¿La economía, una ciencia para entender el mundo o para dominarlo?

foto

Josep Manel Busqueta, Seminario de Economía Crítica “Taifa”[1].- Prima de riesgo, deuda pública, tasa de inflación, Euribor, déficit público, balanza comercial, swaps, preferentes. Todos estos y muchos otros son términos que día tras día oímos y leemos en los medios de comunicación.

Compartiendo experiencias en San Luis (Trashumante y Ningunas Santas)

fotoSábado 19, amanece en casa de Gabi y aunque desde la ventana hay sol es un espejismo. Al salir el frío nos invadía el cuerpo, ya que había nevado cerquita. En la ruta nos guía un mapita para llegar al encuentro con nuestro querido Tato, pero nuestro sentido de la orientación en base a cuadras no es muy efectivo y nos perdemos un ratito. Calle arriba, calle abajo y sintiéndonos sin mucho rumbo, de repente aparece una voz que sale de un coche: - Ché ¿son ustedes las baladres?

Libros, viajes y otras revoluciones

fotoJueves 18, Amanece en casa de Lichi, Nadya y Anita, en el barrio de San Vicente (Córdoba), dedicamos la mañana a contabilizar y organizar todos aquellos materiales lindos que desde hace años intercambiamos y compartimos con las compas de acá.

En el almuerzo pudimos compartir con las compas la situación de la mujer en Argentina, conversación muy muy interesante antes de iniciar el viaje San Luis; Son 7 horas las que pasamos semidescansando en esas enormes carreteras que parecieran no tener fin.

Las Contradas de Siena: un sistema medieval vivo

fotopensaleando.blogspot.com.- Hace poco estuve en Siena, en la siempre recomendable Toscana italiana.

No caeré en lo fácil loando arte, arquitectura y paisaje ...o si, porque en este caso lo obvio es cierto, merece mucho la pena...

Pero lo que quiero contar aquí es algo diferente, quizás igualmente conocido pero no por eso menos notable.

Se trata del funcionamento de las Contradas. La palabra “contrada” nombra a un conjunto de stradas (calles) que constituyen un barrio. Cada una se identifíca con un animal y una bandera, pero sobre todo con el arraigo de sus vecinos y vecinas que tienen un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo.

Alerta que camina, el pueblo organizado por América Latina... y tiemblan los machistas, América Latina va a ser toda feminista!!!

fotoMartes 16 de agosto, hoy es un hermoso día para luchar y encender los corazones... era la nota de Buenos días qué Lichi nos dejaba con el mapita de cómo llegar a la protesta-acción que se desarrollaría esa mañana. Y si que fue un hermoso día... en muchos sentidos.

¡Este otoño volvemos a las calles! Semana de acción 8-15 Octubre 2016

fotoLas organizaciones de la sociedad civil, sindicales, campesinas y políticas, jóvenes, hombres y mujeres de todo el mundo convocamos un otoño en resistencia para exigir la suspensión de los mal llamados acuerdos de libre comercio e inversiones, como el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, llamado CETA, o el ya conocido TTIP, que se negocia con EEUU. Estamos convencidas de que para promover una sociedad igualitaria y respetuosa de los derechos de las personas y el medio ambiente es imprescindible replantear el sistema de comercio global que, a día de hoy, únicamente favorece la concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales.[1]

La Renta Básica del Paìs Valencià, vídeos del Projecte AU Valencia

fotoRecién formados y a punto de comenzar un trabajo colectivo que sirva para generar conciencia, autogestionarnos con economía solidaria, presencia constante  en la calle, juntando firmas para la Rbis o en su caso la Renta Básica del Paìs Valencià, dando charlas, etc., sabiendo que la nueva situación global requiere de una nueva actitud y donde Baladre nos indica un camino despejado y afectivo. Mientras tanto queremos compartir unos modestos vídeos que estuvimos haciendo Projecte au Valencia.

De Brasil a Córdoba, iniciando la ruta Argentina

fotoNos despedimos el sábado por la noche de Brasil, no dejamos de recordar historias y emociones de estos días tan lindos... Llegamos muy cansadas a Buenos Aires y en casa de Laura volvemos a enfrentarnos a maletas llenas de libros, salimos de madrugada para Córdoba por lo que aprovechamos para ducharnos pero de repente nos encontramos con el baño inundado mientras se duchaba una de nosotras(algún problema con la tubería ha provocado que se salga todo el agua por el baño) intentamos achicar el agua mientras otra seca la ropa mojada y otra coloca los libros…(situación bastante surrealista gente) tenemos algunos momentos de tensión pero conseguimos dejar la casa seca y sin problemas.

Globalización de la miseria

El viernes por la mañana en casa de Marilia y Rafael aprovechamos que no tenemos actividades programadas para dedicarnos a organizar cara a Argentina, corregimos las cronicas, enviamos correos para cerrar la programación, compramos billetes para el largo viaje que haremos en guagua de BB.AA a Córdoba etc... Salimos pronto para almorzar en un bar cerca de la Universidad (Aun no estamos acostumbradas a los horarios de aquí... almorzar a las 12!!!!! ).

Viaje al corazón del MST (Moviment Sem Terra)

El Sol nos despierta a las 7 de la mañana en Foz do Iguaçu, comenzamos el día compartiendo sensaciones vividas hasta el momento y tras desayunar con Alessandro y Ana partimos hacia la ciudad de Cascavel, donde nos espera Edenilson (futuro Baladrino) que será nuestro guía durante la visita a uno de los Asentamientos conseguidos tras la ocupación de las tierras. Fueron 5 horas de carretera en las que Alessandro no nos dejo sustituirle al volante, avanzando por grandes terrenos en manos de la agroindustria que aquí hace tanto daño, plantando Soja para exportar fuera del país.

La ceguera intercultural de encarcelar a la Machi Francisca Linconao

fotoLa cárcel enferma. Esta afirmación ya fue justificada hace años por Valverde cuando en su libro “La cárcel y sus consecuencias” alertó de los efectos  no sólo físicos sino somáticos y piscosociales del encarcelamiento[1]. El pasado 2 de agosto, además, pudimos comprobarlo en la visita[2] que realizamos al CPF de Temuco (Chile), donde se encuentra en prisión preventiva la autoridad tradicional mapuche, Machi Francisca Linconao[3]

Los Juegos de la exclusión y la militarización

fotoRaúl Zibechi Periodista.- La masiva presencia de militares en las calles de Rio de Janeiro durante los Juegos Olímpicos, es apenas un revelador de una tendencia mucho más profunda que atraviesa a la sociedad brasileña.

Según datos oficiales 68.000 agentes de seguridad custodian Rio de Janeiro, a razón de siete militares por atleta (participan 10.500 deportistas), además de 20.000 en otras ciudades, aeropuertos, fronteras y terminales de autobuses. La cifra total duplica la de las Olimpiadas de Londres aunque no alcanza a las de Beijiing 2008, donde hubo 110.000 militares movilizados. A esas cifras monstruosas hay que sumar 12 embarcaciones de gran tamaño, 50 medianas y pequeñas y 28 helicópteros.

Concentración para denunciar agresión sexual en Barakaldo

fotoEl lunes 25 de julio se realizó una concentración en la Herriko Plaza, para denunciar la agresión sexual que tuvo lugar el sábado 23 a las 23,45 de la noche en un aparcamiento de Barakaldo, en la zona de Beurko viejo, por parte de un hombre de 47 años a una mujer de 41, consecuencia de la violencia contra las mujeres. El hombre fue detenido por la Policía municipal al acercarse al lugar donde algunas personas habían oído gritar a una mujer pidiendo auxilio desde dentro de una furgoneta aparcada.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS