15MRonda

Menos cumbres climáticas y más hechos

viñetaEn pocas palabras. Una tierra que agoniza. 15-M RONDA.- Las declaraciones del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mantenían que "el cambio climático ya nos afecta" y "quedan menos de cinco años para iniciar el descenso de las emisiones globales". “La acción a nivel nacional está muy lejos de lo que se necesita –sintetizó Manuel Pulgar-Vidal, de la asociación Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El abismo entre lo que estamos haciendo y lo que debemos hacer es gigantesco”. Las principales víctimas de esa tragedia climática serán las poblaciones ya vulnerables del África Subsahariana, de Asia del Sur y del Sureste, de América Latina y de los países insulares ecuatoriales. En algunas regiones, las cosechas podrían reducirse en más de la mitad y el déficit de agua potable agravarse, lo que empujará a cientos de millones de “refugiados climáticos” a buscar a toda costa asilo en las zonas menos afectadas… Las “guerras climáticas” proliferarán.

Los rohinyás: "el pueblo musulmán más perseguido del mundo"

EN POCAS PALABRAS. UN PASEO POR EL MUNDO
15-M RONDA.-Ante la mirada pasiva de la Comunidad Internacional, el 60% (600.000 personas) del pueblo rohingyá han huido ya de Birmania hacia Bangladesh para no ser masacrado por el ejército. Amnistía Internacional denuncia los asesinatos de civiles, muchos ejecutados por la espalda cuando huían de sus casas en llamas; violaciones y agresiones sexuales, muchas veces contra menores y a menudo en grupo; torturas, deportación y desplazamiento forzoso; la persecución étnica y la negación de provisiones mediante la destrucción de cultivos, almacenes de comidas y reservas de agua potable. Una limpieza étnica que cuenta con el apoyo de China al régimen Birmano que le garantiza que podrá consumarlo sin que nadie se lo impida.

Paraisos fiscales, robo a la mayoria de la población

EN POCAS PALABRAS. LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA

15-M RONDA.-

Antes de la crisis/estafa las familias aportaban el 74% del total de impuestos recaudados, para pasar a aportar el 83% en 2016, mientras que las grandes empresas aportaban el 22% en 2007 y el 12% en 2016, lo que suponía un 52% menos de ingresos que supone 23.145 millones de euros, dinero que duplica el necesario para pagar una renta mínima a todas las familias sin ingresos en España. Y esto es así, por el papel determinante que juegan los paraísos fiscales, a través de la evasión y elusión de la fiscalidad internacional para unos pocos, lo que supone mayores impuestos para todos los demás, tanto que el Fondo Monetario Internacional en 2011 llegó a afirmar que “Los paraísos fiscales son un peligro para la sociedad”.

Rajoy: "Hemos superado la crisis económica"

EN POCAS PALABRAS. DESMONTANDO MENTIRAS

15-M RONDA.-

Según el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ya no hay crisis y la ciudadanía española tienen un nivel de vida mejor que en años anteriores gracias a su magnífica gestión al frente del PP. Aunque quizás lo que quiso decir es que los que representan al Partido Popular y sus familiares y amigos viven a todo confort y para ellos nunca ha existido crisis alguna, puesto que representan los intereses de los corruptos y poderosos económicamente, en un país infectado por la corrupción de grandes empresarios, banqueros, y políticos con excesivas aspiraciones económicas, que fomentan la desigualdad social y económica, en una España que pretenden que sea para una minoría de gente privilegiada dejando al margen a los que se empobrecen a costa de sus malas políticas, que en realidad son una amplia mayoría.

Rescate a la banca, robo a la ciudadania

EN POCAS PALABRAS. ¿EN MANOS DE QUIEN ESTAMOS?

15-M RONDA.- 

Desde que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero empezó a rescatar entidades financieras se han destinado casi 77.000 millones de euros a la banca privada. Y eso que dijeron…“Me gustaría especificarlo muy claramente, aquí no hay un coste para los contribuyentes españoles”. Esta es sólo una de las frases que repitió el Gobierno (esta en concreto es de Luis de Guindos) cuando se aprobó el rescate europeo a la banca española para dejar muy claro que "no costará ni un euro". Hoy el Banco de España pone las cifras sobre la mesa y sus cuentas son muy diferentes: el Estado perderá finalmente 60.600 millones de euros, o dicho de otra manera, a cada ciudadana, ciudadano del Estado Español nos va a costar 960 euros, esto es, perderemos 8 de cada 10 euros del rescate.

