15MRonda

La brecha salarial perjudica a las mujeres

cartelEn pocas palabras. Un paseo por el mundo

15MRONDA. http://www.facebook.com/15MRonda.- Un año más conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Un espacio para darnos cuenta de todo el camino que se ha recorrido en la defensa de los derechos de las mujeres. Son ya 20 años desde que tuvo lugar la primera cita de la Plataforma de Acción de Beijing que puso de relieve a nivel internacional la necesidad de eliminar la violencia contra las mujeres y garantizar la plena participación en las estructuras de poder y toma de decisiones y en la economía. Sin embargo aún queda mucho por hacer. Una de cada tres mujeres sufre violencia sexual o física, sólo el 22% de la representación parlamentaria en todo el mundo está en manos de mujeres y la explotación y exclusión de las mujeres en gran parte de las áreas de la economía mundial es todavía una realidad.

En pocas palabras. Un paseo por el mundo

cartelÁFRICA UN CONTINENTE RICO EN RECURSOS  Y LLENO DE PERSONAS EMPOBRECIDAS

15MRONDA. http://www.facebook.com/15MRonda.- África es el continente más rico en materias primas, pero 38 de sus países se encuentran entre los menos desarrollados del mundo. Durante los años 80, casi toda África privatizó sus minas por orden del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ¿A dónde va esta riqueza?

En pocas palabras ¡Sí se puede! Desmontando el capitalismo…

foto…se defiende los derechos del pueblo

15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda.- La victoria de Syriza, con una ventaja de casi 9 puntos sobre Nueva Democracia, constituye el primer caso de un partido europeo a la izquierda de la socialdemocracia que gana unas elecciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hubo una excepción, en las elecciones legislativas de noviembre de 1946, cuando ganó en Francia el Partido Comunista.

En pocas palabras. Una tierra que agoniza

fotoGEOINGENIERÍA O GEOPIRATERÍA DEL GRAN CAPITAL

15-M RONDA.- No hay duda alguna de que incidir en los ecosistemas locales puede provocar efectos en todo el planeta. A ello debemos el cambio climático como consecuencia de la actividad humana. Sin embargo, está ganando terreno una idea temeraria: que podemos intervenir deliberadamente los sistemas planetarios para corregir el daño que hemos provocado en nuestro clima. Es a lo que llaman geoingeniería. Nosotros preferimos llamarle geopiratería del gran capital.

En pocas palabras. Un paseo por el mundo. MUJER, VIOLENCIA Y SILENCIO

foto15-M RONDA.- Guatemala un país con unos 14 millones de habitantes, poco más de la mitad mujeres, la violencia machista tiene un saldo escalofriante, donde la violencia callejera estableció desde hace ya una década que una vida no valía nada, y el machismo que la violencia de género puede asesinar casi 600 mujeres sólo el año pasado. (Periodismohumano)

En pocas palabras. ¿En manos de quiénes estamos?

viñetaLEY MORDAZA, MÁS SEGURIDAD PARA LOS AMOS DEL CAPITAL

15-M RONDA.- Multas de 600 a 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, por no identificarse ante un agente de policía, por desobedecer a un agente de policía o por difundir imágenes de antidisturbios, incluso golpeando a un manifestante, pueden convertirse en habituales a principios de 2015. El Partido Popular ha aprovechado la tramitación de esta ley para cambiar de forma encubierta la Ley de Extranjería y legalizar las devoluciones en caliente. Priva a los migrantes del derecho al asilo y elimina las garantías que podían tener como el derecho a un recurso efectivo y el derecho a tener un abogado.

En pocas palabras. La trastienda de la democracia

imagenLA REFORMA FISCAL, OTRO ROBO DEL GOBIERNO PARA FAVORECER A LAS GRANDES FORTUNAS

15-M RONDA.- La reforma fiscal aprobada por el gobierno, el pasado octubre, fomenta la discriminación, la desigualdad y vulnera los derechos humanos, económicos, culturales y sociales de la ciudadanía, dentro y fuera de nuestra frontera, según la Relatora sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de Naciones Unidas, Magdalena Sepúlveda Carmona. Y la Alianza Española contra la Pobreza denuncia que las medidas de reforma fiscal aprobadas por el consejo de ministros promueven la desigualdad y amenazan la democracia.

