15MRonda

En España mejora la economia a costa de los derechos sociales

En pocas palabras. Desmontando mentiras.

15-M RONDA.- El informe “España 2017” de la Comisión Europea sitúa la desigualdad, el riesgo de pobreza y la exclusión social entre los grandes retos que encara la economía española en este décimo año de Gran Recesión/Estafa. "La desigualdad entre el 20% más rico y el 20% más pobre es una de las más elevadas de la Unión y sigue al alza". La Comisión destaca incluso que la desigualdad en el acceso a la sanidad aumenta significativamente en lo que va de crisis/estafa. Y sigue al alza. El riesgo de pobreza está muy por encima de las cifras que se encontró Rajoy a su llegada a La Moncloa.

CETA, un acuerdo al servicio de una minoría

viñetaEn pocas palabras, ¿En manos de quiénes estamos?

15-M RONDA.- Ya estamos en manos del CETA, el Acuerdo Económico y de Comercio que la Unión Europea ha cerrado con Canadá, un tratado de libre comercio destinado a facilitar los intercambios económicos entre las potencias a uno y otro lado del Atlántico. Porqué decimos NO al CETA. Por que facilitaría la exportación de transgénicos; aumentaría el precio de los medicamentos, perjudicando así a las personas con menos recursos económicos; también atenta contra los derechos laborales y los servicios públicos; incentiva el transporte transatlántico, la comercialización del petróleo más sucio, aumentando las emisiones de CO2, incumpliendo el recién firmado acuerdo climático internacional de París; además, cuando hay crecimiento económico, los beneficios no se reparten a las mayorías sociales.

Cambio de época "Qué hacer"

EN POCAS PALABRAS Una tierra que agoniza

15-M RONDA “los patrones de insostenibilidad en la producción, consumo y crecimiento demográfico constituyen un desafío a la resistencia del planeta para soportar la actividad humana. [...] La ciencia indica que estamos transgrediendo los límites planetarios que han mantenido la civilización humana durante los últimos 10.000 años.

Estafas hipotecarias

EN POCAS PALABRAS ¡Sí se puede!

15-M RONDA El Tribunal de Justicia de la Unión Europea obliga a la banca a devolver todo lo cobrado por “cláusula suelo”. El presidente de la organización de defensa de los consumidores financieros (ADICAE), Manuel Pardos, ha denunciado que aún quedan "dos millones de hipotecas" con cláusulas suelo, y que las entidades bancarias "se está embolsando de modo ilegítimo alrededor de 4.000 o 5.000 millones de euros cada año".

ALEPO: La primera victima de la guerra es la verdad

viñetaEN POCAS PALABRAS Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- El gobierno de EE.UU. estaba trabajando activamente el cambio de régimen en Siria mucho antes de la primavera árabe. Ya en 1956 EE.UU. y el Reino Unido elaboraron planes conjuntos para provocar una guerra en Siria con los Hermanos Musulmanes (organización integrista del mundo árabe y musulmán), y en 1982 éstos llegaron a tomar el control de la ciudad de Hama, epicentro del fundamentalismo suní (una de las sectas del Islam) en Siria. La misma práctica de asesinatos y decapitaciones que allí se llevó a cabo, ha sido resucitada por estos “rebeldes” 30 años después en Alepo. En aquella rebelión los gobiernos extranjeros (monarquías petroleras, EE.UU. e Israel) también proporcionaron dinero, armas y equipos de comunicación a los rebeldes.

La riqueza pública y privada están subordinadas al interés general

viñetaEn Pocas Palabras La Trastienda de la Democracia

15-M RONDA.- No es una proclama comunista, es el contenido del artículo 128, 1. de la Constitución Española  que nos recuerda que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

El PP regala dinero público a las electricas

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15M-RONDA. Rosa Pitarch Vicente una mujer de 81 años falleció en Reus durante la madrugada de un lunes de noviembre entre llamas y humo después de dos meses sin suministro eléctrico por impago, y si no fuese poco, también querían desahuciarla. Pero no es sólo Rosa, 7 millones de personas tienen dificultades para pagar la factura de la luz y más de 5 millones se quedarán sin calefacción durante este invierno.

Los cuentos de las cuentas de la deuda

En pocas palabras. ¿En manos de quienes estamos?

15M-RONDA. Hay una mayoría de la ciudadanía que vota al PP a pesar de sufrir las consecuencias de los recortes/atracos a sus derechos, mientras que una minoría, la élite, se beneficia de las políticas del PP. Y para el nuevo año 2017 ya está anunciadas subidas de recaudación o recortes de gasto que permitan reducir en unos 8.000 millones de euros el agujero fiscal de España, según las previsiones económicas de la Comisión Europea. De hecho, en los 3.000 días transcurridos desde el final de 2007 hasta el primer trimestre de 2016, la deuda ha aumentado a un ritmo de 340 millones de euros diarios. Para dejar a cero la deuda real española, cada uno de los más de 46 millones de habitantes tendría que aportar casi 33.000 euros, ya que 'tocamos' a una hipoteca de 32.948 euros per cápita.

El modelo económico imperante es insostenible

viñetaEn pocas palabras. Una tierra que agoniza

15-M RONDA.-  ¡Del 8 al 15 de Octubre se ha salido a las calles para exigir y promover un modelo económico diferente y más justo, respetuoso con los derechos de las personas y el medio ambiente!, con la finalidad de detener el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) y la ratificación del CETA (el acuerdo de la Unión Europea con Canadá), ya que son tratados que explotan los recursos del planeta, a las personas trabajadoras y a los pueblos del sur, pues, los tratados comerciales que se están negociando solo servirán para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades. "No son tratados, es un golpe de Estado".

El timo de la economía “competitiva” para bajarnos los sueldos

viñetaEn Pocas Palabras. La Trastienda de la Democracia

15-M RONDA.- En España las personas que  trabajan han perdido un 25% de su salario real desde el año 2007 -inicio de la crisis/estafa provocada, en gran parte, por el sector bancario- hasta el año 2015. Sin embargo, una persona trabajadora en Alemania ha ganado, en el mismo período un 5%. Según un estudio sobre los sueldos en Europa, basándose en los datos oficiales de la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat, el español medio gana 1.634 euros al mes; por tanto, alrededor de 19.608 euros al año. Este salario es un 20% más bajo que en la media de la Unión Europea, donde se sitúa en 2.062 euros al mes (al año, son 24.744 euros). Eurostat recuerda que en 2008 el sueldo anual medio de una persona trabajadora en España se situó en 21.500 euros, lo que significa que, desde entonces, ha perdido casi 2.000 euros de retribución anual.

La doble moral de los goberntes europeos con l@s menores

fotoEn pocas palabras desmontando mentiras

15-M SERRANÍA DE RONDA.- La fotografía se repitió en los periódicos e informativos de un lado a otro del globo. Aylan, un niño sirio de tres años, yacía boca abajo mientras las olas impactaban contra su cuerpo. Era una víctima mortal de la migración forzosa que empuja a miles de personas refugiadas y migrantes hacia Europa en embarcaciones precarias. La muerte de Aylan Kurdi, que conmocionó al mundo hace justo un año, "no cambió nada". Un año después de que la foto del pequeño Aylan diera la vuelta al mundo, otros 550 menores han muerto ahogados en aguas del Mediterráneo. Crece la proporción de niñas y niños migrantes y refugiados que llegan a Europa, hasta representar actualmente el 40% de las personas que cruzan el Mediterráneo. Las ONG denuncian el inmovilismo de Europa, la ausencia de vías seguras para los más pequeños y las "condiciones precarias" de los menores atrapados en Europa.

Un movimiento de madres contra el cambio climático

viñetaEn Pocas Palabras. Una Tierra que Agoniza

15-M RONDA.- El movimiento de madres contra el cambio climático nació en Estados Unidos en el año 2013. El cambio climático es un problema serio, no lo dejemos para mañana; de lo contrario las generaciones futuras vivirán en un planeta enfermo. Y estos son los principios que defiende esta asociación de mujeres: trabajar para dejar una tierra sana a sus hijas e hijos y que unas y otros aprendan a respetar los valores medioambientales desde pequeños. El espíritu que las mueve radica en la “fuerza de las mujeres” para cambiar el mundo.

Manifiesto del 15-M

cartelEn Pocas Palabras ¡Sí Se Puede!

15-M RONDA.- El pasado 15 de mayo de 2016 celebramos mucho más que nuestro quinto aniversario: celebramos que estamos en pie recorriendo el camino, que la lucha sigue y será anticapitalista, feminista, ecologista, apartidista, horizontal... y global. Tras cinco años viviendo el 15-M en nuestras plazas, éstas se han desplazado a las movilizaciones francesas NuitDebout (noche en pie), el movimiento de los indignados de París que ocupó la plaza de la República de la capital francesa el 31 de marzo. La ocupación surgió tras las protestas contra la reforma laboral francesa.

Refugios fiscales: Terrorismo económico y financiero

fotoEn Pocas Palabras. Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- El dinero oculto en los refugios fiscales no para de crecer. ¿Cuánto dinero se mueve realmente en los paraísos fiscales? la riqueza oculta es de 8,3 billones de euros aproximadamente, lo que supone ya más que el PIB del Reino Unido y el de Alemania juntos. El 8% de la riqueza mundial, como mínimo, se oculta en refugios fiscales. Una parte de los fondos, el 20% aproximadamente, se declara, pero la parte restante, el 80% no se declara, lo que implica una menor recaudación de impuestos, más o menos, 190.000 millones de dólares es el importe estimado de la evasión fiscal en el mundo en un año, y 78.000 millones de dólares en Europa.

Los años de saqueo económico

tablaEn Pocas Palabras La Trastienda de la Democracia

15-M RONDA.-  En 2014 las administraciones públicas invirtieron 30.824 millones de euros menos que en 2009.  Entre 2009 y 2014, se ha producido en términos reales una reducción del 30% de la inversión pública, lo que se ha traducido en un intenso recorte de la inmensa mayoría de los servicios públicos y en las prestaciones sociales. Las administraciones públicas dejaron de gastar 1 de cada 3 euros en 2014 en comparación con 2009 en inversión y salarios de los empleados públicos. En esta crisis/estafa se ha pretendido reducir el papel del Estado al mínimo, reducir, deteriorar, privatizar, los servicios públicos.  

Páginas

Suscribirse a RSS - 15MRonda