La sexta extinción masiva en el planeta

viñetaEN POCAS PALABRAS. UNA TIERRA QUE AGONIZA

15-M RONDA.- Durante décadas, los científicos vienen advirtiendo que las acciones humanas están empujando la vida a una sexta extinción masiva. Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. Con estimaciones muy prudentes, las especies están desapareciendo hasta 100 veces más rápido de lo normal: “si se permite que continúe, la vida tardaría muchos millones de años en recuperarse, y nuestras propia especie probablemente desaparecería pronto”

Terrorismo de Estado: Negocios económicos a costa de vidas

fotoEN POCAS PALABRAS Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- La postura habitual de los gobiernos occidentales consiste en mirar para otro lado y priorizar los intereses económicos en lugar de afrontar la preponderante contribución de los países wahabitas (corriente religiosa islamista) como Arabia Saudí y Qatar a la difusión del discurso de odio salafista (movimiento político-religioso fundamentalista sunitas) y su importancia en la legitimización de la violencia como método para imponer su visión rigorista del Islam. El principal objetivo es el negocio. Pero los países occidentales necesitan una coartada para defender ante la opinión pública sus relaciones comerciales, empresariales y políticas con la dictadura de los Saud (dinastía de la familia real de Arabia Saudí).

¿Le preocupa a la industria farmaceútica la salud pública?

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M RONDA.- El gasto público en recetas en 2015 fue de 10.106 millones de euros, casi 2% más que el año anterior, mientras que el gasto farmacéutico hospitalario fue de 6.668 millones, con un 26% de incremento. Este aumento vertiginoso se debe en parte a los casi 1.100 millones que se desembolsaron a la farmacéutica Gilead para tratar ese año a 60.000 pacientes con hepatitis C con el fármaco sofosbuvir, marca Sovaldi, que cuesta en nuestro país unos 13.000 euros por paciente (empezó en 43.000 €).

España, adelante por la desigualdad

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M RONDA.- Mientras el 80,4% del empresariado percibe todos los años en concepto de “beneficios” más del 40% del PIB, según la Contabilidad Nacional, y 1,7 millones de hogares acaparan la riqueza de España, hay 4,3 millones de hogares españoles que contiene a los sectores excluidos por el modelo económico-político-cultural vigente; 2,3 millones de empleos destruidos entre 2008 y 2016 según la Encuesta de Población Activa; 3,7 millones de contratos eventuales según la misma fuente, 2,2 millones en situación de “pobreza laboral” debido a sus bajísimos salarios según EUROSTAT.

NO HAY PLANeta B

viñetaEN POCAS PALABRAS UNA TIERRA QUE AGONIZA

15-M RONDA.- “El ser humano está en medio de toda la naturaleza, como un integrante de la misma y no como un ser dominador y explotador de las riquezas naturales” - Rodolfo Pocop Coroxon – Maya Kaqchiquel. La degradación ambiental y el calentamiento global no es un asunto secundario entre los temas de mayor impacto dentro de la política internacional.

SALTAMOS.NET

imagenEN POCAS PALABRAS ¡SÍ SE PUEDE

15-M RONDA.- !El acceso a la información y de la búsqueda de la veracidad, está enfrentada con los intereses de las grandes empresas que reunidas en tres grandes grupos, controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad. Mediaset, Atresmedia y PRISA protagonizan una historia de negocios e influencias. Tal vez por ello, apenas un 34% de la población española confía en las noticias publicadas por la prensa. En una escala de uno a diez se considera que la independencia de las personas que ejercen el periodismo apenas llega al cuatro. Desde el comienzo de la crisis, el paro entre periodistas ha aumentado un 74%, mientras consejeros delegados de un gran grupo de comunicación que ganan diez millones de euros durante un ejercicio económico despiden a 300 personas.

OTAN, 68 años de crímenes en nombre de la paz

En pocas palabras. Un paseo por el mundo.

15-M RONDA.- La intervención de las tropas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en países como Iraq, Afganistán, Libia y Yugoslavia ha dejado a su paso muerte, destrucción, miles de desplazados y una verdadera crisis humanitaria. Millones de víctimas, Estados en caos, destrucción y atropellos a las normas internacionales son el resultado de las acciones militares de la OTAN que en 68 años ha realizado en nombre de la “paz y la libertad”.

Una España en estado de precariedad

En pocas palabras. La trastienda de la democracia.

15-M RONDA.- Frente al tradicional Informe sobre el Estado de la Nación que presenta en el Parlamento el Presidente del Gobierno Rajoy, en el que afirma que nuestra economía ya ha salido de la crisis, en el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2017, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales mantiene que vivimos en una sociedad que ha superado la emergencia social y se ha instalado en un nuevo escenario marcado por la precariedad y la falta de oportunidades.

Páginas

Suscribirse a RSS - 15MRonda