En pocas palabra. ¿En manos de quiénes estamos?

pegatinaNUEVAS RELIGIONES Y SACERDOTES

15-M RONDA.- Nº 17.- En el código de Hammurabi (1760 a. de C., ley 48) se lee: “Si un hombre ha estado sujeto a una obligación que conlleva intereses y si la tormenta ha inundado su campo y arrebatado su cosecha, o si, carente de agua, el trigo no creció en el campo, este año no dará trigo al acreedor, sumergirá en agua su campo y no dará el interés de este año”.

En Pocas Palabras. Una tierra que agoniza

viñetaPARA HACER  FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, HAY QUE CAMBIAR EL SISTEMA

15-M RONDA NOVIEMBRE 2014 Nº 2.- Del cambio climático “se habla mucho pero se hace poco”. Pero ¿cómo de grave es realmente? ¿Qué podemos hacer todavía al respecto? ¿Qué pasa si no lo hacemos? El Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ofrece una desalentadora visión. Pero como las soluciones son más fáciles de alcanzar que nunca, hay también una esperanza renovada.

En Pocas Palabras Desmontando Mentiras Nº 12

logoSALIDA DE LA CRISIS O MAQUILLAJE ESTADÍSTICO

15-M SERRANÍA DE RONDA  http://www.facebook.com/15MRonda   Noviembre  2014

Escuchamos voces que en el momento presente apuntan a la salida inminente de la crisis. Lo que está en juego no es si asistimos al final de esta crisis –estafa-, sino cómo queremos salir de la misma. De los cinco millones de puestos de trabajo creados entre 1994 y 2007, más de tres fueron empleos precarios. Empleos que protegen de forma insuficiente, que atrapan y cronifican, y que se destruyen fácilmente ante el cambio de ciclo económico. La generación de millones de puestos de trabajo precarios, mejora considerablemente las estadísticas, pero no implica la existencia de un modelo de empleo integrador.

EN POCAS PALABRAS Nº2. Un paseo por el mundo

EL ÉBOLA NO ES NEGOCIO PARA LAS FARMACEÚTICAS

viñeta

15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda OCTUBRE 2014  Nº2

Mientras el virus ha tenido fronteras, allá en África, ese inframundo habitado por parias, el orden de las cosas sigue su cauce. Los muertos no contaban, salvo aquellos pertenecientes a organizaciones religiosas, misioneros, médicos, enfermeras y personal auxiliar de organizaciones humanitarias, de piel blanca, trasplantados al que hemos apodado continente negro.

La sociedad actual es la consecuencia de los intereses de una minoría. En pocas palabras, nº 16

baner

La Alianza Española, integrada por más de 1.000 colectivos sociales – sindicatos, ONGD, organiza-ciones ecologistas, de jóvenes y de mujeres, junto con colectivos y movimientos ciudadanos-  contra la Pobreza (la RIQUEZA), convoca una gran movili-zación ciudadana en 40 ciudades el 17 de octubre -Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza (la RIQUEZA)- para rechazar la política de recortes (ATRACOS) sociales que empobrecen cada vez más a la población, dentro y fuera de nuestro país.

Desmontando mentiras Mayo 2014

logoEl presidente del Banco Central Europeo, el italiano Mario Draghi no tiene entre sus preferencias crear una Europa Social. Su interés principal es sostener el sistema financiero.

Lo dejó claro en 2012: “El modelo social europeo está muerto”. Y hace unos meses lo ratificó el ministro de economía británico George Osborne, que a su vez puso sus palabras en boca de la presidenta alemana Ángela Merkel: “Europa tiene un 7% de la población mundial, un 25% de su economía y un 50% del gasto global en estado del bienestar. No podemos seguir así”.

En pocas palabras. La trastienda de la democracia anteproyecto de ley antiprotesta

viñetaANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA

15MRonda.- El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana, se trata del primer borrador remitido por Interior después de que el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz haya rebajado en un tercio las infracciones muy graves que acarrean multas que van de los 30.000 a los 600.000 euros. 

El anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana en un principio, suponía, entre otras cosas, considerar como un “delito de integración en organización criminal” la convocatoria de una concentración o protesta a través de internet en la que se produjeran incidentes de carácter violento. 

Páginas

Suscribirse a RSS - 15MRonda