Protesta ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

Momento de la concentraciónPresentación demanda ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para denunciar el reglamento que desarrolla la nueva Ley de RGI

De forma silenciosa, se están aprobando varias reformas que recortan las prestaciones en el acceso a la vivienda y restringen las mismas para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables.

El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza

Una de las movilizaciones realizadas en Zaragoza en solidaridad con los seis antifascistas | Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)arainfo.org.- El alto tribunal rebaja la pena impuesta por la Audiencia y después por el TSJA. Sin embargo, condena a los jóvenes que se manifestaron contra un acto del ultraderechista Vox en enero de 2019, a una pena total de cuatro años y nueve meses de prisión por "delitos agravados de desórdenes públicos y atentado" y "lesiones".

Jornada Destilando Justicia Social

Cartel jornadas

ALAMBIQUE lleva desde el año 2003 luchando contra la exclusión social.

No queríamos dejar pasar estos veinte años sin compartir con aquellas personas y grupos con los que luchamos por transformar la sociedad y estamos preparando distintas actividades. La primera son las jornadas "Destilando justicia social".

Arrancan los juicios por la campaña de objeción fiscal al gasto militar de 2022

Momento de la concentraciónsinkuartel.org.- El pasado 7 de febrero, tuvo lugar el primer juicio contra una de las cuatro activistas de la Plataforma #EragozpenFiskala encausados por una acción directa noviolenta que se realizó el 2 de abril de 2022 con motivo de la presentación de la campaña de objeción fiscal al gasto militar.

Próximo encuentro ¿NOS SOSTENEMOS? del 22 al 24 de marzo en Castielfabib, Valencia

CartelNuevo ¿Nos sostenemos? en esta ocasión será del 22 al 24 en Valencia más concretamente en Castielfabib. Esta vez, lo enfocamos desde la necesidad de compartir y hacer visible lo que hacemos y desde el tipo de relaciones que nos gustaría construir y que día a día construimos en nuestros proyectos. Los canales que utilizamos para comunicar hacia fuera y hacia dentro, cómo lo estamos haciendo (o no) y pautas sobre elementos que convendría incorporar. Comunicarnos es relacionarnos y no hay agroecología sin enredarnos con otras.

El enfado en el campo

Tractorada en Galizavientosur.info. Isa Álvarez Vispo.- Vivimos días en los que el campo llena titulares y pantallas. Se repite que el campo está enfadado.  Lo primero a destacar sería que no hay un campo en singular, sino muchos campos que se están movilizando. Si a una gran empresa multinacional la amenazaran con cortar suministros externos de los que depende, toda la empresa se enfadaría, pero la situación de los propietarios de esa empresa y la de las personas trabajadoras serían distintas. Mientras las personas propietarias estarán preocupadas por no perder, las trabajadoras estarán preocupadas por sobrevivir.

No en nuestro nombre

Laurent Cohen Medina en rueda de prensaarainfo.org. Laurent Cohen Medina.- Nosotros, judíos antisionistas, decimos que Israel no nos representa, ya que el proyecto sionista, desde sus inicios, consistió en conquistar el máximo territorio de la Palestina histórica, -con un mínimo de población autóctona-, para hacer de un país diverso, donde convivían en paz los tres monoteísmos, un Estado nación supremacista y racista.

Libertad para Katty Hurtado

Pancarta en apoyo a Katty desinformemonos.org. Alicia Alonso.-Libertad para Katty Hurtado” es el lema de una de las campañas que la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres en Chile inició hace algunos años. El objetivo es visibilizar y pedir la libertad para Katty Hurtado Caamaño, condenada a 20 años de prisión y en la cárcel desde el 2018 por defender su vida de un inminente ataque sexual por parte de su exmarido.

La riqueza conjunta de las cinco personas más ricas del planeta se duplica en un mundo amenazado por la desigualdad

Foto: Lea Kobal en unsplasharainfo.org.- Mientras, la “riqueza” en manos del 60% más pobre de la población ha disminuido desde el inicio de la década. Oxfam Intermón calcula “que serían necesarios más de dos siglos para erradicar la pobreza” con el actual sistema económico-político. En el Estado español, el 10% más rico concentra más de la mitad de la riqueza, mientras que el 50% de los hogares más pobres apenas llega al 8%.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS