La política y la ciudadanía al servicio de los grandes negocios

viñetaEN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- El poder económico de diez multinacionales es comparable al producto interior bruto de los 180 países más pequeños del planeta. A este ritmo de crecimiento bastará solo con una generación para que el mundo entero esté dominado por grandes corporaciones, como es el caso reciente de la adquisición de Monsanto, por parte Bayer. Monsanto cultiva en la India 12 millones de hectáreas de algodón. En más del 90 por ciento de los cultivos en la India se siembra algodón transgénico BT. Para una parte del campesinado, se trata del algodón de la muerte, pues, desde comienzos del siglo XXI se suicidaron más de 200.000 campesinos en ese país.

Movilizaciones en más de 20 ciudades para exigir al Gobierno que no firme el CETA

logo campañanoalttip.org.- La campaña ‘No al TTIP’ llama a una semana de lucha, desde el día 8 al 15 de octubre, con el objetivo de que el actual Gobierno en funciones no dé luz verde a la aprobación del tratado comercial y financiero entre la Unión Europea y Canadá, el CETA, en la cumbre que se celebrará en Luxemburgo el próximo día 18 de octubre. De este modo, ya hay convocadas manifestaciones en una veintena de ciudades españolas para el sábado 15, las cuales coinciden y se suman a las protestas que anualmente se celebran con motivo del Día Mundial contra la Pobreza.

061, 112 y Salud Responde: Dignidad

fotoDe Málaga a Sevilla

Hay una concentración en apoyo a una trabajadora injustamente despedida por parte de la empresa de viajes de bajo “coste” Easyjet y allí están las compañeras del 061 dando el callo bajo el picante sol malagueño. La solidaridad con otras luchas y reivindicaciones se ha convertido en un habito en sus vidas.  

Hace prácticamente 2 años que las vidas de las trabajadoras del 061 de Málaga cambiaron radicalmente, 2 años de huelga, 2 años de juicios, 2 años de aguantar carretas y carretones, 2 años de rebeldía, 2 años de acciones directas en las calles y en los parlamentos, 2 años desde que dijieran: YA BASTA!

No a la Perpetua: campaña contra la prisión permanente revisable

logoLa pena es inconstitucional y vulnera los derechos humanos.

 La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado en abril de 2016 la campaña ‘No a la Perpetua’ que tiene como objetivo eliminar la prisión permanente revisable incluida en la última reforma del código penal y cuya supresión será debatida estos días en el Congreso de los Diputados, gracias a una proposición no de ley.

 

En Barakaldo se exprimen y recortan los derechos sociales

fotoMovilización ante el Departamento de Acción Social del ayuntamiento de Barakaldo para denunciar -bajo el lema “El gobierno municipal exprime los derechos sociales”- los recortes aplicados en la localidad fabril.

En concreto, esta iniciativa surge para denunciar la decisión del equipo de gobierno de aprobar unos presupuestos para este 2016 donde se recortan las ayudas económicas municipales. Cuando se ha incrementado en un 15% las solicitudes; siendo 2.200 las familias quienes las reclaman ante el consistorio.

El timo de la economía “competitiva” para bajarnos los sueldos

viñetaEn Pocas Palabras. La Trastienda de la Democracia

15-M RONDA.- En España las personas que  trabajan han perdido un 25% de su salario real desde el año 2007 -inicio de la crisis/estafa provocada, en gran parte, por el sector bancario- hasta el año 2015. Sin embargo, una persona trabajadora en Alemania ha ganado, en el mismo período un 5%. Según un estudio sobre los sueldos en Europa, basándose en los datos oficiales de la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat, el español medio gana 1.634 euros al mes; por tanto, alrededor de 19.608 euros al año. Este salario es un 20% más bajo que en la media de la Unión Europea, donde se sitúa en 2.062 euros al mes (al año, son 24.744 euros). Eurostat recuerda que en 2008 el sueldo anual medio de una persona trabajadora en España se situó en 21.500 euros, lo que significa que, desde entonces, ha perdido casi 2.000 euros de retribución anual.

Violencia contra los campesinos paraguayos

fotonaiz.eus. Raúl Zibechi.- El jueves 12 de febrero de 2015, unos cuatrocientos policías en compañía de brasiguayos (brasileños residentes en Paraguay) armados desalojaron violentamente a pobladores de un asentamiento de Guahory, departamento de Caaguazú.

Las 4.000 hectáreas en disputa pertenecen al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), en proceso de adjudicación a los campesinos. Los brasiguayos con sus tractores procedieron a la destrucción de las casas y los cultivos de autoconsumo de los pobladores, que hace más de un año vivían en el lugar.

"Convocatoria: 1 acción". Sábado 22 de octubre en el Eko, Madrid

cartelDe la necesidad y la diferencia

Crecen sin cesar los colectivos libertarios. Aumentan a la par grupos de afinidad que, sin reconocerse como tales, hacen de la autonomía, sustentada en un firme compromiso ético hacia las demás, la guía de su acción. Se expande la conciencia de la propia responsabilidad en el estado de cosas que nos rodean, de la inoperancia de las vías institucionales y autoritarias para la resolución de los problemas que nos afectan. O gestionamos nuestras propias vidas, nuestro propio territorio, nuestra propia economía u otros harán acopio de ellas en su beneficio.

Nuevo encuentro de Baladre, 28-29 y 30 de octubre en Buenos Aires, Salamanca

cartelNos toca. Las gestes de Baladre nos volvemos a reunir en un nuevo encuentro. En esta ocasión será el barrio de Buenos Aires y las compas de Asdecoba las que nos acogeran tres días, intensos, como siempre en Baladre, donde compartiremos tareas, reflexiones, afectos, informaciones, cariños, etc..

Aquí os avanzamos los puntos del orden del día y algunas consideraciones más.

Concentración: Non máis montaxes policiais. Pola absolución de Diego!

Concentración: Non máis montaxes policiais. Pola absolución de Diego! Mércores 5 de outubro, ás 11:00 nas portas dos xulgados de Vigo.

Con ocasión da conclusión da Instrución no caso do compañeiro da Asemblea, Diego, facemos unha concentración na porta dos Xulgados, para facer pública a acusación á que se enfronta.

El ayuntamiento de Xixón se lava las manos ante la emergencia social

cartelEste miércoles 28 de Septiembre coincidiendo con el pleno sobre la situación del municipio, desde la Asamblea de información y denuncia "La Emergencia no puede esperar", queremos denunciar las políticas sociales que se estan llevando desde el Ayuntamiento y que nos condenan a los vecinos y vecinas de Xixón, al empobrecimiento,la precariedad y la exclusión social.

Ocupaciones de proyectos hidroeléctricos de Iberdrola en Brasil

 bai-iguaEkologistas Martxan.-  Iberdrola entró en Brasil hace casi dos décadas, haciéndose con empresas de distribución y producción eléctrica. La producción en ese país es muy rentable por proceder principalmente de centrales hidroeléctrica, muy barata pues no precisa combustibles. Así construyó distintos embalses y participa en consorcios en la construcción de algunos de los mayores como Belo Monte, Baixo Iguaçu, Teles Pires o el ahora suspendido Tapajós. Si bien estas suponen un desastre en materia medioambiental, también lo son a nivel humano, con un alto número de personas y comunidades desplazadas y con negligencias en su reasentamiento e indemnización. Por ello las movilizaciones se suceden, siendo las últimas hace escasos días tanto en Belo Monte como Baixo Iguaçu.

Comienza la "Campaña por la Renta Básica en el País Valencià"

El pasado 22 de septiembre, delante de la Dirección Territorial de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, se realizó una concentración y una rueda de prensa para dar a conocer la Campaña por una Renta Básica del País Valencià. En esta campaña  confluyen diversas personas y colectivos de paradas, precarias y de lucha social del territorio.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS