Viernes 30 y sábado 1 de diciembre: Encuentro por la Amnistia Social

El próximo ENCUENTRO POR LA AMNISTÍA SOCIAL cumplimos el tercer año del recorrido de esta iniciativa contra la represión. Precisamente una propuesta que nació en Valencia y que hoy se ha extendido por numerosas ciudades y pueblos como herramienta de solidaridad y apoyo mutuo con las personas, colectivos y sectores sociales que padecen la represión en todas sus variantes; social, política, sindical, machista, racista, etc... sea esta de baja, media o alta intensidad.

Menos policía más Renta Básica de las Iguales

cartelCONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS

Asamblea Asturiana por las Rentas Básicas.- En la última semana hemos podido comprobar cómo se ha puesto en marcha una nueva oleada de criminalización de la pobreza. Acompañada incluso por declaraciones de la Consejera de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno Asturiano.

Nuevo asesinato en Córdoba, Argentina

foto“El Poder Judicial niega información y la policía intimida a testigo ocular del crimen de esta mañana”

Luego de que la Policía de la Provincia de Córdoba protagonizara un nuevo caso de gatillo fácil, ésta vez contra un trabajador de “Huerta entre todos” de la Asamblea de la Zonal Sur-Sur , ahora los uniformados han apostado un móvil policial en la puerta de la casa de un testigo ocular del crimen, el cual no se descarta que este golpeado, según los dichos de familiares.

Alacant. Carolines Baixes en proceso de Gentrificación

cartelEl pasado sábado 17 de noviembre, en el marco de la campaña contra la gentrificación del barrio de Carolines Baixes ha tenido lugar un acto en el Hort Comunitari de Carolines. El acto, organizado por el Punt d´informació i Denuncia de Drets Social y la Mostra del Llibre Anarquista, comenzó a las once de la mañana y contó de una asamblea-debate de vecinas del barrio y a las trece horas la presentación del libro "Mundo en venta. Crítica a la sinrazón turística"

Tercera persona sin hogar fallecida en las calles de Barakaldo en 4 años

fotoEn la mañana del 4 de noviembre se ha desarrollado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo en recuerdo de la persona sin hogar que falleció el pasado domingo en un cajero del barrio barakaldés de Bagatza.

Iniciativa con el ánimo de denunciar la falta de recursos para atender a las personas sin-hogar de la localidad. En concreto, solo se permiten 7 días de estancia en el albergue municipal; pasado este periodo de tiempo se debe abandonar este recurso para volver a malvivir durante 3 meses en la calle si se quiere volver a optar a este mínimo espacio asistencial.

Raúl Zibechi: Los arroyos cuando bajan, los desafíos del zapatismo

fotoAquí os dejamos la crónica de la presentación que se llevó a cabo en El Cipren, Circulo de prensa de Córdoba, Argentina, organizado por LA TINTA, del libro de Raúl Zibechi: Los arroyos cuando bajan, los desafíos del zapatismo

La presentación del libro de Raúl comienza con una confesión: Desde una mirada Marxista-Leninista es difícil entender el pensamiento del Zapatismo.

JEROMO AGUADO “Capitalismo y campesinado son dos lógicas contrapuestas de entender la vida y de relacionarnos con la naturaleza”

fotovidasana.org. Jerónimo Aguado Martínez es campesino y hacedor junto a otras muchas personas de la construcción de pequeñas utopías, esas que permiten ampliar el campo de la justicia social, la libertad y la felicidad del ser humano en un planeta que nos acoge a todos y todas desde lo diversos que somos. Su activismo social lo ejerce principalmente en la granja donde trabaja, enfrentándose al reto cotidiano de producir alimentos sanos para la gente, y en diversos movimientos sociales, desde donde comparte el sueño de que otro mundo es posible y urgentemente necesario. Esta entrevista se publicará en un monográfico (el de enero) de The Ecologist exclusivamente dedicado a la despoblación rural.

La Mancha Violeta

cartelSon varios eventos los que se van a suceder en estos días en el corazón de la Mancha, por un lado este mismo sábado se ha celebrado en el CSO La Idea de Alcázar plantea unas jornadas en torno a las luchas contra las Violencias Machistas que culminaron con cenita vegana y concierto...

Ciclo de Xornadas “Lugo Sen Mordazas: Por Unha Cidade Viva e Inclusiva”

cartelA Plataforma Lugo Sen Mordazas creouse na primavera de 2018 para frenar a iniciativa do Concello de Lugo de establecer unha normativa mal chamada “cívica” que se caracterizaba por ser regresiva, discriminatoria e represiva para a cidadanía, e buscaba frear a organización popular e agochar os problemas sociais do municipio, mediante unha clara criminalización da pobreza, en lugar de buscarlles solución.

Ley mordaza recauda más de 1.200.000 euros en la Comunidad Autónoma Vasca desde su entrada en vigor

fotoHace más de tres años se aprobó la Ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida junto con las reformas introducidas en el Código Penal como leyes mordaza. Desde antes de su entrada en vigor y a lo largo de estos años, multitud de colectivos sociales venimos denunciando que el objetivo de estas leyes es criminalizar la protesta social pacífica y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas. Hace unos meses Amnistía Internacional hacía balance de la situación y constataba “cómo una legislación que ha ampliado la potestad sancionadora de la Administración y aumentado el margen de discrecionalidad de las Fuerzas de Seguridad del Estado, sin introducir mecanismos de control adecuados, ataca a las formas legítimas de protesta y del derecho a la libertad de expresión e información”.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS