15MRonda

Llega la decadencia de la democracia en Andalucía

Llega la decadencia de la democracia en Andalucía

15M Ronda.- Las elecciones andaluzas han supuesto un descalabro histórico para el PSOE, que después de 36 años ha sido apeado de la Junta y ha caído a su mínimo histórico, perdiendo 408.000 votos (1,2 millones si contamos desde 2008). Es el hundimiento de un partido cuya base de sustentación son los miles de cargos oficiales que ahora ven que se hunde el suelo bajo sus pies. Es la ruina de un aparato burocrático acostumbrado a actuar con la impunidad y la soberbia de quien se creía dueño de las instituciones andaluzas. Un aparato que, haciendo alarde de representar al pueblo trabajador andaluz, ha sido en realidad un instrumento de gobierno al servicio de los grandes empresarios y terratenientes.

El sexo sin consentimiento constituye violación

Eviñetan Pocas Palabras. Desmontando Mentiras. 15-M Serranía de Ronda.- Las relaciones sexuales sin consentimiento constituyen violación. O, al menos, deberían serlo. Sin embargo, la realidad es que en muchos países europeos las relaciones sexuales sin consentimiento no se definen como violación. Sólo 8 países de Europa tienen leyes que establecen que tener relaciones sexuales con alguien sin su consentimiento es constitutivo de violación. Al mismo tiempo, la existencia de la violación es impresionante.

Agroecología y/o siembra de rebeldías

cartelEn pocas palabras ¡Sí se puede! 15-M RONDA.- Actualmente las ciudades se enfrentan a diversos retos vinculados con la alimentación y conectados entre sí. Por un lado, superar el estancamiento económico, aprovechando los recursos locales como generadores de riqueza social y empleo digno. Y por otro, recuperar y conservar las tierras agrarias urbanas y periurbanas, de cara a asegurar el abastecimiento de alimentos de cercanía y de calidad, y recuperar los servicios ambientales asociados a un territorio agrario vivo y bien conservado.

Diez años de saqueo de lo público y de la economia a través de los gobiernos del PP y PSOE

En pocas palabras. La trastienda de la democracia. 15-M RONDA.- El 15 de septiembre del año 2008, hace ahora diez años, con el derrumbe del banco de inversión Lehman Brotherson, la quiebra de una de las entidades más tradicionales y poderosas de Wall Street (calle del muro), se inició una de la mayor “crisis financiera global” desde la Gran Depresión de 1929, con consecuencias económicas sociales y políticas nefastas en casi todo el mundo. Los Estados se vieron obligados a rescatar a sus bancos con miles de millones de euros y dólares (más de 300.000 millones de dólares durante el comienzo del año 2009) –en España, la factura sin retorno asciende a 60.000 millones de euros, como mínimo- lo cual acarreó duros recortes de gasto y la pérdida de millones de empleos.

El sistema eléctrico español es insostenible

En pocas palabras. Una tierra que agoniza. 15-M RONDA.-El Observatorio de la Sostenibilidad ha realizado un informe en el que apunta que las principales empresas eléctricas españolas duplican en beneficios a las europeas, entre otras cosas porque pagamos los precios más altos de Europa, y, a la vez, son las empresas que más dióxido de carbono (CO2) emiten. Por otro lado, las instalaciones de producción de energía, industria del petróleo, producción de cemento, industria química, industria cerámica y otras instalaciones industriales, emitieron durante el año 2017 un total de 136 millones de toneladas de CO2, lo que supone un 10% más que en 2016. Si se añade el sector de la aviación (que se tiene en cuenta desde el año 2012 en el mercado de emisiones), esa cantidad sube hasta los 141 millones de CO2.

Móviles, comercio sangriento

En pocas palabras. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA.- El mineral Coltan está en todos los móviles y procede principalmente de la República Democrática del Congo. UNICEF denuncia que en Congo hay más de 40,000 menores trabajando en las minas de mineral. El Coltan, hasta hace poco un material prácticamente desconocido, se ha convertido en el nuevo oro negro del continente Africano. Gracias al Coltan se fabrica móviles, ordenadores portátiles y otros dispositivos electrónicos.

En el estado español se recauda poco, mal y siempre a las personas que menos tienen.

En pocas palabras. Desmontando mentiras. 15-M RONDA.-  En el año 2011, las empresas del IBEX declararon casi noventa mil millones de euros en beneficios y pagaron menos de cuatro mil millones en impuestos. En España, el fraude se concentra en los grandes patrimonios. No defraudan porque soporten muchos impuestos. Esa es la mentira para justificar sus trampas. Defraudan porque no quieren pagar, así de sencillo. El sistema fiscal español recauda poco -diez puntos menos que la media de la UE15-, recauda mal -penaliza las rentas del trabajo y el consumo y recompensa la propiedad y las rentas de capital- y recauda siempre entre los mismos -clases medias y bajas y rentas del trabajo pagan, mientras grandes patrimonios y rentas de capital desgravan.

Trabajadoras del hogar, desprotección laboral

foto15-M RONDA.- He visto a compañeras ir a trabajar con la pierna recién escayolada, a otras a las que se las despedía al quedarse embarazadas, sin finiquito ni una mínima indemnización. He visto compañeras internas a las que sus empleadores les han prohibido salir de casa o les han negado la comida… Y, aunque parezca mentira, he visto incluso a compañeras que han sufrido gritos, insultos, malos tratos físicos y psicológicos, acoso y condiciones de semiesclavitud. A nivel global, se estima que el 14,4% de las personas trabajadoras cuenta en su casa con el apoyo de trabajadoras del hogar regular. En total somos aproximadamente 2 millones, pero solo 435.000 de nosotras estamos afiliadas a la Seguridad Social.

Mucho más que basura

cartel15-M RONDA-. Cada española y español generamos unos 459 kilos de residuos en el hogar, y la suma de todos los hogares del país arroja unos 21 millones de toneladas de desperdicios al año. En el mundo se contabilizan al día más de 3,5 millones de toneladas de desechos, según un informe del Banco Mundial. Al año la cifra se eleva a unos 1.300 millones de toneladas en total.

La revolución feminista sigue adelante

En pocas palabras. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA Este 8 de marzo una “gigantesca” de mareas violetas recorrió las calles de las principales ciudades del mudo de 177 países. En España las mujeres sufren más paro, más jornadas parciales, una abultada brecha salarial (aunque su nivel formativo es superior al de los varones), una pensión más inferior a la de los hombres, mayor discriminación en el empleo, y un trabajo de cuidados no remunerado; sufren la falta de paridad en los órganos de poder y una escasa representación en los puestos de responsabilidad y dirección; ven mermados sus derechos sexuales y reproductivos, y son víctimas de una violencia física, sexual y económica, tan cruel como constante.

Las intenciones ocultas de Davos: que sigamos en manos de las grandes empresas

En pocas palabras. En manos de quien estamos. 15-M RONDA La localidad suiza de Davos se ha vuelto a convertir en el centro del mundo político y financiero el pasado mes de enero para recibir a la gran élite global, a la que acudieron 70 jefes de Estado y Gobierno y más de 3.000 participantes del mundo político, empresarial y de la sociedad civil pertenecientes a 110 países, para que la economía se adapte a los intereses de la élite mundial. Este evento es una plataforma para que los gobiernos expongan las ventajas económicas de sus países y así conseguir que los empresarios inviertan.

Familias a dos velas

cartelEn pocas palabras. La trastienda de la democracia. 15-M RONDA Esta es la realidad de la pobreza energética en España: El 11% de los hogares españoles, esto es, 5,1 millones de personas se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos; el 8% de los hogares españoles, esto es, 4,2 millones de personas declaraba tener retrasos en el pago de las facturas de la vivienda incluyendo las de energía doméstica; el 6% de los hogares, esto es, 2,6 millones de personas gastaba más del 15% de sus ingresos anuales en el pago de energía para su vivienda; y un 3% de los hogares, esto es, 1,2 millones de personas gastaba más del 20% de sus ingresos en energía. Además, 7,8 millones de personas viven con goteras, humedades en paredes, suelos, techos o cimientos, o podredumbre en suelos, marcos de ventanas o puertas.

Desigualdad, la trastienda de la desigualdad económica

En pocas palabras. Desmontando mentiras. 15-M RONDA.-  Con la recuperación económica (desde 2013 al año 2016), 29 de cada 100 euros provenientes del crecimiento han ido a parar al 10% de los ciudadanos con las rentas más altas. Sólo ocho de cada 100 euros han quedado en manos del 10% más pobre. La recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres. Así, en España la riqueza generada el año pasado fue a parar a manos del 1% más rico que acaparó el 40%, mientras que el 50% más pobre apenas consiguió repartirse un 7%. Los beneficios empresariales crecieron en 2016 más de un 200% respecto del año 2015, mientras que el coste laboral por trabajador se mantiene estancado desde el año 2012.

Islandia desmonta los falsos mitos de la brecha salarial entre hombres y mujeres

En pocas palabras. Sí se puede. 15-M RONDA.-  Un Informe del Foro Económico Mundial advierte de que la brecha de género se sitúa a nivel mundial en el 59%, la mayor tasa de desigualdad desde 2008. España se sitúa en el puesto 29 del ranking de Igualdad de Género en el que participan 144 países. Las proyecciones basadas en los datos del Informe Global de la Brecha de Género 2015 apuntaban a que la brecha económica podría cerrarse en un plazo de 118 años, esto es en el año 2133. Sin embargo, este progreso se ha invertido desde entonces y el periodo se amplía a 170 años, lo que supone hasta el año 2186. Pero, Islandia que es uno de los países más avanzados en materia de igualdad, ha prohibido por ley la ilegalidad de las diferencias salariales y ha decretado que un mismo trabajo debe obtener una misma remuneración sin importar el sexo, la identidad de género, el grupo étnico, la identidad sexual, la nacionalidad o la religión.

Páginas

Suscribirse a RSS - 15MRonda