3ª Crónica: De Jour Fixe a las pantallas mundialistas, por H.H.

fotoEl domingo, fue el día de ampliar informaciones, concretar enredos, situar posibilidades; pero sobre todo resolver dudas y mejorar el conocimiento con las amigas que compartimos las actividades del sábado. Comenzamos el día enfrente de la Rote Flora, en el cafecito portugués de siempre, entre sus bancos verdes y rojos. Comenzamos un larguisimo almuercillo o tente en pie, mañanero. Con la traducción de Lars y por momentos de Bea, charlamos con Dieter Wegner un histórico de las luchas sociales de Alemania, y de Hamburgo en particular.

2ª Crónica: 25 años de Blauer Montag, debates y reencuentros en el HH del G20

fotoA las seis de la mañana del sábado, 30 de junio, la cara sentía los rayos del sol, que entraba por las ventanas, la sorpresa, una se despierta con la sensación de haberse quedado dormida y de que ya es medio día, pero es el amanecer soleado en Hamburgo. Prontito, tras los arreglos mínimos del cuerpo, nos hacemos un desayuno con Lars, nuestro anfitrión. Es el momento de explicarnos el documento que se presenta esta tarde en la actividad sobre los 25 años de “Blauer Montag” (LUNES AZUL, grupo que nace de la gente Autónoma de Hamburgo, sobre luchas en las relaciones laborales y mejora de los derechos sociales).

Lanbide condenada a restituir una RGI a una víctima de violencia machista

fotoLa pobreza tiene rostro de mujer…

Concentración ante Lanbide-Beurko. A través de esta iniciativa se ha hecho pública la demanda ganada contra Lanbide por I. T., vecina de Barakaldo de 33 años y con 2 menores a cargo; y víctima de violencia sexista.

Situación de la que era conocedora Lanbide. Así, el representante legal de Lanbide declara en el propio juicio: “cierto es que frente a su marido la recurrente interpuso una denuncia por la que se juzgó y condenó penalmente a aquél”.

Denuncia ante la actitud de Emakunde hacia el trato de lanbide con las victimas de violencia machista

fotoDiferentes asociaciones de mujeres y colectivos sociales se concentran ante Emakunde con el ánimo de denunciar la pasividad y falta de posicionamiento del Instituto Vasco de la Mujer ante los recortes de Lanbide hacia las mujeres víctimas de violencia sexista.

Situación que se agravará con la actual reforma de la RGI, varios de cuyos puntos van a incidir en la profundización de la precariedad y feminización de la pobreza, mediante la imposición de criterios totalmente arbitrarios y alejados de la realidad que viven las mujeres.

1ª crónica desde Alemania. De Loiu a Hambunrgo pasando por Tegel

fotoEl 29 de junio, estaba marcado en el calendario como día de partida para un nuevo viaje baladrino de enredos en Alemania. Es el tercer viaje, tras un paréntesis de cuatro años sin realizarlos (desde 1987 gentes de Baladre venimos enredando con las compas de Also y otras muchas de Alemania). Pues eso que el viernes, 29 se presentaba como un día soleado y adecuado por las muchas previsiones para un viaje tranquilito. Tanto fue así, que estábamos en el Aeropuerto de Bilbo, hasta tres horas antes de la salida del avión, con el checking hecho y to; hasta los billetes de autobuses una vez en Berlín, para llegar a Hamburgo; mirados los buses entre Aeropuerto y Estación central de buses de Berlín...lo dicho todo.

Continúan las movilizaciones en favor de los derechos sociales y la ILP contra la pobreza y la exclusión social

fotoEl 27 de abril de 2018 los partidos del Gobierno Vascongado presentaron una proposición de ley para la modificación de la Renta de Garantía de Ingresos, la conocida como RGI. Diferentes movimientos y colectivos sociales han pedido la retirada de esta proposición, que de momento ante la falta de apoyos han han pospuesto hasta septiembre. Colectivos y redes para la inclusión social, compuesta por EAPN EUSKADI (Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social), GIZATEA (Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi), HIREKIN (Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de Euskadi) y REAS EUSKADI (Red de economía alternativa y solidaria de Euskadi) redes que agrupan a más de 300 entidades y cuentan con más de 10.000 personas (profesionales y voluntarias) así como los colectivos sociales de Bizkaia que no han cesado en las protestas anta todas las instituciones implicadas, parlamento vasco o Gobierno Vasco. Estos colectivos y agentes sociales y sindicales han iniciado la recogida de firmas para la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

“El colapso ambiental tiene una parte de trauma, pero también de alternativas y esperanza”

Entrevista al investigador y activista de Ecologistas en Acción Luis González Reyes

foto

rebelion.org- Enric Llopis.- En la Crisis Global y el Largo Declive civilizatorio, “no será posible transitar dignamente sin primar la cooperación sobre la competitividad y la guerra, como ha hecho la especie humana mayoritariamente durante más del 95% de su existencia”, afirma Luis González Reyes (Madrid, 1974) en el final del libro de dos volúmenes y más de 900 páginas titulado “En la espiral de la energía" (Libros en Acción y Baladre, 2014), del que es autor junto con el fallecido investigador y activista Ramón Fernández Durán.

Sobre la primera edición de la Escuela de Acción Social Crítica y Trasnformadora

Algo más de 50 personas llegadas de diferentes puntos compartimos tres días en la 1º Escuela de Acción Social Crítica y Trasformadora celebrada en el barrio de el Gancho (Zaragoza). El viernes fuimos llegando al Centro Social Comunitario Luis Buñuel un espacio recuperado por las gentes de Zaragoza que dan cobijo a un sinfín de actividades que ayudan al fortalecimiento de las redes comunitarias. Un gustazo de espacio.

El sistema eléctrico español es insostenible

En pocas palabras. Una tierra que agoniza. 15-M RONDA.-El Observatorio de la Sostenibilidad ha realizado un informe en el que apunta que las principales empresas eléctricas españolas duplican en beneficios a las europeas, entre otras cosas porque pagamos los precios más altos de Europa, y, a la vez, son las empresas que más dióxido de carbono (CO2) emiten. Por otro lado, las instalaciones de producción de energía, industria del petróleo, producción de cemento, industria química, industria cerámica y otras instalaciones industriales, emitieron durante el año 2017 un total de 136 millones de toneladas de CO2, lo que supone un 10% más que en 2016. Si se añade el sector de la aviación (que se tiene en cuenta desde el año 2012 en el mercado de emisiones), esa cantidad sube hasta los 141 millones de CO2.

Marcha por Ezkerraldea contra el paro, los recortes y el gasto militar

fotoEl pasado sábado 9 de junio se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.

Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.

Biosindicalismo alimentario

eldiario,es. EFEeldiario.es. Ángel Calle Collado.- ¿Cómo tendríamos que organizarnos para alimentarnos de otra forma? El reciente Congreso Internacional de Agroecología celebrado en Córdoba, en el que se encontraron cerca de 500 personas de 12 países distintos, nos propuso (re)politizar nuestros sistemas agroalimentarios. Asumir la alimentación como un hecho social del que depende la reproducción de nuestras vidas, nuestra cultura, nuestros territorios. No es, por tanto, reducible a un nuevo nicho de consumo, a una producción crecientemente industrializada o a una búsqueda reducida a facilitar (cada vez para menos gente y en condiciones menos saludables) una ingestión diaria de dos mil y pico calorías.

Lanbide vulnera derechos a 4 mujeres de Barakaldo

cartelNo más recortes y malas prácticas de Lanbide hacia las mujeres

La pasada mañana del jueves 7 de junio varias mujeres que han visto vulnerados sus derechos por parte del Servicio Vasco de Empleo se han concentrado ante las oficinas de Lanbide-Beurko contra las situaciones de precariedad y pobreza que sufren las mujeres de la Margen Izquierda.

Hacia una acción social transformadora y desmercantilizada: Escuela de Verano de Baladre en Zaragoza

fotoARAINFO REDACCIÓN.- La I Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora tendrá lugar en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza, los días 22, 23 y 24 de junio, y pretende ser un punto de encuentro para todas las personas que optan por otro trabajo social diferente al normativo.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS