, es el quinto día de enredos por la ciudad de Córdoba. Tras dos días con algunas baladrinas de la provincia de Santa Fe (Nano y Javi), por los barrios de Maldonado y sobre todo S. Vicente, llegaron otros días y actividades diferentes. Lo primero fue localizar a Lucia Maina que estaba llegando de BB.AA. de unas Jornadas de Formación entre otras cositas, sobre como el 15-M y Podemos, (lo que estáis leyendo,jejeje) ha influido en las luchas de Brasil. Como dicen por estas tierras cualquier cosa vale.

Entre Maldonado y la Ferieta

fotoViajar a Córdoba desde Rosario, por la autopista que va de BB.AA. a Córdoba, fue una experiencia única, e irrepetible. El cochecito de Nano recién limpio, repleto de libros. Y dos acompañantes de puro lujo : el mismo Nano y su compinche de enredos mil Javi Guinta. Una especie de dúo ideal. Ambas personas que estuvieron juntas en decenas de luchas e Iniciativas y que con Mariana y otras muchas compartían en Rosario el espacio de La Trasumante, años atrás.

De Ombú a Pichangú

Este viernes de agosto, comienza a las siete de la mañana: Mariana esta con Simón en brazos, haciendo cositas de cuidados, distintas. Y en minutos se levanta Javi, que señala como tomar el 124 hasta la Plaza Ombú, allí tenemos una cita mañanera con los Juanes. De camino, el colectivo se avería y todas salimos a pasar un buen ratito en la acera, debajo del puente de la circulación, donde están sacando panes diferentes, para viandantes y coches que paran a por los panes para la mañana. Llega el siguiente colectivo y nos subimos, como si nada, se nota que esto de las averías de colectivos es bastante naturalizado, por lo habitual.

Un diamante con mucha basura... y experiencia en La Tribu y acampe Qopiwini.

[Manolo] Diamante es el lugar que las gentes ecologistas de Paraná me recomendaban que debía visitar. Allí esta el PRE DELTA, un Parque Natural que en estos días está a punto de cerrarse por las inundaciones. Cuando una llega a Diamante pueblo, le sorprenden gratamente las vistas de las muchísimas islas del río Paraná, eso si miras desde la balconada o mirador. Pero al rato una alucina cuando ve incrédula como dos personas de una comunidad religiosa, que tiene un centro de enseñanza pegadito al barranco, donde una mira el río, pues eso, de repente las dos personas que llevan dos grandes cubos de basura, la tiran por el barranco; en principio creí que era una situación anormal, fruto de un mal día, pero no, cuando me acerqué más al barranco, aquello eran montañas de basura.

Los "Manteros", el pequeño comercio y la guerra por el espacio público

fotohttp://vagosymaleantes.com // por Albert Sales // versión en catalán aquí //

El “pequeño comercio” de capital familiar ya hace décadas que sufre serios problemas para subsistir. Con la globalización, la venta al por menor de los productos de consumo ha sufrido transformaciones tan profundas como la propia producción. La distribución alimentaria se ha ido concentrando en un pequeño número de cadenas de supermercados, la ropa se compra mayoritariamente en los establecimientos de grandes marcas internacionales, la electrónica la vamos a buscar en superficies especializadas situadas en centros comerciales, los muebles … los artículos deportivos …

Por Lomas de Zamora y Entre Rios

Hoy es feriado en Argentina, es el día de un General, que aquí no lo consideran cualquiera, el General S. Martin. Las ciudades están huérfanas de coches y de gente por las calles, son otras.

Juanjo por Lomas de Zamora va concretando agenda y conociendo el territorio. Pero antes que este lunes feriado estaba la vivencia y enredos del día de ayer: un domingo de tareas distintas. Por Rosario el día es para cerrar la actividad del jueves en Pichangú, sobre los 30 años de Baladre.

Y salió el sol en Totoras y Buenos Aires

Ya es sábado y los cielos aparecen sin nubes en Rosario. Por Buenos Aires, Juanjo está encontrándose con Patricia Duro, en Lomas de Zamora. Allí le esperan cinco largos días de enredos, con la gente de la Trashumante, con distintas Radios Comunitarias y con algunos Bachilleres Populares.

Por Rosario el día es más tranquilito, paseíto por el río y a las 18 a participar en un acto sobre lo que están siendo, algunas conclusiones de los encuentros de activistas por Chiapas. Se trata de que Raúl por vídeo-conferencia exponga esas ideas fuerza que salieron de los encuentros y la gente pueda hacerle preguntas.

Solidaridad con Macarena del 061 #‎macarena061readmision‬

fotoEstimad@s compañer@s.  Soy Macarena, operadora de la sala de coordinación del 061 en Málaga. Como muchos sabréis ya los operadores del 061 llevamos más de 132 días luchando por nuestros derechos laborales, y desde el pasado 8 de junio en huelga. Huelga que no afecta a la atención a las urgencias y emergencias como vosotros mismos habréis comprobado. Pero que sí está levantando ampollas a nivel político y es por esto que desde el 061 están tratando, mediante la política del terror, de desmantelar. Su último movimiento ha sido despedirme. Con fecha 4 de agosto he recibido, mediante burofax, mi despido. Sólo comentaros que esto no nos va a hundir y que seguimos en la lucha por nuestros derechos.

Os agradecería le dierais la mayor difusión a este acoso e injusticia a través de whatsapp, Twitter y cualquier otra red social a vuestro alcance. ‪#‎macarena061readmision‬ ‪#‎encierro061Málaga‬

I Encuentro Municipalista Andaluz

cartelEncuentro municipalista andaluz que Asamblea de Andalucía se encuentra organizando y que tendrá lugar el día 24 de octubre en Mollina. Esta iniciativa está concebida como una jornada abierta y participativa, cuyo objetivo principal es la puesta en común de experiencias, análisis y propuestas sobre la intervención política que deseamos en y desde los pueblos y ciudades de nuestra Andalucía.

Las Minervas Feminista, desenmascarando el progresismo

fotoEl Encuentro con las Minervas, nos recordó a Rosa, Alicia, Marta y Juanan que en la visita de hace un año, hablaron mucho de ellas, hasta grabaron un posible Nosotras.., que no pudimos escuchar. Con esa deuda en la cabeza ya estamos armando soluciones. Grabar un Nosotras de una hora, que sitúe esta lucha tan dura de  los grupos feministas Uruguayos contra el patriarcado, en el país que vende/simula ser un paraíso del progresismo y el izquierdismo. Pero eso lo van a explicar ellas y no nosotras en ese programita, que ya os animamos a escuchar en septiembre, en los especiales de ese mes de Nosotras Las Personas.

De la Feria Tristan Narvaez a La Teja

fotoDormir once horas nos hizo ver las cosas de otra manera. Nos levantamos preparando los libros para Sapo y «agendando» las cositas a realizar. Nos toca convivir con Sapo una experiencia única vender libros y enredar en la Feria Tristan Narvaez; lo mas parecido sería el rastro de Madrid o el «piojito» de Berlin. Pero en este lugar lo especial son las calles de libro usado y activista.

3 maletas, 3 mochilas y 2 bolsas: para América

fotoA las ocho y media de la noche, llegábamos a la T-4 de Barajas, con la Baladrina. Como de costumbre aparcar en doble fila y descargar, al loro, 3 maletones grandes, 3 mochilas y 2 bolsos de mano. Podéis creeros que llevamos mucha ropa para el invierno americano, pues NO son dos cajas con cien libros para Sapo que está hecho un vendedor de libros los festivos en su puesto de venta de libros políticos de Montevideo.

Xurxo, de la Asemblea Aberta de Coia, obtiene la suspensión de la condena tras pagar 1235€

La Asemblea Aberta de Coia informa que, desde la semana pasada, Xurxo tiene concedida la suspensión de la condena, lo que supone que queda sin efecto la pena de prisión de un año, siempre que en el plazo de dos años no tenga otra pena. La condición que permitió la suspensión ha sido pagar 1235€ al policía local que denunció al compañero por unas lesiones.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS