A pedales contra los recortes

 Ayer martes en el contexto del paso de la “Vuelta Ciclista” se ha querido denunciar y evidenciar que en Barakaldo, la tasa de desempleo es del 15%, y el 72% de las personas en paro no perciben ningún tipo de subsidio; El 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza; En un año se ha incrementado en un 23% el número de personas derivadas por el consistorio fabril al comedor social de Cáritas, por su imposibilidad de poder cubrir una comida diaria.

De economía crítica y trabajo social: Santa Fe

Argentina cronica 2El camino siempre se hace más amable de charleta y en el nuestro a Santa Fe vamos compartiendo sensaciones de las primeras horas por el país argentino, repasando tareas del tour y echando alguna cabezadita. Tras los cristales vamos descubriendo un paisaje que alterna casas-chabola con pequeños polígonos industriales. El sol nos acompaña con más fuerza que las señales de wifi.

Ramón Grosfoguel: “Si te posicionas del lado del Estado españolista, no te quejes”

Ramón GrosfoguelEl profesor Ramón Grosfoguel considera que Podemos es “la violación del derecho de autodeterminación y lo opuesto a la soberanía de los pueblos”.

Ramón Grosfoguel (Puerto Rico, 1956), profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de Berkeley, está considerado uno de los máximos referentes ideológicos dentro de la teoría decolonial. Su voz ha resonado con fuerza dentro de los foros de la izquierda en el Estado español en el último año debido a la contundencia con que ha argumentado en contra de la posición tomada por Podemos en referencia al Procés catalán. Sus vídeos, en particular una discusión mantenida con Juan Carlos Monedero, se han convertido en virales. Nos encontramos con él en una céntrica cafetería de A Coruña para conversar acerca del Procés y de las consecuencias que este ha acarreado.

No es una crisis migratoria, es una crisis de supervivencia

Supervivencia

Dos palabras se han repetido en los titulares de los medios de comunicación y en las agendas políticas este verano: “crisis migratoria”. En un polémico tweet, el nuevo presidente del Partido Popular, Pablo Casado decía que “no es sostenible un Estado de bienestar que pueda absorber a los millones africanos que quieren venir a Europa”. Por otra parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, también aseguraba que “los flujos migratorios son el principal problema de España este verano”. Pero lo más doloroso, es que gente de a pie estén haciendo suyo este discurso de mentiras, a través de los whatSapp, haciendo suyo el relato de los que están al servicio de los bancos y grandes empresas.

Sobre Memoria Histórica: cosas que no hay que olvidar.

Artículo de J. Arteaga “Jipy”. (Grupo de trabajo por la Amnistía Social-Valencia)

Antes de ponerme ha escribir sobre un asunto como la Memoria Histórica, tengo que reconocer el inmenso trabajo que realizan las personas y colectivos que intentan paliar los terribles efectos de la desmemoria que acompañó lo que se conoció como “transición a la democracia” (ese momento histórico se sitúa entre el final de la dictadura franquista y la restauración de la Monarquía borbónica). Es un reconocimiento, diría que insignificante, a una labor de un valor tan enorme como intangible, que está consiguiendo actualmente abrir las fosas comunes en Paterna (Valencia) y cuestionar dónde debe seguir su momificación el Caudillo por la gracia de Dios, sí en el Valle de los Caídos o en un panteón familiar.

Comunicado de respuesta a la sentencia del No Caso del 14N de Stop Represión y CNT

Jorge y Pablo somos todasLa mañana de este 4 de septiembre, más de cinco años después de ocurridos los supuestos sucesos –y decimos supuestos porque la acusación no ha logrado sustentar sus cargos con pruebas, excepción hecha de los testimonios policiales–, hemos conocido por fin la sentencia por el juicio del 14-N, que condena a nuestros compañeros Jorge y Pablo a unas penas de un año y

El equipo de gobierno insiste en los recortes sociales

fotoEsta mañana nos hemos concentrado frente al Departamento de Acción Social, bajo el el lema “los recortes sociales nos ponen enferm@s”, con una camilla y material medico, para denunciar los  recortes aprobados por el equipo municipal en las ayudas de emergencia social.

Osakidetza, a través de su “Unidad de Vigilancia Epidemiológica”, señala que “la población de Barakaldo es relativamente mayor. Además, el índice de privación socio-económica muestra que la mayoría de las secciones están en los niveles de más pobreza de la CAPV”.

Lo mismito aquí que allí: El valle de Coa i Tindaya (el poder contra el mito)

Artículo de Jesús Giráldez sobre la lucha en defensa del valle de Coa y los grabados rupestres que se querían sumergir debajo de un pantano.

Hace casi veinte mil años hacía mucho frío (la última glaciación finalizó hace aproximadamente once mil años) y esta circunstancia determinaba la vida. Los grupos humanos recorrían los territorios buscando las zonas más idóneas para establecerse, lugares donde las condiciones ecológicas les suministraran abrigos temporales, animales y agua permanente.

Hoja Informativa 24. Punto de Información y Denuncia sobre Derechos Sociales

Punto información de derechos socialesDos años de trabajo en el punto e inicio de una nueva etapa, nuevo horario, logo nuevo, página de Facebook y otros colectivos y personas dando apoyo y trabajando. Todo ello nos ha llevado a sacar una hoja informativa sobre el Punto, qué es, cómo funciona, a dónde vamos...

Más implicación en el barrio, Carolines Baixes, y una campaña, con colectivos y personas del barrio,  sobre que está pasando en él y de la que hablaremos en otra entrada, ausencia de alquileres, muchos pisos cerrados y mucho alojamiento turístico, suciedad y solares en abandono, y un plan de remodelación del que nadie conoce nada pero que asusta.

Reportaje: Alemania - País de desigualdad

fotoOs queremos recomendar un reportaje de la cadena de TV alemana DW sobre el aumento de las desigualdades en "la locomotora" de esta Europa del Capital. Lo interesante de este reportaje es que el enfoque de esta creciente desigualdad lo realiza desde la punta de la pirámide capitalista, la riqueza. Tomen nota las compas de la Asamblea Canaria Contra la Riqueza. La riqueza tampoco homogénea dentro del minúsculo porcentaje de personas mega-ricas. Esta riqueza es representada por dos tiburones capitalistas, uno heredero de una familia que ya era rica nada menos que en el Edad Media y un empresario inmobiliario "hecho a sí mismo". Curioso comprobar aquello que ya nos contaban hace dos años y nos han reiterado en sucesivos años sobre la burbuja inmobiliaria, sobre todo en Berlín. Un reportaje que condesa mucho de aquellos conocimientos que nos traemos de aquello que nos cuentan las compas de allá y un interesante retrato del este capitalismo financiero que hoy devora personas y naturaleza. 

No solo es ninguneo, es contra la vida

ConcentraciónErletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.

Concentración esta mañana ante la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de Valencia

Foto de archivoCómo la mayoría ya sabéis, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, nos ha recortado un 30% del presupuesto para el Centro de Día Julia para 2018, así sin previo aviso y una vez realizado gran parte del gasto. El pasado 6 de agosto tuvimos una reunión con la Dirección General de Infancia y Adolescencia para buscar soluciones, pero no se abre ninguna alternativa.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS