9ª crónica. Mujeres en pie

Tenemos a cada taza de café caliente y poco mas para desayunar cuando vienen a visitarnos las chicas de La Chispa, que nos traen unas pastas!!! Un poco de vergüenza mal aprendida hace que no saltemos a las pastas como leonas hambrientas ja ja ja.

Preparamos agua para el mate y prestamos nuestros oídos a sus ideas.

Red de Acogida de Irun, Gipuzkoa. Un intenso verano pleno de solidaridad donde todas somos personas

Rueda de prensa de Irungo Harrera SareaUn intenso verano el que hemos vivido en este pedazito de tierra bisagra entre la península y la Europa continental. Paso natural franqueado por el río Bisasoa. El país del Bidasoa de don Pio Baroja o el país de contrabandistas, "mugalaris" para otras. Aquí os dejamos un modesto artículo sobre lo vivido estos días intensos y los que nos queda por vivir. Queremos compartirlo pues no es muy distinto ni está desconectado de muchas otras situaciones y realidades.

7ª Crónica: MERLO, ¿Ciudad Porteña?

Viaje Argentina 7Despunta el día en Villa Mercedes cuando,Todavía con las legañas puestas, cargamos nuestros bultos en el coche para hacer el periplo: Villa Mercedes - San Luis – Merlo – San Luis.
Walter arranca y Alberto alza su mano:
-Pará, pará, tené la rueda baja!
Y , sí, la rueda esta baja, tan baja que esta pinchada...así que comenzamos el día con “gimnasia mecánica”.

6º Crónica: Villa Mercedes - Taller en la Facultad de Trabajo Social

Despertamos en San Luis, otro día claro tiznado de nubes blancas, en lo que vamos de viaje el tiempo nos ha acompañado, no nos podemos quejar. Preparada la maleta-libreria y ropa para pasar una noche fuera de nuestro transitorio hogar, móviles cargados, todo “prets” para que, en cuanto llegue Walter, montemos en su coche rojo y tomemos camino hacia Villa Mercedes.

Hoy tenemos un Taller en la Facultad de Trabajo Social de esta ciudad.

5ª Cronica: San Luis: Nos vamos de marcha

Viaje a Argentina 5La tierra puntana nos recibe a las seis, dos horas mas tarde de lo previsto, con la temperatura fresquita y tras nueve horas y  media de viaje intentando descansar algo en el bus. Misión casi imposible porque no pararon de poner películas a todo volumen lo que dificultaba que pudiesemos charlar entre nosotras y tratar de dar alguna cabezadita.

Travesía social: de la calle a la universidad, Villa Mercedes, San Luis

cartelDentro de las actividades de nuestras compas por Argentina destacamos este taller que tuvo lugar ayer en Villa Mercedes, San Luis. A las espera de la crónica de dicho taller ahí os dejamos la información.

El objetivo de este taller es propiciar un intercambio de las organizaciones presentes, acerca de las intervenciones desde la perspectiva de educación popular y de género en diversos territorios en contexto de pobreza.

La crisis de Macri ya costó la vida de un pibe, ¿cuantxs más?

foto La LtintaEl enriqueciemiento a velocidad alta está produciendo un empobrecimiento a alta velocidad. Todo ello pilotado por instituciones financieras internacionales como FMI y los representantes políticos y económicos de los países "ricos", cualquiera de los G (G8, G20). Argentina sabe de ello y sabe igualmente que unido al empobrecimiento va unida la represión y la muerte. Como nos cuentan en esta noticia.

La ciudad infinita: Rosario

A la salida de Santa Fe descubrimos que el saber no tiene lugar pero si peso y una de las maletaslibreria pierde una rueda. No importa, seguimos adelante con ella. Llegamos a Rosario, en la estación nos juntamos con Natalia que junto con Silvana y Germán serán nuestras anfitrionas en esta gran ciudad paralela al Río Paraná.

Carolines Baixes en proceso de gentrificación

Carolines Baixes es un Barrio céntrico como puede verse en el mapa adjunto. Un barrio con vida propia que junto al de Carolines Altes y El Plá Bon Repos configuran un segundo centro de la ciudad.

Con una población a 1 de enero de 2017 de 9.734 personas, se halla configurado por calles  estrechas que se fueron formando por la construcción, a finales del siglo XIX, de casas de planta baja y techo a dos aguas, de las que aún quedan en pie bastantes. Limitado por la Avenida de Jijona al oeste, Jaime Segarra y  General Elizaicín al norte y nordeste, Vázquez de Mella al sureste y la Costera de la Fabrica al sur. Y atravesado de norte a sur  por la Calle Sevilla y de este a oeste por la calle San Carlos. Con tres plazas, la de Pio XII, la de la Pipa y, quizás la que históricamente ha sido el centro neurálgico del barrio,  la de Castellón, más conocida, como la Plaça de les Palmeretes, anteriormente llamada Plaza de Blasco Ibáñez, denominación que perdió en 1939.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS