Jornada de movilización estatal: Este sábado 20 de enero volveremos masivamente a las calles por Palestina en 89 ciudades

CartelUn total de 89 ciudades del Estado español se han sumado al llamamiento para una gran manifestación de apoyo a Palestina, organizada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), para el próximo sábado, 20 de enero.

EZLN: constructor e inspirador de autonomías, por Raúl Zibechi

Fotografía de Francisco De Parres Gómezrevolucionescuela.wordpress.com.- El levantamiento del EZLN el 1 de enero de 1994, consiguió colocar la autonomía en el centro de los objetivos de algunos movimientos sociales de América Latina. Hasta ese momento no existía una corriente política y cultural orientada en esa dirección, implantada en la mayoría de los países de la región latinoamericana, como sucede en estos momentos. A lo sumo, había posiciones autonomistas inspiradas en el “operaísmo” italiano que dio origen al “autonomismo” europeo. Esa corriente, que cobró forma en los análisis de Antonio Negri y Mario Tronti, nunca tuvo un peso real en las luchas y los movimientos latinoamericanos y su influencia se concentró en las universidades y entre intelectuales marxistas.

“Que haya personas en calle es un síntoma de una sociedad enferma”

Persona en calleErletxea.- Aunque la previsión meteorológica para este invierno es el de un invierno templado cuando la calle se ha convertido en tu hogar poco parece importar, aunque sin duda mejor que así sea. Sin duda las personas en calle son el último peldaño de la exclusión más extrema. Y aunque ésta esté presente en nuestras calles es, como muchas otras situaciones de exclusión, invisibilizada. Están en nuestras calles si bien no las vemos o no las queremos ver.

Ni un muro para el derecho de migrar. Ni Pacto Europeo, ni Frontex. ¡Frontex fuera de África! Regularización Ya

ViñetaDiferentes redes y organizaciones sociales de Canarias, en este 18 de diciembre, Día Internacional de las Migrantes, llamamos la atención sobre los estragos causados en los países africanos por la obsesión de la UE de detener la migración. Y queremos abogar por una visión diferente, practicada desde hace mucho tiempo por muchas comunidades del continente africano: la libertad de circulación, la solidaridad, la idea de que la movilidad y la migración son naturales, que son una solución y no un problema.

La peor nota en pobreza infantil en la UE: el Estado español

Imagenloquesomos.org.- Estado español es el país de la Unión Europea con la tasa de pobreza infantil más alta, con un 27,8%, si se tiene en cuenta el dato más reciente de ingresos de 2021, según el informe “Estado español: pobreza infantil en medio de la abundancia”, elaborado por UNICEF basado en el Report Card 18’ de su Oficina de Investigación.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS