Jornadas "Cansadas de ser invisibles". 4 de Marzo
Municipalismo transformador para un mundo rural vivo
3, 4 y 5 de marzo, en Venta de Contreras, Minglanilla (Cuenca)
Más info: X Foro Mundo Rural Vivo
Privatizacion (servicio limpieza alfafar 2.014 FCC) significa la subrogación sin derechos, sin salarios dignos y las calles sucias.
En el mes de Junio del 2.014, se produce la privatización del servicio de limpieza del municipio de Alfafar, después de una larga y dura lucha por parte de las organizaciones sociales del barrio, llegando a un acuerdo en que entre otras muchas cosas el ayuntamiento se compromete a garantizar la subrogación por parte de la empresa multinacional F.C.C. que se lleva la millonaria adjudicación por una década.
Korapilatuz.- Desde algunas entidades sociales de Irun y Hondarribia (Gipuzkoa), venimos observando con preocupación que Lanbide y la RGI, siguen siendo, diana de los medios de comunicación y debate arrojadizo de los partidos políticos. Nuestra inquietud es aún mayor cuando se oculta, deliberadamente, el rostro de las personas perceptoras, y las situaciones de desamparo y de inaccesibilidad que éstas sufren en la gestión de Lanbide.
Esta mañana de jueves #23F se han denunciado los recortes contemplados en el anteproyecto de presupuestos aprobados este pasado martes por el Gobierno Vasco de cara al 2017.
En concreto, la negativa del Gobierno Vasco de aplicar el incremento del 8% en el SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler.
El 27 de febrero llega a Barcelona el Mobile World Congress y la ocupación hotelera se llena hasta la bandera. Es una semana de muchas reivindicaciones en la ciudad y Las Kellys de Barcelona destacamos que: la compañía HILTON OF SPAIN, S.L. ha sido demandada por varias camareras de pisos con motivo de la cesión ilegal de trabajadoras que viene advirtiéndose en el imponente HILTON DIAGONAL MAR BARCELONA, dotado de unas 20 plantas y 433 habitaciones.
Convocamos a todas las vecinas para dar apoyo a las camareras de piso del Hilton Diagonal Mar para que Hilton las reconozca como parte de su plantilla.
El economista Óscar García Jurado publica “Aproximación a la Economía Crítica para entender y actuar” (Zambra y Baladre)
Igual caminamos hacia el colapso, pero yo lo hago acompañada de la mejor gente que hay en el mundo.
Mariola Olcina Alvarado. Redacción. Revista Ecologista nº 91.
En los últimos días, Yayo Herrero ha estado dando charlas en Barcelona, Bilbao, Lanzarote y Palencia. Después de una semana agotadora para cualquier mortal, Yayo hace hueco en su agenda para tomar algo en el barrio y charlar sobre el colapso y las necesarias transiciones. Nos citamos en uno de esos clásicos bares del centro de Madrid que se ha ido reconvirtiendo en una mezcla de galería de arte retro y taberna castiza a la vez. Yayo llega con la sonrisa puesta, con las pilas cargadas y derrochando alegría. Hablamos de la vida, del ecologismo y otros cotilleos.
EN POCAS PALABRAS Una tierra que agoniza
15-M RONDA “los patrones de insostenibilidad en la producción, consumo y crecimiento demográfico constituyen un desafío a la resistencia del planeta para soportar la actividad humana. [...] La ciencia indica que estamos transgrediendo los límites planetarios que han mantenido la civilización humana durante los últimos 10.000 años.
Se ha realizado en la mañana del 16 de febrero un acto de protesta ante los juzgados de Barroeta Aldamar en el trascurso del juicio por una sanción impuesta a raíz de una protesta contra la “Ley de protección de la seguridad ciudadana”, más conocida como “Ley Mordaza”.
Os presentamos un texto de Jose Iglesias donde, desde una lectura del nuevo libro de Raúl Zibechi y Decio Machado, «Cambiar el mundo desde arriba: los límites del progresismo», nos propone recuperar lo común como alternativa al capitalismo, y que «la transformación no venga determinada desde los poderes del estado capitalista, sino por procesos que arranquen gestionados desde la autonomía popular»
Divendres 17 de febrer, a les 20.00h, la Biblioteca Social Vicent Garrido organitza un homenatge a Ricardo Sanz. Comptarem amb la presència de Paco Tormo (veí de Canals), editorial Descontrol i Manel Aisa.
En la mañana de ayer 15 de febrero se ha realizado un concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao. En el trascurso de esta iniciativa se ha entregado una carta dirigida lehendakari Iñigo Urkullu emplazándole a dar marcha atrás a su política de recortes en las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al empleo, Renta de Garantía de Ingresos, Complemento de Pensiones y ayuda para el alquiler.
Mientras el Gobierno sigue hablando de “recuperación económica, los datos evidencian la falsedad de tal afirmación para millones de trabajadores/as en activo, parados o pensionistas.
Nos ponemos en marcha para preparar una nueva edición de la Escuela de los Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán.
Este año volvemos de nuevo a Garaldea para continuar el trabajo desarrollado el pasado año con un enfoque orientado hacia el análisis de las alternativas que estamos construyendo a los sistemas de dominación imperantes, capitalismo y patriarcado.