Tanto tienes, ¿tanto pagas?
En Pocas Palabras. 15-M Serranía de Ronda.- La sociedad española se empobrece por la caída de las rentas y el aumento de la desigualdad en su reparto, con el hundimiento de las rentas más bajas y los recortes en las políticas de protección social. El sistema tributario en el Estado español recauda poco, menos que la media de los países europeos.

En pocas palabras. 15-M Ronda.- Estamos consumiendo una Tierra y media cada año. Esto es insostenible. La crisis de 2008 hizo resurgir la idea de compartir. Una gran mayoría de la ciudadanía es cada día más consciente de que el modelo económico actual hace aguas; consecuentemente, buscan y proponen fórmulas alternativas basadas en la economía colaborativa.
En pocas palabras. 15-M Ronda.- La guerra de Gaza es una de las guerras más mortíferas del siglo XXI. Un año de genocidio en Gaza deja 42.000 palestinos muertos incluidos casi 17.000 niñas y niños, 800 de ellos bebés de menos de un año, y más de 11.000 mujeres, según los datos del Gobierno gazatí (vinculado a Hamás), lo que equivale entre el 7% y el 9% de la población total de la Franja de Gaza.
En pocas palabras. 15-M Ronda.- Se observa una creciente crisis de la salud mental entre la juventud, que coincide en el tiempo con la grave situación de vulnerabilidad que ha vivido durante su infancia la actual generación joven en el Estado español y que ha continuado con una intensa precariedad laboral juvenil.
En pocas palabraS. 15-M RONDA.- En la actualidad el mundo se enfrenta a una amenaza nuclear sin precedentes, la situación de mayor tensión desde la Segunda Guerra Mundial.
La red de carreteras y autopistas en el mundo supera los 100 millones de kilómetros, esto es, casi diez veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Si viajáramos a una velocidad constante de 100 km/h, nos llevaría 36 años recorrer toda esa longitud sin parar para comer, dormir o repostar combustible.
15-M Ronda. En pocas palabras.- El pasado 9 de junio se han celebrado las elecciones europeas, una democracia en venta, desde su comienzo, gracias a Jacques Delors, socialdemócrata francés y presidente de la Comisión Europea entre 1985 y 1995.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Una mentira constante de los beneficiarios de las guerras, es que los ejércitos y las guerras sirven para defender a los países y a su población. Esto nos lo repiten también hasta la saciedad, a través de sus medios de comunicación, y acabamos creyéndolos y nos engañan hasta tal punto, que al ministerio de la guerra lo llaman ministerio de defensa.
En pocas palabras. 15-M RONDA.- Actualmente, el negocio de la autoayuda, según la revista Forbes, genera 10 mil millones de dólares anuales en Estados Unidos. Los libros basados en la búsqueda de la felicidad y el bienestar psicológico facturan millones de euros al año en España. Sin embargo, estos libros y técnicas de autoayuda no ayuda, es el engaño de la felicidad “instantánea”.
15-M RONDA. En Pocas Palabras.- Más de 1.800 millones de dólares van y vienen cada día por los mercados de cambio, a la búsqueda de un lucro instantáneo, sin relación con el estado de la producción y del comercio de los bienes y de los servicios.
15-M RONDA. EN POCAS PALABRAS.- “No murieron, los dejaron morir con la luz apagada y una mascarilla. Ese era todo el paliativo que tenían". "Tenemos informes médicos que dicen que muchos murieron de hambre y que otros murieron deshidratados porque no les dieron líquido y sus riñones dejaron de funcionar”, recalca Enriqueta López, hija de una mujer fallecida en abril de 2020 en una residencia de ancianos.
En pocas palabras. 15-M RONDA.- El agua que encontramos en la superficie no es la única vital para el planeta. Lo son igualmente las reservas subterráneas, que mantienen hogares, granjas, industrias y ciudades enteras. Pero los acuíferos, como los ríos, también están sufriendo la sequía.
15-M Ronda. En pocas palabras.- Desde 2020, la riqueza acumulada de cerca de 5.000 millones de personas a nivel global se ha reducido, esto es, casi una de cada tres personas padece esta situación.
15-M RONDA. En pocas palabras.- En el Estado español, donde uno de cada tres niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión social, esto es, 2,8 millones de niñas y niños, las consecuencias del incremento de precios en alimentación y suministros básicos están teniendo un efecto añadido en los hogares con infancia, en los que los gastos de alimentación y transporte se incrementan notablemente respecto a otros tipos de hogares.
En Pocas Palabras. 15-M SERRANÍA DE RONDA.- El lema del PSOE en 2023 fue “España avanza”. Nos podemos preguntar ¿hacia dónde?