Indispuestas. Cuando nadie quiere poner la vida en ello
¿Están las militancias atrapadas en el tornado individualizante y paralizador del no me da la vida, la falta de compromiso, ilusión y apuesta comunitaria?
¿Están las militancias atrapadas en el tornado individualizante y paralizador del no me da la vida, la falta de compromiso, ilusión y apuesta comunitaria?
Colectivos sociales y sindicales de Barakaldo protestan contra los desahucios coincidiendo con el undécimo aniversario del suicidio de Amaia Egaña.
15-M Ronda. En pocas palabras.- Más personas en España empobrecidas, más desiguales, más precarias, menos protegidas, más desconfiadas, menos demócratas. Este es el escenario que queda después de años de Gran Recesión. España es más rica. Hay más empleo y el Producto Interior Bruto aumenta.
elsaltodiario.com. Diego Ruedas Torres* y Laura Escudero Zabala* .- Alicia Alonso Merino es abogada, experta en sistema penitenciario y activista feminista en derechos humanos. Además de su experiencia en las cárceles como investigadora académica, su trayectoria registra años de activismo y acompañamiento socio-jurídico a personas presas en contextos penitenciarios tan diversos como España, Chile o Italia. Durante todo este recorrido ha participado en diversas iniciativas políticas por la defensa jurídica de las personas presas, como Oteando, OVIC, ANTIGONE o No Prison. Con el objetivo de compilar buena parte del conocimiento adquirido sobre el sistema penitenciario y con una intención divulgativa, ha publicado un libro titulado “Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia”. En él, cuestiona la cárcel como un dispositivo productor y reproductor de las relaciones de género.
noalttip.org.- El acuerdo UE-Mercosur ejemplifica la política comercial de la UE alejada de la justicia social y ambiental, un tratado no va a hacer otra cosa que socavar aún más la lucha contra la crisis climática y las desigualdades. En dicho acuerdo América Latina queda relegada a exportar materias primas para satisfacer los intereses empresariales de la UE, a costa de los derechos de los pueblos.
alternativasnoviolentas.org.- El gasto militar mundial ascendió en 2022 a los 2,24 billones de dólares, mientras se agudizaba la crisis climática y crecían las migraciones desesperadas.
Agrupaciones sindicales y sociales han presentado la campaña del padrón, en Bilbao, para exigir a los Ayuntamientos que se facilite el empadronamiento de todas las personas residentes en Bizkaia.
Os presentamos "¡Aprobadas por los pelos!", el podcast que te sumerge en la vida de nuestro centro educativo -CIFP Barrio de Bilbao- donde se forman profesionales del mañana.
Poema para Heba Abu Nada, poeta asesinada en Gaza por el ejército Israelí.
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- La Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio fue adoptada por las Naciones Unidas en el 1948, un día antes de que se aprobara la Declaración Universal de Derechos Humanos, con un gran consenso internacional. La pretensión de la misma era evitar que se repitiesen las atrocidades que se cometieron durante la Segunda Guerra mundial.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- En millones de hogares en España llegar a fin de mes es una tarea cada vez más difícil. Entre enero y noviembre de 2022, la inflación ha reducido el poder de compra de los hogares con pocos ingresos, un 26 %, más que el de aquellos con mayores ingresos.
Aquí os dejamos un texto de las reflexiones que estamos trabajando en nuestros encuentros y que continuaremos dándole vueltas en nuestro último encuentro en noviembre. Queremos compartirlo con todes pues igual os puede ayudar a vuestras reflexiones.
Los colectivos y personas que compartimos en la Coordinación Baladre venimos reflexionando desde hace un tiempo sobre la comunidad como espacio de relación y convivencia, y de lo comunitario, como manera de transformar nuestros barrios y pueblos mas allá de las lógicas y valores del capitalismo. Nuestras experiencias y vidas se sitúan en diversos territorios, en lo urbano y en lo rural, casi siempre desde las periferias y los márgenes del sistema. A lo largo de los años hemos desarrollado “herramientas” que hemos creído útiles para “enredarnos” con otres y buscar juntes nuevos horizontes de vida, espacios donde generar alternativas a un sistema que nos oprime y desde los que confrontar la injusticia social en sus múltiples Formas.
Con ocasión de la reunión ministerial informal de Comercio de la UE en Valencia el 19 y 20 de octubre, catorce entidades sociales y ambientales —entre las que se encuentra Ecologistas en Acción— se manifestarán esta tarde en la Plaza de la Virgen para denunciar los impactos de las políticas comerciales de la UE.
Una docena de organizaciones sociales, vecinales y de pensionistas de Bizkaia se manifiestan de forma conjunta en el “Día Internacional contra la Pobreza”.
Enric Llopis. rebelion.org.- “No es tolerable un sistema de justicia penal que sólo suministra sufrimiento”; tampoco en el caso del perpetrador de una masacre, ya que sólo se agregaría dolor al ya padecido por las víctimas; en otros términos, reaccionar al mal con el mal –el castigo retributivo- debería resultar incompatible con un Estado laico.